• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno reforzó partidas presupuestarias para atender gastos por la pandemia

9 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los principales destinos de los recursos y compensaciones están destinadas a las erogaciones de los gastos vinculados al refuerzo del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por $90.000 millones, el

Programa de Asistencia del Trabajo y la Producción (ATP) por $5.500 millones y las tarjetas alimentarias ($7.800 millones).

Las medidas se inscriben en el marco de la excepcionalidad de la emergencia, derivada de la Covid-19 y de la presencia del Estado en la atención de los gastos destinados a atender la salud de la población.

Al mismo tiempo, el gobierno resolvió incrementar las partidas destinadas a la atención de gastos sanitarios con transferencias al PAMI por $9.000 millones, a las Obras Sociales $2.380 millones y un refuerzo para el Hospital de Clínicas por $180 millones, para ampliar capacidad operativas en 30 camas de terapia intensiva y adquisición de reactivos para determinaciones de COVID por método de PCR”, según detalló el parte oficial.

Con respecto al gasto de capital, se destinaron $7.500 millones al programa PROCREAR, en el marco del lanzamiento del “Programa Federal Argentina Construye” destinado a la atención de déficits de vivienda, de infraestructura sanitaria y de equipamiento urbano y $1.400 millones para construcción de Hospitales Modulares de Emergencia.

También se incrementan las transferencias para AYSA $4.275 millones, para el Ministerio de Turismo, por $3.225 millones, de los cuales, para el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística se asignan $2.725 millones y para el Programa Clubes en Obras $500 millones.

En el caso del Ministerio de Desarrollo Productivo se aumentan las partidas en $3.399 millones, los fondos se aplicarán al Programa Nacional de Parques Industriales y puesta en funcionamiento de un centro de producción de soluciones tecnológicas ($ 2.287 millones), el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo – FONDEP ($812 millones) y para el Programa de Apoyo a la Competitividad ($300 millones).

El Ministerio de Desarrollo Social recibirá transferencias para el Programa “Potenciar Trabajo” por $2.000 millones, para transferencias a organizaciones sociales y cooperativas para la implementación, desarrollo y fortalecimiento de proyectos socio-productivos, socio-laborales y socio-comunitarios.

El Ministerio de Defensa percibirá $901 millones, para gastos extraordinarios por COVID de funcionamiento y equipamiento en las distintas fuerzas y para la adquisición de aeronave B-737 de transporte de personal y carga (Fuerza Aérea), e insumos farmacéuticos y químicos para el Hospital Naval Puerto Belgrano (Armada).

Según consignó la Jefatura de Gabinete, estas modificaciones, implican un crecimiento neto del gasto corriente de $29.865 millones y de $11.395 millones por gastos de capital.

Previous Post

Cristina se interiorizó sobre el supuesto espionaje ilegal que la tuvo como víctima

Next Post

Cómo se gestó la intervención de YPF en la expropiación de Vicentín

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Cómo se gestó la intervención de YPF en la expropiación de Vicentín

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In