• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Vicentin: cinco claves de la expropiación que busca el gobierno

9 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ayer el presidente Alberto Fernández anunció que el gobierno buscará expropiar a Vicentin, una de las principales cerealeras del país. La compañía maneja el 10% de las exportaciones del Argentina en ese

rubro y está en concurso de acreedores, con una deuda superior a los US$ 1.300 millones. El Banco Nación está entre sus principales acreedores con un pasivo de $ 18.000millones al que se suman bancos locales y extranjeros, un reguero de productores que le entregaron sus cosechas y se quedaron sin cobrar y casi 4.000 empleados  que están a la expectativa.

Bajo este escenario el gobierno se lanzó por la intervención primero y por la expropiación después. Estas son las cinco claves del proceso que viene:

Mirá también

Los economistas se pregunta de dónde saldrán los fondos del Estado para resolver los problemas de Vicentín
Mirá también

Los economistas se pregunta de dónde saldrán los fondos del Estado para resolver los problemas de Vicentín

Intervención. A través del decreto 522 el presidente dispuso la intervención de la compañía por 60 días para mantener la continuidad de la empresa, la preservación de sus activos, la protección de los puestos de trabajo y para evitar daños sobre el mercado agroexportador en medio de la pandemia. Allí nombró como interventor a Gabriel Delgado. Para los especialistas en derecho que el Ejecutivo decrete la intervención de una empresa que está en concurso de acreedores bajo la órbita de un juez implica violar la independencia de poderes.

Proyecto de ley. El Ejecutivo envió un proyecto de ley al Congreso para decretar la expropiación. Este procedimiento fue habilitado por la ley 21.499, sancionada durante la dictadura militar, y habilita al gobierno a saltear la propiedad privada y quedarse con bienes declarados “de utilidad pública”. También establece que tras la expropiación los propietarios del bien serán indemnizados. 

Mirá también

Proyecto de expropiación de Vicentin: el oficialismo tiene mayoría para aprobarlo en el Senado, pero necesita aliados en Diputados
Mirá también

Proyecto de expropiación de Vicentin: el oficialismo tiene mayoría para aprobarlo en el Senado, pero necesita aliados en Diputados

El plan oficial. En el texto del proyecto de ley, el gobierno declara a Vicentin de utilidad pública y sujeta a expropiación y establece que la suma de la expropiación será pagada con las deuda de la compañía ante el banco Nación y la AFIP. Además el gobierno busca autorización para emitir nueva deuda en caso de que fuera necesario “abonar los saldos correspondientes al proceso de expropiación”. El proyecto establece que Vicentin pasará a formar parte del Fondo Fiduciario Agro Argentino y que el personal será transferido a YPF.

Otros casos. En la gestión de Cristina Kirchner como presidenta hubo tres expropiaciones significativas: Aerolíneas Argentinas, la fábrica de billetes Ciccone Calcográfica e YPF. Este último fue el caso más impactante por el tamaño de la empresa. El Estado se quedó con el 51% de las acciones que estaba en manos de la española Repsol y pese a que al comienzo el entonces ministro de Economía Axel Kicillof, dijo que no iban a pagar nada en concepto de indemnización, terminó pagando US$ 5.000 millones por una compañía que hoy en el mercado vale la mitad. Además, quedó un juicio abierto con el fondo de inversión Burford, que a su vez se quedó con el 25% de YPF que poseía la familia Eskenazi, y le reclama al estado argentino ante la justicia de Nueva York un monto que va de los US$ 3.000 a los US$ 12.000 millones.

Lo que viene. El proyecto de expropiación de Vicentín deberá ser tratado en la Cámara de Diputados donde el gobierno deberá recurrir a alianzas para aprobarlo ya que no tiene mayoría propia. Los juristas advierten que esta expropiación podría fijar un antecedente riesgoso. Una vez que la cuarentena termine y la justicia vuelva a funcionar se espera que una larga lista de empresas se presenten a pedir el concurso de acreedores como consecuencia del daño sufrido por la inactividad durante la cuarentena. ¿El caso Vicentin fijará un precedente?

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Vicentín

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Le niegan la libertad condicional a uno de los secuestradores y asesinos de Axel Blumberg

Next Post

Galería de fotos | Houston despidió a los restos de George Floyd, el símbolo de las protestas por racismo

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Galería de fotos | Houston despidió a los restos de George Floyd, el símbolo de las protestas por racismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In