• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: analizan usar espacios públicos de la Ciudad como extensión de las escuelas

4 junio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de la Ciudad empezó a trabajar este jueves, junto a diversos especialistas, en cómo será el retorno a las escuelas. Si bien aún no hay una fecha establecida, y

se estima que no será antes del 1° de agosto, ya analizan cómo serán los protocolos. Una de las ideas que avanza es la de usar diversos espacios públicos para que los chicos puedan asistir a clases y, de este modo, descomprimir el uso de las escuelas. Se está pensando en museos, bibliotecas públicas, y otros espacios públicos que sean de la Ciudad y puedan usarse con fines educativos.

También se habla de “acompañar el estado emocional” de los docentes, a raíz de diversos estudios que muestran altos niveles de depresión, estrés postraumático y ansiedad de los educadores. Para eso, desde el Gobierno porteño están elaborando una encuesta que buscará definir los patrones de las patologías que más se repiten.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: en Córdoba proponen volver a las clases con hasta 15 chicos por aula y sin mochilas
Mirá también

Coronavirus en Argentina: en Córdoba proponen volver a las clases con hasta 15 chicos por aula y sin mochilas

A partir de eso, armarán distintas jornadas virtuales (webinars) con especialistas, así como herramientas que permitan hacer un diagnóstico temprano para, eventualmente, derivar a esos docentes a la atención de profesionales de salud mental en los hospitales públicos.

Estas definiciones surgen de diversas “mesas de trabajo” que arrancaron este jueves para definir cómo será la vuelta a la escuela en Capital. La primera que se reunió fue la mesa del protocolo que, según dijo a Clarín Luis Bullrich, el ministro de Educación porteño a cargo, busca “poner el foco no solo en lo sanitario sino en la integralidad de la vuelta a clases, esto es, mirar lo emocional, qué pasa en las familias así como el uso del espacio público”.

La reunión estuvo encabezada por Bullrich y participaron Carlota Russ -médica infectóloga, pediatra e integrante del comité de expertos que asesoran al Presidente-, especialistas de Unicef, BID, INECO, infectólogos del Garrahan, la especialista Mercedes Miguel, representantes de las áreas de Espacio Público, Transporte e Infraestructura de la Ciudad, entre otros.

Las normativas sobre la vuelta a clases estarán listas para el viernes que viene, y será la propuesta que el Jefe de Gobierno porteño hará a la Nación para volver a las aulas, una vez que sea posible, desde lo epidemiológico.

Mirá también

El Gobierno saldrá a buscar a los estudiantes que hayan abandonado este año
Mirá también

El Gobierno saldrá a buscar a los estudiantes que hayan abandonado este año

Entre estas propuestas se analiza cómo serán las pautas de ingreso y egreso a las aulas, cómo será el distanciamiento, cómo se hará la toma de temperatura a los chicos y el personal antes de entrar, la higiene de las escuelas, entre otros temas.

También habrá una mesa de trabajo especialmente dedicada a los adolescentes, un grupo etario que está identificado, por los especialistas, como el más complicado desde lo emocional. Lo que se busca es obtener “la voz” ellos, entender cómo les gustaría que sea el retorno a las aulas. Para eso se está penando en implementar distintos espacios virtuales capaces de convocarlos.

Desde el Gobierno porteño también buscan llegar a los más chicos con un mensaje más esperanzador con respecto a la pandemia. “Vamos a transmitir en los espacios que ellos están -como Youtube y otras redes sociales- mensajes que puedan procesar”, dijo Bullrich.

Sergio Romero, titular del gremio UDA, coincide con la idea de que la televisión y otros medios masivos dejen este tipo de mensajes y no “cuenten muertos todos los días”, al tiempo que reclamó mayor inversión por parte del Estado nacional para mejorar las condiciones edilicias de las escuelas.

Mirá también

Educación y pandemia: el abandono que se paga caro
Mirá también

Educación y pandemia: el abandono que se paga caro

“Se necesita mayor inversión, enfocarse en cómo se resuelve el tema del transporte de los chicos que vuelvan a las escuelas y en dar confianza a los padres. Las condiciones sanitarias de las escuelas tienen que ser las adecuadas”, dijo Romero a Clarín.

100 días, 100 “héroes” La pandemia del coronavirus que cambió al mundo

Mirá más historias

100 días, 100 “héroes”

La pandemia del coronavirus que cambió al mundo

Seguí leyendo las historias

Este jueves se reunió llevó a cabo una reunión paritaria docente entre los ministerios de educación del país y los gremios docentes nacionales en el que se avanzó en pautas que regulen la labor docente en el marco de la pandemia.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Educación

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Sebastián Yatra inaugura una serie musical con estrellas latinas

Next Post

Martín Guzmán: “Hay voces de intereses concentrados que buscan generar ruido” con la deuda”

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Martín Guzmán: "Hay voces de intereses concentrados que buscan generar ruido" con la deuda"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In