• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Semana del Ambiente: Capitanich presentó medidas de protección de ríos y fauna chaqueña

8 junio, 2020
in Chaco
Agenda Ambiental: Capitanich presentó el gabinete provincial de cambio climático
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno provincial implementará la Brigada Operativa Ambiental, el Centro Provincial de Rescate de Fauna Silvestre y la Mesa de Gestión de Ríos Vivos Urbanos. “La cuestión ambiental es parte de una agenda que no podemos soslayar de ningún modo”, aseguró el mandatario.

En la mañana de este domingo, el gobernador Jorge Capitanich y la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente presentaron en el camping El Fortín de Barranqueras las acciones que se desarrollarán en el marco del Día Mundial del Ambiente. Son tres las líneas de acción que implementará el gobierno provincial: la Brigada Operativa Ambiental, el Centro Provincial de Rescate de Fauna Silvestre y la Mesa de Gestión de Ríos Vivos Urbanos.

“Estamos propiciando varios aspectos como es la Brigada Operativa Ambiental, que está integrada por 20 miembros con fiscalización ambiental de cinco equipos integrados, destinados a proteger nuestra fauna nativa. Además, el cuidado de los 32 kilómetros de río que van desde el Parque 2 de Febrero hasta Barranqueras. Son naturaleza viva que requiere rescate y preservación”, resumió el gobernador.

Durante la jornada, se lanzó oficialmente la Brigada Operativa Ambiental (BOA), la que estará conformada por un cuerpo de inspectores que realizarán el monitoreo y la fiscalización sobre la implementación de las leyes y normativas ambientales vigentes. Será autoridad de aplicaciones de normas como la Ley de Biocidas, Ley de Caza y Pesca, Ley de Residuos Peligrosos, impacto ambiental, manejo de fuego en zonas rurales, entre otros.

“Definimos una semana con muchas actividades y buscamos generar alianzas estratégicas entre el gobierno y la ciudadanía para cuidar juntos el ambiente chaqueño. La brigada está vinculada a la línea de denuncias ambientales y actúa en forma rápida. La ciudadanía puede denunciar a la línea 105 y va a estar disponible tanto para recuperación de animales silvestres como para ver otros ilícitos ambientales”, destacó la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira.

La BOA tendrá como objetivo, preservar la biodiversidad chaqueña y reducir los ilícitos ambientales. Se activará mediante denuncias recibidas a la línea verde 105 o la línea de whatsapp 3624-332763. La iniciativa cuenta con equipos de trabajo tanto en el interior provincial, como en el área metropolitana en el ámbito terrestre y acuático.

Además, se presentó el proyecto para la creación del Centro Provincial de Rescate de Fauna Silvestre, que pretende el rescate de animales que se encuentran en áreas urbanas en tenencia domiciliaria o en situaciones problemáticas. En el mismo, se controlará el estado de salud de los animales rescatados y posteriormente serán liberados, si no necesitan recuperación médica.

“Rescatar a nuestra fauna, y en ese contexto, tener un centro de rescate que sea también un sistema de capacitación para nuestros habitantes, conjuntamente con la Ley de Educación Ambiental que vamos a promover en el ámbito de la legislatura provincial. Además, la incorporación de contenidos de estudios de la plataforma “ELÉ” de base digital, forma parte de una agenda digital que nosotros pretendemos que sea proactiva y altamente productiva”, dijo Capitanich.

El centro estará ubicado en la chacra 223 de la reserva natural el Fortín y contará con recintos de cuarentena, rehabilitación, área de pre suelta y asilvestramiento, salas de tratamiento e internación veterinaria y de investigación y monitoreo. “El Fortín es un emprendimiento muy importante, con alrededor de 1500 personas trabajando por la preservación”, dijo el primer mandatario.

“Hay altos indicadores de recuperación en zonas urbanas, la gente nos alerta, se recuperan y tras un tratamiento se liberan en su ambiente natural. Por eso vamos a fortalecer la educación, el cuidado y la liberación de animales silvestres”, destacó Soneira.

Entre enero y abril de 2020, los grupos rescataron un 20% de aves, 31% de mamíferos, 43% de reptiles y un 6% artrópodos. El 16% de esos ejemplares estuvieron bajo tratamiento médico veterinario mientras que el restante 84% tenían buen estado de salud. En total, se rescataron 49 ejemplares en la provincia, en distintas localidades. Un 20% se recuperó en el complejo ecológico de Sáenz Peña, un 25% en el refugio salvaje, un 10% sufrió el deceso y el 45% fue liberado al medio natural.

Por último, se lanzó la Mesa de Gestión Ríos Vivos Urbanos, de la que participan el gobernador, la secretaria de Territorio y Ambiente Marta Soneira, el titular del Instituto de Turismo Ariel Ybarra y de la Administración Provincial del Agua Daniel Pegoraro. Además, tendrán representación los municipios de Resistencia, Barranqueras, Vilelas y Colonia Benítez, ONG´s y clubes náuticos. La iniciativa, tiene como fin el monitoreo y cuidado de los ríos urbanos del Gran Resistencia, debido a la problemática de la contaminación ambiental y los residuos domiciliarios.

“Los ríos urbanos están siempre indicados como espacios de problemas ambientales a partir de su contaminación. Entonces, rescatar los ríos urbanos, garantizar que ese espacio ambiental sea debidamente fortalecido, es parte de una agenda que no podemos soslayar de ningún modo. Lo que nosotros hacemos es promover la utilización del recurso de los ríos para fortalecer la integración de ambiente y turismo”, finalizó el primer mandatario provincial.

Mientras que Soneira destacó que la mesa “plantea la recuperación y la visibilización de todos los ríos urbanos. El objetivo es generar un plan de acción que pueda recuperar estos espacios, visibilizarlos con más integración de la sociedad, haciendo un buen uso de los ríos”.

Por su parte, Pegoraro expresó que la situación de los ríos en general es preocupante por el bajo régimen de lluvias. “Todos los ríos están con bajos valores en los hidrómetros. Se había realizado un acuerdo entre Brasil y Paraguay de abrir las compuertas y eso hizo que suba en el Paraná, se mantuvo unos días y bajó. El yaciretá se mantiene relativamente, pero esta situación tiende a mantenerse hasta la próxima primavera que llueva en la cuenca que tiene que llover, que es la zona norte de Misiones, Uruguay que pasa lo mismo. Esperemos que las precipitaciones en primavera se puedan dar sobre las altas cuencas del Río Paraná”, aseguró el funcionario.

Previous Post

Botellas de amor: una manera sencilla de reciclar plásticos en tu casa

Next Post

Desde que se fue Macri, ya hay cinco causas que investigan el aparato de Inteligencia

Related Posts

El “Apóstol” Ledesma recibió al inhumano Milei y con Zdero ¿Qué papita para e Chaco?
Chaco

El “Apóstol” Ledesma recibió al inhumano Milei y con Zdero ¿Qué papita para e Chaco?

7 julio, 2025
Enterate como tira la guita del estado Leandro Zdero y no hay un fiscal en turno ni diputados que actúen de oficio, MIRÁ EL VIDEO
Chaco

Enterate como tira la guita del estado Leandro Zdero y no hay un fiscal en turno ni diputados que actúen de oficio, MIRÁ EL VIDEO

4 julio, 2025
El peronismo del Chaco no aprovecha el fracaso de Leandro Zdero
Chaco

El peronismo del Chaco no aprovecha el fracaso de Leandro Zdero

1 julio, 2025
Quitilipi: “No puedo pagar el aguinaldo, la coparticipación no alcanza” dijo el Intendente Lovey
Chaco

Quitilipi: “No puedo pagar el aguinaldo, la coparticipación no alcanza” dijo el Intendente Lovey

29 junio, 2025
País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina
Argentina

País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina

28 junio, 2025
Tincho Ascúa: “Valdés no puede ocultar su responsabilidad en la desaparición de Loan”
Argentina

Tincho Ascúa: “Valdés no puede ocultar su responsabilidad en la desaparición de Loan”

27 junio, 2025
Next Post

Desde que se fue Macri, ya hay cinco causas que investigan el aparato de Inteligencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In