Tras 23 días de paro, vuelve a funcionar el transporte público en Rosario

Luego de 23 días de paro, y tras cobrar la totalidad del sueldo del mes de abril, los choferes del transporte urbano de pasajeros deRosario levantaron el martes

a la noche la medida de fuerza y retomarán las actividades durante la madrugada del miércoles. 

La medida de fuerza fue histórica, ya que se extendió durante más de tres semanas ante la falta de fondos para completar el pago de sueldo.

Hasta el martes los choferes habían recibido el 85 por ciento de los haberes, abonado en tres cuotas. Desde el comienzo de la negociación advirtieron que no trabajarían hasta no cobrar la totalidad.

Mirá también
Mirá también

Anuncian un paro de colectivos de líneas del Grupo DOTA, en medio de una fuerte interna gremial

El viernes próximo deberán depositarse los sueldos de mayo, para lo que se realizaban gestiones a nivel nacional que permitieran obtener aportes que evitaran una nueva medida de fuerza.

El martes, mientras se depositaba el resto que quedaba pendiente de los sueldos, mantenían una reunión empresarios nucleados en la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP), dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y representantes del ministerio de Trabajo y de la cartera de Transporte. La intención era encontrar una salida al conflicto y buscar alternativas para el próximo pago.

“Si no lo hacen (el depósito de los sueldos de mayo) evaluaremos qué medida vamos a tomar. Pero no nos podemos poner a decirlo ahora. Tardaron veinte días, pero cumplieron”, explicó el secretario local de la UTA, Sergio Copello.

Mirá también
Mirá también

Condenan a pagar más de $2 millones a la UTA, Camioneros y Taxistas por la agresión a un policía durante una protesta gremial

Para completar el pago de sueldo fue necesario un giro de 20 millones de pesos del Gobierno santafesino y otro aporte semejante del municipio local.

La masa salarial de los choferes en Rosario ronda los 260 millones de pesos. El intendente local, Pablo Javkin, sostiene que sin un mayor aporte nacional es imposible sostener el sistema del transporte público, en especial por el déficit generado por la pandemia.

Mirá también
Mirá también

En el interior sigue el paro de colectivos y ya convocan a una huelga nacional

Hasta el momento en que se inició el paro la ciudad mantenía el 80 por ciento de las unidades circulando, pero la cantidad de pasajeros por los efectos de la cuarentena había bajado sensiblemente: se registraba apenas un 15 por ciento de lo habitual.

“Ningún intendente puede sostener una situación de pérdida sin alguna ayuda o subsidio”, planteó Javkin. Desde Nación, sin embargo, rechazaron el pedido y aseguraron que tras cambiar el Gobierno a nivel nacional creció la masa de dinero correspondiente a subsidios para el transporte que recibe el interior del país.

El subsecretario de Transporte de la Nación, Gabriel Bermúdez, refutó incluso los dichos del intendente y dijo que el problema por el pago de salarios debía ser solucionado por el municipio y el Gobierno santafesino. 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version