• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El consumo de luz en la industria superó el 80% del nivel pre cuarentena

5 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector eléctrico mantuvo esta semana la tendencia a la recuperación de la demanda registrada en mayo, con la rama industrial evidenciando números con un pico superior al 80/81%

de los registros previos a la cuarentena, según la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

El reporte semanal de Cammesa reflejó que en la primera semana de junio hubo un pico de demanda total superior a los 16.600 Mw diarios durante los días hábiles, el mayor nivel registrado durante todo el aislamiento obligatorio y aún en la semana previa de aislamiento voluntario.

No obstante, fuentes del sector pidieron relativizar esa comparación, ya que la demanda eléctrica tiene mucha variación dependiendo del momento del año en que se mida y en particular de las temperaturas registradas, aunque admiten que sirve como un indicador mas a tener en cuenta.

El repunte del consumo eléctrico es explicado principalmente por los Grandes Usuarios (GUMAs) de la rama industrial, con un aumento sostenido en todas las actividades del sector.

“La gran demanda comenzó a aumentar desde los últimos días de abril y durante el mes de mayo hasta alcanzar valores del 80%, pareciendo estabilizarse”, consignó el informe.

La reapertura de actividades productivas producto de la flexibilización del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) es la principal clave explicativa del fenómeno.

Desagregando por rubros, las principales recuperaciones continúan evidenciándose en las actividades relacionadas a productos metálicos no automotor, con aumentos en las principales empresas del sector como Siderca, Siderar y Acindar, que mantuvieron el 65% de su demanda previo a la cuarentena.

Por su parte, las empresas de la construcción mostraron un crecimiento del 5% esta semana, ubicándose en el 80% del consumo previo al ASPO en firmas como Loma Negra, Avellaneda y Minetti.

El análisis industrial, también contempló a las compañías relacionadas con madera y papel que en mayo alcanzaron una demanda similar a los días previos a la cuarentena.

La Industria textil, en tanto, alcanzó algo más del 60% de su demanda previa, a pesar de que recién la semana que viene se habilitarían parcialmente los canales de venta minoristas en la Ciudad de Buenos Aires, situación que restringe la demanda.

Además, el sector automotriz, que comenzó a reactivarse paulatinamente en las últimas semanas, estableció una demanda de algo más del 65% previa a la cuarentena.

“Es de destacar también el aumento de la demanda en las actividades relacionadas con la Extracción de Petróleo, donde se venía observando una tendencia hacia la baja en las semanas previa”, resaltó Cammesa.

Por el contrario, se mantuvo la tendencia de caída en la Industria de la alimentación y consumos masivos.

Un punto importante entre los mayores consumidores de energía eléctrica del país sigue siendo el caso de Aluar, la productora de aluminio, que continúa registrando la baja relativa en la demanda pero por un aumento de autogeneración por parte de la planta, requiriendo menor demanda de energía desde el sistema interconectado.

En cuanto a la demanda de las distribuidoras eléctricas, las que abastecen a todo el sistema menos a los grandes usuarios, el comportamiento desde su definición varía mucho con la temperatura y el tipo de día hábil o feriado.

Por eso, si se compara una semana típica del periodo de cuarentena con el año 2019 para días similares en cuanto a temperatura (para este caso 14°C), en valores medios se observó este semana una baja de 1150 Mw interanual, representando una caída total del orden de 7%.

Estos datos, muestran un repunte del 3% en los primeros días de junio, respecto a los números finales del mes de mayo, que habían presentado una baja de 1600 Mw interanual y caída del 10%.

En el caso de las distribuidoras, con una demanda de 13.490 Mw, se registró una merma interanual promedio de 580 Mw, los que representan una caída de 4,3%.

Previous Post

Luigi Bosca, vinos inolvidables

Next Post

Coronavirus en Francia: si hay una segunda ola, no habrá otro confinamiento

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Coronavirus en Francia: si hay una segunda ola, no habrá otro confinamiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In