• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Georgina Orellano: “El departamento de Estado estadounidense financia abolicionistas”

10 junio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El viernes pasado el Ministerio de Desarrollo Social incluyó la categoría trabajadora y trabajador sexual dentro del flamante Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTEP).

De esta manera el

Estado reconocía por primera vez a la prostitución como un trabajo. Pero 48 horas después ese registro dejó de estar disponible en la web.

Georgina Orellano, secretaria general de AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina) y militante activa por la regulación del trabajo sexual, comenzó a evidenciar la fuerza que habían realizado abolicionistas de distintos ámbitos, que incluyó desde feministas hasta ex legisladores, que coparon las redes bajo la consigna trabajo sexual no es trabajo.

También te puede interesar: Día internacional de las trabajadoras sexuales: quién es la líder de las prostitutas

Luego del pedido de esos sectores por no reconocer a las y los trabajadores sexuales como tales el formulario se bajó del registro. Cabe aclarar dicho registro dejó de funcionar por completo y no solo para las personas que ejercen la prostitución.

Horas antes 670 trabajadoras sexuales se habían inscripto y celebraban un hecho histórico.

Georgina Orellano
Georgina Orellano es la secretaria general de AMMAR

¿Cómo continúa la situación respecto a la baja del formulario?, ¿Qué pasa con las trabajadoras que ya se incirbieron?

La respuesta oficial del Ministerio de Desarrollo Social es que frente a todo el debate y las distintas opiniones que se generaron con respecto a las categorías que se incluyeron en ese registro del ReNaTEP van a habilitar una mesa de diálogo compuesta por cinco Ministerios y Organizaciones Sociales para poder generar un consenso. Entonces el registro queda en stand by hasta que se habilite esta mesa de diálogo y se comience a trabajar en la inclusión o no de ciertas categorías.

Desde la organización nosotras contabilizamos que hasta las 19 horas del día domingo se registraron 760 trabajadoras sexuales. La gran mayoría guardó la respuesta del Registro, muchas sacaron capturas de pantalla una vez registradas. Porque para muchas era muy emocionante y sorprendente encontrarse con la categoría trabajadora, trabajador sexual. Entonces nosotras estamos recolectando todo eso y analizando qué otra acción e iniciativa podemos llevar adelante desde el área legal de la organización.

¿Qué acciones?

Es todo tan reciente y está todo tan tensionado que decir exactamente qué vamos a hacer es muy difícil. Porque actualmente se generó un canal de diálogo con el Estado. Y nosotras apelamos a seguir teniéndolo y a que esto se resuelva de la mejor manera posible. Dialogando con todos los sectores pero con nosotras sentadas en esa mesa.

Para nosotras es impensado que se abra un canal de diálogo con el Estado en donde se dispute la categoría de trabajo sexual. El peor escenario era quedarnos con el tweet y lo que ocurrió en las redes sociales.

Georgina Orellano
Las trabajadoras sexuales luchan por la regulación de su trabajo

Pero hoy la discusión pasa por una cuestión de que nos reconozcan. Estamos en otro lugar y otro escenario y lo celebramos. Al final se discute si nosotras podemos ser trabajadoras o si tenemos que estar registradas. Ya no se discute en relación a la trata de personas o explotación. Sino que se discute un registro de trabajo informal.

¿Osea que a pesar de que el formulario se bajó, el hecho fue positivo porque desde el propio Estado se inició el debate?

Totalmente.

Respecto al lobby abolicionista que se hizo sentir muy fuerte en las redes sociales, ¿por qué crees que es tan fuerte la representación de la no regulación del trabajo sexual en el país?

Me parece que quedaron totalmente reflejadas las alianzas que tiene el abolicionismo que no solamente están dentro del feminismo sino también dentro de la iglesia y el Estado, con una perspectiva arcaica y también anticlerical.

Georgina Orellano
Por primera vez el Estado reconocía a la prostitución como un trabajo

Y esta visibilidad nos da la razón. Siempre dijimos que el abolicionismo tiene alianzas con otros sectores que no vienen del lado del feminismo. Incluso la embajada de Estados Unidos financia organizaciones con perspectivas abolicionistas para que incidan en el Estado nacional y se penalicen todas las formas de trabajo sexual.

Hasta ahora que quedó claro con este funcionario que está al frente del comité de lucha contrata la trata de personas que celebra que todos los trabajadores informales estemos en la clandestinidad.

Con el Ministro @LicDanielArroyo coincidimos de acuerdo a nuestra legislación y los convenios internacionales que la prostitución no es trabajo. El formulario ya fue bajado.

— Gustavo Vera (@gustavoveraok) June 8, 2020

Cuando en realidad el debería celebrar el registro: que es una herramienta para luchar contra la explotación laboral, la trata de personas y la servidumbre. Entonces nos parece muy fuerte que haya personas celebrando la clandestinidad. Porque eso muestra una posición muy antiderechos y de derecha.

¿Por qué crees que Estados Unidos financia la postura abolicionista?

En Estados Unidos la perspectiva del trabajo sexual es prohibicionista. No solo financia a la Argentina en este sentido sino que también lo hace con un montón de otros países. Y de hecho es el único país que saca informes de manera anual para puntuar al resto de las naciones que recibieron financiamiento desde las Embajadas estadounidenses.

Argentina recibió una calificación y han entregado a premios a algunas referentes abolicionistas en su lucha contra la prostitución y contra la trata. Todo eso es visible. Lo conocemos quienes estamos en el tema pero hoy lo puede saber otro tipo de personas. Estas alianzas siempre existieron.

Galería de imágenes

Georgina OrellanoGeorgina Orellano

Accedé a los beneficios para suscriptores

  • Contenidos exclusivos
  • Sorteos
  • Descuentos en publicaciones
  • Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.
Suscribite ahora
  • Compartila

En esta Nota

  • Georgina Orellano
  • Gustavo Vera
  • Florencia Freijó

  • Georgina
  • Orellano
  • Ammar
  • Formulario
  • Vera
  • Freijo
  • Abolicionistas
  • Ammar
Previous Post

Funes Mori tiene coronavirus y lo comunicó “para ayudar a tomar consciencia”

Next Post

El gobierno porteño ratifica las salidas deportivas y dice que evaluará el impacto el fin de semana

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

El gobierno porteño ratifica las salidas deportivas y dice que evaluará el impacto el fin de semana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In