• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en América Latina: la comida escolar, el sustento vital para millones de chicos en plena pandemia

10 junio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con las escuelas de San Pablo cerradas y tras haber perdido su trabajo de empleada doméstica por la pandemia de coronavirus, Cícera Claudino se encontró sin recursos para alimentar a sus

cuatro hijos, ya que el sueldo de su marido era insuficiente.

“La situación en mi casa no está muy bien”, confiesa a EFE esta mujer de 59 años desde el colegio donde estudia una de sus hijas. Allí recoge una de las 440.000 canastas básicas que la alcaldía de la ciudad más grande de Brasil entrega a las familias más vulnerables.

En circunstancias similares se encuentran otros cerca de 10 millones de alumnos de América Latina y el Caribe que tenían en la comida escolar su principal y casi única fuente de alimento y quedaron en riesgo a raíz de la suspensión de clases y las cuarentenas que rigen en la mayoría de países de la región.

Son el eslabón más débil del total de 85 millones de niños de América Latina a los que llegan los programas de alimentación escolar impulsados desde 2009 por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para combatir el hambre.

En el actual contexto de pandemia y con las clases suspendidas, 12 países informaron de la implementación de diversas medidas para proveer entre una y dos comidas diarias a los alumnos y que estos programas puedan seguir adelante.

Familias brasileñas reciben donaciones de alimentos en Capadócia, en Brasilandia, un barrio en la periferia de la ciudad de San Pablo, días atrás /EFE

Familias brasileñas reciben donaciones de alimentos en Capadócia, en Brasilandia, un barrio en la periferia de la ciudad de San Pablo, días atrás /EFE

Según los datos entregados por los gobiernos a la FAO, la cobertura de emergencia ha beneficiado a cerca de 54 millones de niños en la región durante la pandemia.

Brasil fue uno de los países que respondieron más rápido a la urgencia y ya atiende a unos 40 millones de niños, una cifra parecida a la de estudiantes que se beneficiaban de la alimentación escolar antes del Covid-19, según datos de la FAO.

Con más de 38.000 muertos y 707.400 contagiados, el gigante sudamericano es el segundo país con más casos del mundo, detrás solamente de Estados Unidos, y el tercero en muertes, superado por los estadounidenses y el Reino Unido.

En la escuela municipal Mario Pereira Bicudo, en el norte de San Pablo, Rosana Coutinho Machado, de 33 años, recibe una de las cestas de 25 kilos para sus cinco hijos.

Coutinho dice a EFE que la va a “ayudar bastante” porque con el dinero que iba a usar para comprar comida podrá pagar otras cuentas, como el alquiler.

Una mujer y su hijo de 11 años retiran una caja de alimentos en una escuela de San Pablo, cerrada por la pandemia. /EFE

Una mujer y su hijo de 11 años retiran una caja de alimentos en una escuela de San Pablo, cerrada por la pandemia. /EFE

Cada canasta contiene productos básicos de higiene y alimentos como arroz, porotos, pasta, aceite, sal y azúcar, suficientes para mantener a una familia de hasta cuatro miembros durante un mes.

“Pero cualquier cesta básica es muy pobre en proteína” y “las frutas y verduras son absolutamente ausentes”, lamenta en una entrevista con EFE el Secretario municipal de Educación, Bruno Caetano, tras declarar que no ofrecen a los alumnos “una dieta equilibrada”.

Por ello, la alcaldía de la megalópolis, que lleva más de dos meses en cuarentena, también está repartiendo a 600.000 de sus 950.000 estudiantes una tarjeta valorada entre 11 y 22 dólares, en función de la edad de los niños, para resguardar su “seguridad alimentaria”.

En este sentido, la FAO aconsejó a los países -o autoridades municipales, como en el caso brasileño- que diseñaran las ayudas según sus posibilidades, pero que tuvieran en cuenta su valor nutricional con una combinación de alimentos perecederos y no perecederos.

Hasta la fecha, 12 naciones de Latinoamérica y el Caribe han desarrollado algún tipo de medida para paliar el hambre de los menores, la población más indefensa.

Preocupación en Chile

En Chile, el 18 de marzo, tres días después de la suspensión de clases, el Ministerio de Educación reorientó las comidas escolares hacia un sistema alternativo de suministro de alimentos.

El país distribuye desde las propias escuelas más de un 1,8 millones de canastas cada tres semanas, con productos que cubren el desayuno y el almuerzo durante 15 días hábiles.

Una familia recibe una caja con alimentos, parte de un programa del gobierno, en un barrio carenciado de Santiago de Chile, a fines de mayo /AP

Una familia recibe una caja con alimentos, parte de un programa del gobierno, en un barrio carenciado de Santiago de Chile, a fines de mayo /AP

En total, ya ha asignado más de 6.730.000 cajas, lo que equivale a unas 80.000 toneladas de alimentos.

“La ansiedad y la preocupación por no quedar sin abastecimiento es enorme. Este tipo de programas no entregan solo alimentos, sino tranquilidad a la población”, explicó el director de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), Jaime Tohá, en una entrevista con EFE.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Tohá afirmó que la dotación está “asegurada hasta el 30 de diciembre”, cuando terminaría el curso escolar en circunstancias normales, y que se trata de una política pública “acertada” por parte de la FAO, lo que se refleja en una “muy buena recepción” por parte de las familias.

Por su parte, la coordinadora del proyecto regional de Alimentación Escolar de la FAO, Najla Veloso, pidió a los gobiernos que su prioridad los próximos meses sea “la seguridad alimentaria y nutricional de su población”, un “derecho humano” que debe estar protegido “en cualquier periodo”.

Mirá también

La OCDE advierte que la Argentina sufrirá el mayor impacto regional por el coronavirus
Mirá también

La OCDE advierte que la Argentina sufrirá el mayor impacto regional por el coronavirus

Veloso puso en valor la importancia de la agricultura familiar en esta coyuntura, ya que puede beneficiar tanto a los pequeños campesinos afectados por la pandemia como a los receptores de ese sustento.

El caso de Guatemala

Guatemala es otro ejemplo de éxito en mantener la cobertura de alimentación escolar en tiempos de pandemia, dando cobertura a 2,5 millones de estudiantes, la misma cantidad que antes de que el coronavirus paralizara las actividades.

Las hortalizas de Elda Magalí Interiano, en el municipio de Jocotán, del departamento de Chiquimula, unos 200 kilómetros al este de la capital de Guatemala, han sufrido las inclemencias del mercado: un exceso de oferta ante la poca demanda provocada por el confinamiento y algunas decisiones políticas.

Las siembras de la agricultora -chipilín, lero, hierbabuena, hierba mora, cilantro y otras hierbas-, quien ha sido guiada por la FAO para adentrarse en la formalidad comercial, son ahora parte una red de productores que alimentan niños en escuelas locales.

Berta y su familia recibieron comida por de un programa de alimentación escolar con comida de productores locales en Jocotán (Guatemala). /EFE

Berta y su familia recibieron comida por de un programa de alimentación escolar con comida de productores locales en Jocotán (Guatemala). /EFE

“Ganábamos unos 500 a 600 quetzales diarios (de 70 a 80 dólares) y ahora estamos solo con 100 a 150 quetzales (de 14 a 20 dólares)”, detalla a EFE Interiano, que no puede vender como lo hacía antes de que el Covid-19 llegara a Guatemala.

En el otro extremo, Berta Pérez, con siete hijos busca sobrevivir a la crisis creciente en un país donde el 59 por ciento de la población está bajo el umbral de la pobreza.

Mirá también

Coronavirus en Brasil: Jair Bolsonaro le apuntó a la OMS y dijo que "quiere quebrar a los países"
Mirá también

Coronavirus en Brasil: Jair Bolsonaro le apuntó a la OMS y dijo que “quiere quebrar a los países”

Para esta mujer comerciante, beneficiaria de un programa gubernamental que asiste la FAO y que lleva alimentos a sus hogares durante la inasistencia de los niños a la escuela, la situación se complicó por el coronavirus. “No he podido vender la cantidad de petates (alfombra de palma) que vendía antes”, una situación que parece se mantendrá a mediano plazo con la penetración cada vez más fuerte del virus en el territorio.

Una mujer recibe bolsas de comida a través del Programa Mundial de Alimentos, en La Guajira, Colombia. /EFE

Una mujer recibe bolsas de comida a través del Programa Mundial de Alimentos, en La Guajira, Colombia. /EFE

¿Crisis alimentaria?

América Latina y el Caribe sufrirán en 2020 la peor contracción económica de su historia, con una caída de 5,3% del PBI promedio, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Pese a arrastrar varios años de lento crecimiento económico, los gobiernos y autoridades subestatales “deben liderar la respuesta” a la crisis, dice a EFE Ricardo Rapallo, Oficial de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la FAO para la región.

“No podemos permitir que la crisis sanitaria se convierta en una crisis alimentaria”, agrega.

Mirá también

Coronavirus: ¿Cuánto protege la cuarentena a los más vulnerables?
Mirá también

Coronavirus: ¿Cuánto protege la cuarentena a los más vulnerables?

Rapallo destaca que los programas de comida escolar han contado con “un alto compromiso” de toda la sociedad, con acciones “muy innovadoras” para superar una adversidad sin precedentes “en tiempos recientes”.

Entre 2009 y 2020 se aprobaron leyes de alimentación escolar en nueve países de la región, lo que ha permitido estabilizar los presupuestos de estos programas, ampliar su alcance y vincularlos a la agricultura familiar por medio de las compras públicas.

América Latina y el Caribe enfrentan un gran reto los próximos meses: garantizar la comida a los más vulnerables. La alimentación escolar se ha convertido, en este contexto, en una “estrategia de protección social efectiva” y en una “herramienta valiosa” para los hogares más perjudicados.

Fuente: EFE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • América Latina

  • Coronavirus

  • Brasil

  • Caribe

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Nuevas protestas contra la expropiación de Vicentin en la ciudad santafesina donde la empresa tiene su sede principal

Next Post

Coronavirus en Argentina: compartir un mate disparó contagios en Colón y volvió a la fase 1 de la cuarentena

Related Posts

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: compartir un mate disparó contagios en Colón y volvió a la fase 1 de la cuarentena

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In