• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Guzmán confirmó que el Gobierno trabaja en una enmienda a la oferta de deuda

7 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el Gobierno argentino trabaja en una enmienda a su propuesta original de reestructuración de deuda y en un programa

de “armonización tributaria federal” que presentará una vez pasado el coronavirus.

En ese sentido, recordó que su objetivo es marcar “un sendero de sostenibilidad” que “nos quite una carga insostenible de deuda ahora y en el mediano plazo también, de modo de tener unas finanzas públicas saneadas, cosa que no se resuelve solamente con la deuda”.

“La base de la oferta de deuda que hicimos y de la enmienda que haremos es perseguir objetivos fiscales y externos que dejen a la economía en una situación ordenada”, aseguró Guzmán en una entrevista con Perfil publicada hoy.

Para Guzmán, el haber hecho pública en abril la primera propuesta de deuda “ayudó a anclar las expectativas” y funcionó como “un baño de realidad” ya que “no se comprendía la realidad que enfrentaba Argentina”.

“El rumbo de las negociaciones cambió desde entonces”, afirmó el ministro.

Por otra parte, sostuvo que si bien no hay acreedores con “capacidad de encauzar un acuerdo”, que participen los fondos de inversión más grandes del mundo podría generar un efecto sobre el resto si acompañaran un acuerdo por “lo que significan en el mundo de los acreedores”.

“Esto es un proceso. Resolverlo lo más rápido posible es lo mejor para todas las partes. Pero lo más importante es resolverlo bien. Ese es un camino que hay que transitar, y hoy no estamos en condiciones de enmendar la oferta pero sí apuntamos a enmendarla”, aseguró Guzmán.

Y agregó: “Lo que nosotros no vamos a hacer es patear el problema hacia adelante”.

Por otra parte, sostuvo que “va a llevar un tiempo arreglar todas estas cuestiones” y que lo que se hará en el futuro es “poner la lupa en que el déficit fiscal esté controlado”.

Asimismo, sostuvo que si bien es “circunstancial” el tema de la deuda, “es necesario resolverlo para lograr encauzar un modelo productivo que le haga bien a la Argentina”.

Consultado por el programa económico a futuro, hizo foco en la cuestión tributaria y la necesidad desde el punto de vista fiscal “transitar hacia un ordenamiento de las cuentas” y de “sostenibilidad fiscal” y que, por ello, es necesario “tener una estructura tributaria, que no sea la consecuencia de sucesivas emergencias económicas”.

“Estamos trabajando en una armonización tributaria federal, que busca no solamente garantizar la sostenibilidad fiscal”, dijo el ministro.

En ese sentido sostuvo que “tiene que haber una armonización que sea federal” y que la futura estructura tributaria deberá tener “progresividad, incentivos a la generación de empleo y producción y sea más simple”.

Asimismo, esos cambios deberán estar asociados con una profundización del desarrollo del mercado de deuda pública en pesos.

“Tenemos que profundizar la cuestión del desarrollo del mercado de capitales, que es importante para que Argentina tenga mayores niveles de ahorro y de inversión”, apuntó.

Respecto de la cuestión del dólar y el aumento de la brecha con las cotizaciones paralelas, Guzmán respaldó la decisión del Banco Central de regular el acceso al mercado de cambios, aunque sostuvo que son “de emergencia” y que “no es una característica estructural del sistema”.

“En este contexto de fragilidad es una medida para lidiar con ella, pero en la medida en que la economía se vaya normalizando y que deje de ser necesario tomar medidas de emergencia, esas medidas irán cambiando”, cerró.

Previous Post

Este lunes comienza el pago de jubilaciones y pensiones

Next Post

Tensión con la oposición: el gobierno de Mendoza, en alerta por el intento de Alberto Fernández de frenar una millonaria obra hidroeléctrica

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Tensión con la oposición: el gobierno de Mendoza, en alerta por el intento de Alberto Fernández de frenar una millonaria obra hidroeléctrica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In