• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Megajuicio al capo narco peruano “Marcos”: el fiscal lo siguió desde una YPF porque se le cortó la luz en la casa

5 junio, 2020
in Policiales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El megajuicio al detenido Marco Estrada Gonzáles, alias “Marcos”, y otros 44 procesados por narcotráfico en la villa 1.11.14 se reanudó este viernes a través de una plataforma virtual en

medio las restricciones por aislamiento social por el coronavirus, y contó con la declaración de cuatro testigos que sortearon problemas de conexión y cuestionamientos de las defensas.

El debate que tiene sentado en el banquillo de los acusados al narco peruano como presunto jefe de una asociación ilícita dedicada a la venta de drogas, está a cargo del Tribunal Oral en lo Federal 3 y se reinició tras permanecer suspendido desde marzo, cuando se decretó el aislamiento social.

“Me tuve que venir en auto hasta una YPF para tener señal, corriendo”, advirtió el fiscal de juicio Diego Velasco en medio de la audiencia, tras haber perdido la conexión por un corte de luz en su casa.

El fiscal se reconectó cuando las defensas cuestionaban la manera de declarar de la última testigo de la jornada, la gendarme Iris Alarcón, a quien tuvo que hacer un paneo con su celular de la oficina en la que se encontraba para verificar que no estuviera leyendo o mirando documentación.

Estas fueron algunas de las escenas de la primera audiencia de juicio oral masivo remoto a cargo de un tribunal con sede en Comodoro Py 2002, hecha a través del “Sistema Integral de Videoaudiencias Judiciales”.

Mirá también

Narcotráfico en la villa 1.11.14: un negocio en pausa por la pandemia de coronavirus
Mirá también

Narcotráfico en la villa 1.11.14: un negocio en pausa por la pandemia de coronavirus

En un principio se preveía que al menos uno de los jueces y una secretaria estuviesen en la sede del Tribunal, pero el edificio se cerró tras detectarse un caso de Covid-19 positivo, por lo cual todos estuvieron en sus domicilios.

El debate se abrió poco después de las 9.30 luego que una secretaria constató la presencia virtual de todas las partes y tras darse por habilitada la feria judicial extraordinaria por la pandemia.

Cada uno de los jueces desde sus domicilios, secretarios, el fiscal Velasco, los abogados y algunos de los acusados desde los penales se conectaron con una clave provista por el Tribunal.

Los testigos, por su parte, recibieron el código de acceso a medida que llegaba su turno y de manera previa por correo electrónico se les envió la lista de imputados, para tenerla leída a la hora de prestar juramento de verdad e informar sobre eventuales vínculos con los acusados.

La detención de "Marcos", en su casa del country La Celia, en Ezeiza, ocurrida en 2016.

La detención de “Marcos”, en su casa del country La Celia, en Ezeiza, ocurrida en 2016.

“Les pido que respeten la distancia social a las personas que se encuentran en las unidades”, tuvo que pedir además el juez Javier Ríos al inicio de la audiencia, cuando vio cómo se sentaban los detenidos que pidieron presenciar el debate, todos con barbijo, en la cárcel de Devoto y en el penal de Ezeiza.​

El debate fue seguido a distancia además por otros dos fiscales ante tribunales orales, Fabiana León y Juan García Elorrio, quienes buscaron determinar si el sistema es viable de implementar en otros juicios.

“Que pase el próximo testigo, que se conecte no que pase, vamos a tener que cambiar la metodología en vez de que pase, que se conecte”, bromeó Ríos en un clima distendido junto a sus colegas de Tribunal Andrés Basso y Javier Machado Pelloni.

Mirá también

Condenan a 10 años de prisión a "Ruti", histórico capo narco peruano detenido en Ezeiza
Mirá también

Condenan a 10 años de prisión a “Ruti”, histórico capo narco peruano detenido en Ezeiza

Por momentos entrecortado o con señal débil, se escuchó el testimonio de tres policías que participaron en allanamientos en el asentamiento de Villa Lugano, contra la banda ahora juzgada.

Ríos presidió la audiencia, dio la palabra a las partes y coordinó la declaración de los testigos, en una interacción que se asemejó a lo que sucede en las salas de audiencias físicas con discusiones y objeciones a preguntas.

Los abogados quedaron habilitados a comunicarse vía telefónica con los acusados en caso de tener que plantear algún tema en privado durante la audiencia, que fue grabada.

También hubo indicaciones técnicas por parte de los jueces: “Que se acerque al router, que baje la calidad de imagen de alta definición a standard”, se aconsejó cada vez que se cortó la conexión a algún testigo.

Durante la audiencia se exhibieron las actas de los procedimientos policiales, previamente digitalizadas, para que los testigos reconozcan sus firmas.

"Marcos" Estrada, el narco que junto a medio centenar de acusados fue a juicio por una causa narco.

“Marcos” Estrada, el narco que junto a medio centenar de acusados fue a juicio por una causa narco.

La declaración más extensa fue la de la gendarme Alarcón, hecha a través de un teléfono celular desde su lugar de trabajo.

La testigo sostuvo que los vecinos de la villa 1-11-14 viven amenazados por narcotraficantes como Marco Estrada Gonzáles y “están obligados a defenderlos cuando ingresan fuerzas de seguridad” porque “si no los roban”.

“Cuando entra personal uniformado, ellos tienen que defender a los narcos porque están amenazados, los más perjudicados son los comerciantes. Los vecinos contaban que desde la cárcel siguen manteniendo toda la organización”, agregó.

Se trató del último testimonio de la jornada y el primero que despertó reparos entre las defensas sobre la nueva modalidad, ya que los testigos -tres policías y la gendarme- declararon desde oficinas en sus dependencias de trabajo luego de conectarse con una clave provista por el Tribunal.

Mirá también

Perpetua para el "Loco César", el narco que mandó a matar a una joven por error
Mirá también

Perpetua para el “Loco César”, el narco que mandó a matar a una joven por error

“Entendimos que los testigos iban a su despacho e iban a estar frente a usted, las partes no tenemos acceso a ver el ámbito físico”, dijo una de las defensas al juez Ríos.

El magistrado recordó que todas partes prestaron conformidad en una audiencia preparatoria y además remarcó que justamente en la jornada los tribunales de Comodoro Py​ estuvieron cerrados por desinfección tras confirmarse un caso de Covid.

Tras esos testimonios, el debate pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo viernes a las 9 a través de la plataforma virtual.

En la megacausa, además de “Marcos”, hay otros 44 acusados de integrar una asociación ilícita dedicada a la venta de drogas que tenía como epicentro la villa 1-11-14 del Bajo Flores porteño, entre ellos algunos familiares del capo narco peruano. También se lo acusa de almacenamiento y uso de armas para “mantener la hegemonía territorial” de la zona, según la acusación fiscal.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Narcotráfico

  • Comodoro Py

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Descubren que un test puede detectar una de las complicaciones más graves del coronavirus

Next Post

Ennio Morricone | Premian en España al compositor de la canción oficial del Mundial 1978

Related Posts

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido
Policiales

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido

25 marzo, 2025
Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía
Policiales

Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía

7 diciembre, 2024
Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino
Policiales

Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino

3 marzo, 2024
Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada
Policiales

Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada

3 marzo, 2024
Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó
Policiales

Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó

2 marzo, 2024
La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:
Policiales

La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:

2 marzo, 2024
Next Post

Ennio Morricone | Premian en España al compositor de la canción oficial del Mundial 1978

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In