• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Científicos analizaron la situación de la pandemia en Diputados

11 junio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Científicos y especialistas en epidemiología expusieron ante la comisión de Ciencia y Tecnologia de la Cámara de Diputados, que preside José Luis Riccardo (UCR), para analizar la situación actual en torno

a la pandemia de coronavirus en el país.

En el encuentro, Riccardo pidió a los integrantes del cuerpo que se trataran en forma unificada los proyectos en estudio para agilizar el debate de ellos y escuchar luego a los científicos sobre las proyecciones para el presente y el futuro, frente a la Covid-19 en la Argentina.

Entre las iniciativas hubo varias de reconocimiento, entre ellas, la que propuso el diputado Riccardo al físico Juan Manuel Maldacena por sus “extraordinarios méritos en investigación científica, destacados nacional e internacionalmente”.

Luego se aprobaron ocho proyectos unificados y con dictámenes acordados de reconocimiento y beneplácito sobre el Neokit-Covid-19; Anlis Malbrán e Instituto Leloir, entre otros.

Del encuentro participaron a través de videoconferencia, los científicos Roberto Chuit, Inés Abatedaga y el referente de Salud de Cambiemos Adolfo Rubinstein.

Al iniciar en forma temprana sus acciones, Argentina pudo ganar en preparar y atender el sistema.”

Roberto Chuit

Chuit, doctor en Salud Pública y Epidemiología, asesor de la OMS y OPS, sostuvo que Argentina, al iniciar en forma temprana sus acciones para contener el virus, “pudo ganar en preparar y atender el sistema, en recursos humanos, elementos y también en tratamientos sobre pacientes recuperados”.

Sin embargo, Chuit consideró que “la cuarentena debe ser selectiva, basada en riesgos individuales, criterios epidemiológicos, geográficos o laborales porque no es igual conurbano o provincias” y evaluó que “la apertura debe ser administrada para reactivar procesos económicos”.

Para Inés Abatedaga, científica del Conicet, la situación mundial obligó a los investigadores a “adaptarse” y a “interactuar” para dar respuesta a las “necesidades de la sociedad” y juzgó necesario “no depender del escenario mundial”.

“El inicio de la cuarentena hecho aquí fue importante a diferencia de lo hecho en Brasil; lo que no se hizo bien es preparar la respuesta comunitaria para detectar tempranamente casos sospechosos y no se hizo por escasez de testeos”, opinó por su parte el ex ministro Rubinstein.

También, juzgó que la curva de contagios no puede tomarse “como único indicador” para salida de cuarentena y entendió que ese proceso debe ser “estratégico y ordenado” porque -opinó- “el confinamiento se va a deshilachar por incumplimiento social, por economía personal para buscar recursos y psicosocial por conflictos que aumentan”.

Previous Post

Para Buryaile, la expropiación de Vicentín es “inconstitucional, innecesaria e inoportuna”

Next Post

Por mejores rindes, se espera que la cosecha de soja sea de 49,6 millones de toneladas

Related Posts

Inundaciones en provincia de Buenos Aires: el Gobierno anunció una asistencia de $1.900 millones y un operativo del Ejército
Politica

Inundaciones en provincia de Buenos Aires: el Gobierno anunció una asistencia de $1.900 millones y un operativo del Ejército

8 noviembre, 2025
Los motores del triunfo de Milei y los dilemas que enfrenta el peronismo
Politica

Los motores del triunfo de Milei y los dilemas que enfrenta el peronismo

8 noviembre, 2025
Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial
Politica

Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial

8 noviembre, 2025
División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal
Politica

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
Next Post

Por mejores rindes, se espera que la cosecha de soja sea de 49,6 millones de toneladas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In