• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las suspensiones con reducción salarial podrán extenderse hasta que finalice la cuarentena

10 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A través de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU N° 529/20 ) el Gobierno estableció que en las suspensiones por falta de trabajo y fuerza mayor con reducción salarial

no rige los límites temporales que fija la ley de Contrato de Trabajo (LCT) y pueden extenderse hasta que finalice la cuarentena por el coronavirus​.

En los fundamentos del DNU se señala que la LCT establece que para las suspensiones fundadas en falta de trabajo pueden aplicarse hasta 30 días al año. Las originadas por fuerza mayor hasta 75 días al año. O hasta 90 días al año por ambas causas. Si exceden esos topes el trabajador o la trabajadora tienen el derecho a considerarse despedidos.

En consecuencia, dice el DNU, “los mencionados límites temporales, en una emergencia de duración incierta como la que se atraviesa, podrían conspirar contra la finalidad de preservación de las fuentes de trabajo, en el marco de medidas consensuadas” entre los empresarios y los sindicatos.

Mirá también

Se oficializó la prórroga de la doble indemnización: qué dice el decreto
Mirá también

Se oficializó la prórroga de la doble indemnización: qué dice el decreto

Por eso, sigue el DNU, “en la actual situación de emergencia corresponde “efectuar una modificación puntual y extraordinaria de las normas de la Ley de Contrato de Trabajo para habilitar exclusivamente la extensión del plazo de las suspensiones por falta o disminución de trabajo no imputable al empleador o por fuerza mayor….hasta el cese del lapso de duración del aislamiento social, preventivo y obligatorio“.

Se estima que gremios con más de un millón de trabajadores están comprendidos en esos acuerdos con reducción salarial de gremios muy diversos, como gastronómicos, empleados de comercio, metalúrgicos o petroleros.

Según el Informe del Ministerio de Trabajo, en abril, “la tasa de suspensiones, que se calcula como proporción del total del empleo del mes anterior, se ubicó en el 7,5% cada 100 trabajadores, mostrando el nivel más alto de la serie. A nivel de empresa también se registra un valor elevado, ascienden al 14% las empresas que aplicaron suspensiones, más que duplicando los valores históricos”.

Por su parte, también en abril, de acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de Trabajo “el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 trabajadores del total de los aglomerados relevados, cayó un 0,6% en relación al mes anterior. Esta es la mayor caída mensual de los meses de abril, a excepción del mes de abril del año 2002, cuando el descenso fue de 0,8%”.

Los datos de Trabajo indican que en marzo se contabilizaron 117.900 trabajadores registrados menos con relación al mes anterior. De ese total, perdieron el empleo registrado 45.100 trabajadores en relación de dependencia y el resto correspondió al trabajo monotributista y autónomo.

JPE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Últimas Noticias

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Vicentín: se suman los rechazos de los productores agropecuarios

Next Post

A distancia, el Presidente vuelve a dar clases en la UBA

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post

A distancia, el Presidente vuelve a dar clases en la UBA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In