• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cómo es Pettinato Plays García: un consistente homenaje jazzero al prócer del rock argentino

5 junio, 2020
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tomar el trabajo de otro artista para desarrollar un mensaje personal siempre implica un riesgo. Pero la música de Charly García reúne innumerables elementos que hacen que siempre parezca una buena

idea recrearla, aunque no exenta de peligros por las inevitables comparaciones.

Sin embargo, Roberto Pettinato sale airoso en el flamante álbum Pettinato Plays García, en el que, además, contó con la presencia del propio compositor en la mayoría de sus temas. Lo audaz de parte del saxofonista fue rehuir la tentación de caer en el lugar común de la deconstrucción. En efecto, hay un tratamiento basado en las melodías de cada composición y un espíritu sereno para aproximarse a ese núcleo esencialmente introspectivo que trasluce en muchos de sus temas la pluma de Charly, casi siempre encubiertos por la energía del rock. Pettinato, a partir de las melodías nos descubre el hueso de las composiciones de García.

El disco tiene un tratamiento jazzístico por parte del grupo, un Classic Quartet, con Pettinato en saxo tenor, Andrés Marino en piano, Hernán Cassibba en contrabajo y Omar Menéndez en batería, más García en teclados, piano y guitarra. La unicidad en las once composiciones del trabajo está en su tratamiento y en la voz del saxofón como protagonista. Un disco que tiene una postura artística madura y abierta hacia la música de García.

Así es la tapa del flamante álbum "Pettinato Plays García", que ya está disponible en las plataformas digitales.

Así es la tapa del flamante álbum “Pettinato Plays García”, que ya está disponible en las plataformas digitales.

El disco abre con la versión instrumental de Say No More (1996). La introducción de piano y saxo crea un clima que anticipa el tratamiento que tendrá esta composición, un medio tiempo con Pettinato recreando la melodía, con una voz impostada de tono devocional con momentos de una inesperada agitación. El grupo parece encontrarse cómodo en las tensiones y abordan el tema desde diferentes senderos. Jazz mainstream desde el piano y un controlado estallido de free tras un arreglo de contrabajo prometen un camino sinuoso para la música de Charly.

Veinte trajes verdes (1981) es un tema de Serú Girán que el saxo introduce con una articulación bluesy arropado por un sólido groove. Aquí se percibe al grupo más suelto alrededor de la música de García. Marino se luce con un solo que describe un marcado arco de tensión y Pettinato improvisa sobre trozos de la melodía en un plan de reiteración casi de trance. En Transatlántico Art Decó (1982) el sonido del saxo impregna el clima del espíritu de Coltrane, y esa entonación hímnica que convive con el intenso énfasis del free jazz. Poseído por esta atmósfera, Pettinato improvisa una apasionada línea que tiene un tono incidental, muy a tono con el tema original.

El disco tiene segmentos que enlazan tema con tema, Charly dice, por ejemplo, “ahora viene el mejor estribillo del mundo”, e irrumpe el saxo para comenzar con una descarnada versión de Tango en segunda (1974), un tema de Pequeñas anécdotas sobre las instituciones. Un solo ondulante, que recrea aquel motivo original y que casi 50 años después parece sacudir las fronteras emocionales de esta canción de los Sui Generis.

Una de las joyas de Pettinato Plays García es Happy and Real (1991), en la que Charly canta con la ubicua segunda voz del tenor. Algo más rápido que el original, su voz transmite a través de la emoción su tono de trasnochado crooner y representa una de las gratas sorpresas que encontramos. La hermosa versión de Película sordomuda (2002) deja al descubierto la profundidad del mundo melódico del pianista y compositor, que el cuarteto explora sin prejuicios y con genuina relajación.

Mirá también

Mirá también

Charly García y Roberto Pettinato grabaron juntos el primer disco de jazz del prócer del rock argentino

IPad Church Number 9 es un tema inédito encontrado en un Ipad de García. Más bien es un boceto que por un lado tiene un aire inconfundiblemente sacro aunque el arreglo de guitarra y de saxofón le quite algo de eso tono. Vos también estabas verde (1982) muestra cierta reiteración en el tratamiento de los temas o al menos de las introducciones. Ese estallido seguido por el saxo tenor sonando como un cuerno (muy a la manera de Coltrane en A Love Supreme, entre otros de sus discos) y la entonación hímnica le quita quizás flexibilidad a la melodía. Una entonación que se repite y que no parece tener destino más que una enunciación.

Después llega la versión cantada de Tango en segunda, y otra vez la cruda voz de Charly que cuenta: “Alguna gente que conozco/vive metida en un baúl/ Teleteatro del futuro/ patafísica del sur”. Un tema que tiene una hermosa sonoridad (García se sumó con el vibráfono), con un arreglo que aporta misterio y swing.

Pettinato, su grupo y Charly lograron sintonizar la misma frecuencia, y eso quedó en evidencia en el álbum.

Pettinato, su grupo y Charly lograron sintonizar la misma frecuencia, y eso quedó en evidencia en el álbum.

Say No More, en su versión cantada, encuentra a Charly en su momento. Hay una química fluida entre el artista y el grupo, y una corriente de entendimiento surge de este encuentro. Todos suenan relajados y se percibe un espíritu de camaradería instintivo. El cierre del disco llega con Total interferencia (1984), con un comienzo de piano y contrabajo con la voz del tenor que nos prepara con una arreglo de llamada y respuesta para ir desarrollando la melodía en un meticuloso trabajo. Suenan modernos, aunque sin alejarse de la tradición melódica del jazz, y el arreglo de piano a través de un ostinato crea un tenso arco sobre el que navegan teclados y saxo con un inequívoco tono de despedida. Un interesante tributo que tiene una genuina seriedad al centrarse en el aspecto más creativo de la música de Charly García, sus melodías.

E.S.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Charly García

  • Roberto Pettinato

  • Jazz

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Militares franceses mataron en Mali al líder de Al Qaeda en el Magreb

Next Post

Pacto Verde Europeo: Otra salida frente a la Covid-19

Related Posts

Santiago Korovsky visitó la cancha de San Lorenzo junto a Celeste Cid y fue homenajeado
Espectaculos

Santiago Korovsky visitó la cancha de San Lorenzo junto a Celeste Cid y fue homenajeado

30 agosto, 2025
Supergrass tocó por primera vez en Argentina: crónica de una noche histórica
Espectaculos

Supergrass tocó por primera vez en Argentina: crónica de una noche histórica

30 agosto, 2025
Netflix revela quiénes interpretarán a Moria Casán en su serie biográfica
Espectaculos

Netflix revela quiénes interpretarán a Moria Casán en su serie biográfica

28 agosto, 2025
Vuelve “De eso no se canta” al Palacio El Victorial
Espectaculos

Vuelve “De eso no se canta” al Palacio El Victorial

28 agosto, 2025
Compromiso de Taylor Swift: ¿cuánto cuesta el anillo que le dio Travis Kelce?
Espectaculos

Compromiso de Taylor Swift: ¿cuánto cuesta el anillo que le dio Travis Kelce?

26 agosto, 2025
La nueva apuesta de HBO Max: el imperdible thriller psicológico con Eric Bana y Sadie Sink
Espectaculos

La nueva apuesta de HBO Max: el imperdible thriller psicológico con Eric Bana y Sadie Sink

26 agosto, 2025
Next Post

Pacto Verde Europeo: Otra salida frente a la Covid-19

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In