• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La mayor batalla de drones del mundo, en plena pandemia de coronavirus

8 junio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como en una película futurista de Hollywood, y en medio de la pandemia​ de coronavirus que aún angustia al mundo, el cielo

del norte de Africa vivió el mes pasado una inusitada batalla de drones, considerada por los especialistas como la mayor del mundo hasta el momento.

En este caso los que eligieron el escenario no fueron entusiastas productores cinematográficos, sino potencias mundiales en conflicto por los recursos de la zona. De paso aprovecharon la oportunidad para probar sus nuevas tecnologías bélicas, cada vez más sofisticadas.

El lugar concreto fue Libia, un país desmembrado por la guerra civil que nunca se repuso tras el ocaso, derrota y muerte de Mohamar Kadafi. Y los protagonistas, Turquía, Rusia y el oscuro mariscal Khalifa Haftar que controla buena parte del país árabe.

AFP

AFP

Pero las figuras centrales fueron los modernos drones turcos Bayraktar TB2, que barrieron con los blindados y combatientes de Haftar cuando intentaba tomar los suburbios de Tripoli, ciudad bajo control del Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN).

Se los conoce como UCAV, por sus siglas en inglés “Unmanned Combat Air Vehicle”, o vehículos no tripulados de combate aéreo.

En la contienda también intervinieron los efectivos drones chinos Wing Loong y cazas franceses utilizados por las fuerzas del mariscal.

Hoy Libia está bajo el tironeo de las grandes potencias, que reclaman la enorme riqueza de hidrocarburos en su territorio y, especialmente, en su costa marítima.

El comandante Khalifa Haftar. AFP

El comandante Khalifa Haftar. AFP

El presidente turco de Recep Tayyip Erdogan firmó a fines del año pasado un acuerdo con el endeble Gobierno Nacional Libio para explotar recursos en una amplia zona del Mediterráneo, que incluye una polémica delimitación de fronteras. Esto enervó a los países de la región porque marca la ruptura de la libertad de movimiento en este mar.

Hoy, la división está marcada en el campo de batalla libio. El GAN es respaldado por la ONU, Turquía y Qatar. Su rival, el Ejército Nacional Libio (LNA) que dirige Haftar, cuenta con el apoyo de Rusia, Emiratos Arabes Unidos, Arabia Saudita y Egipto. También de Francia, pero en forma más solapada.

El mariscal Haftar, un ex militar de Kadafi que sobrevivió al descalabro libio gracias a sus vínculos con la CIA estadounidense y los servicios de otros países, formó un ejército conformado por milicias de varias tribus árabes. Dirige los pozos petroleros del este, con eje en Bengasi.

Mirá también

Los rivales de EE.UU. ponen a prueba los límites de su poder
Mirá también

Los rivales de EE.UU. ponen a prueba los límites de su poder

Ninguno de los bandos tiene aviación propia, pero sí la reciben de patrocinadores, lo que convirtió la guerra civil en Libia en un conflicto multinacional.

Emiratos Arabes Unidos le proporcionó a las fuerzas de Haftar algunos cazas franceses y drones de fabricación china “Wing Loong II”. Rusia le envió tropas mercenarias de la poderosa contratista privada Wagner Group, y el sistema de defensa aéreo Pantsir S-1.

Con este arsenal Haftar lanzó en mayo una ofensiva con el fin de tomar la capital libia, Tripoli. Ya tenía la base aérea Al-Watiya, un punto clave en el conflicto.

Mirá también

Coronavirus: los multimillonarios de Estados Unidos amplían sus fortunas con la pandemia
Mirá también

Coronavirus: los multimillonarios de Estados Unidos amplían sus fortunas con la pandemia

Pero no contó con la reacción de Turquía, que envió a sus sofisticados Bayraktar TB2, poderosos drones de fabricación propia. Están artillados y tienen lanzamisiles de gran precisión, guiados con mira laser.

Se estima que realizaron una 1.000 incursiones aéreas. En un terreno relativamente desértico y plano como el de Libia, los drones se hicieron un festín con los blindados y tropas.

Estas aeronaves están equipadas con un misiles antitanques de largo alcance llamados UMTAS, que pueden golpear con absoluta precisión a un tanque hasta a 8 km de distancia.

Lo primero que hicieron fue destruir los sistemas de defensa de las fuerzas de Haftar, y luego comenzaron a atacar a los blindados y a las milicias. En una semana lograron tomar varias ciudades costeras y derrotar al mariscal. Las tropas rusas de Wagner Group tuvieron que retirarse.

El LNA perdió primero el aeropuerto de Al Watiya, y esta semana el de Tripoli, que lo controlaban desde hace años. Todo a raíz de la intervención de los drones turcos.

Los drones chinos Wing Loong, que llegaron a manos del LNA en 2016, marcaron una diferencia importante en un principio. Eran operados por pilotos de los Emiratos Árabes desde la base aérea de Al Khadim.

Mirá también

La guerra silenciosa entre Irán e Israel en tiempos de coronavirus: el ataque de hackers a los sistemas vitales
Mirá también

La guerra silenciosa entre Irán e Israel en tiempos de coronavirus: el ataque de hackers a los sistemas vitales

Pueden transportar hasta 12 bombas o misiles guiados por láser. Son costosos, y no llegaron los suficientes a las manos de Haftar.

En cambio Turquía, que tiene sumo interés en la explotación de hidrocarburos en el mediterráneo libio, envió una buena cantidad de sus drones Bayraktar TB2, y fueron definitorios en la última batalla.

Con este desarrollo bélico, Turquía se incorporó al selecto grupo de países que producen drones bélicos, encabezados por Estados Unidos, China, Israel e Irán.

Los drones se convirtieron en las estrellas de los conflictos bélicos. Cumplen distintas funciones, como reconocimiento aéreo, ataques quirúrgicos y destrucción de blindados y tropas. Y hoy, en virtud del desarrollo tecnológico que hubo, son de un exactitud asombrosa.

De hecho Turquía los utilizó para asesinar dirigentes kurdos en el norte de Siria.

Cuentan con la facilidad de ser dirigidos en forma remota, desde bases bien protegidas, sin riesgo para sus operadores, o en forma autónoma por las computadoras a bordo.

El despliegue en el cielo libio demostró lo poderosos que son en combate, y la precisión de sus armas, lo que abre un nuevo escenario para la tecnología bélica.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Emiratos Árabes Unidos

  • Recep Tayyip Erdogan

  • Arabia Saudita

  • Estados Unidos

  • Hollywood

  • Turquía

  • Trípoli

  • Francia

  • Egipto

  • Israel

  • Kurdos

  • Libia

  • Rusia

  • Qatar

  • China

  • Irán

  • CIA

  • Coronavirus

  • Pandemia

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Gobierno publicó el decreto que extiende la cuarentena: la diferencia entre aislamiento y distanciamiento social

Next Post

La trágica historia de Marco Estell, un galán de los ’80 y los ’90

Related Posts

Donald Trump indultó a Rudy Giuliani y más de 70 acusados de intentar anular el resultado de elecciones en 2020
Internacionales

Donald Trump indultó a Rudy Giuliani y más de 70 acusados de intentar anular el resultado de elecciones en 2020

10 noviembre, 2025
China lanzó su XV Plan Quinquenal que prioriza la seguridad económica a nivel mundial
Internacionales

China lanzó su XV Plan Quinquenal que prioriza la seguridad económica a nivel mundial

10 noviembre, 2025
EEUU: demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo y se levantará el cierre del gobierno
Internacionales

EEUU: demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo y se levantará el cierre del gobierno

9 noviembre, 2025
Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”
Internacionales

Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”

9 noviembre, 2025
Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”
Internacionales

Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”

9 noviembre, 2025
Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU
Internacionales

Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU

8 noviembre, 2025
Next Post

La trágica historia de Marco Estell, un galán de los '80 y los '90

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In