• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en América Latina: alerta por el aumento del trabajo infantil por la pandemia

11 junio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

América Latina, epicentro creciente del coronavirus, se enfrenta ahora no solo a los estragos económicos y de pérdidas humanas sino también a la amenaza de

que la pandemia empeore una enfermedad social que, aunque para muchos es invisible, afecta a sus pobladores más vulnerables: el trabajo infantil.

En la región, según cálculos entregados por Unicef con motivo de la conmemoración este viernes del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, se estima que hay 17,4 millones de niños y niñas trabajadores, cifra que equivale al 16% del total de menores que viven en esta parte del mundo.

Los chicos, algunos de los cuales no alcanzan la mayoría de edad, víctimas del maltrato, del abuso sexual o de las deplorables condiciones laborales a las que son sometidos, se desempeñan principalmente como sirvientes, agricultores, comerciantes, mineros, recolectores de basura o pescadores.

A esta preocupante situación se suma ahora el nefasto panorama que dejará el coronavirus. Unicef y Save The Children alertan de que unos 16 millones más de niños latinoamericanos podrían vivir en la pobreza cuando termine el 2020 si los gobiernos no hacen ya lo que les corresponde.

Un grupo de chicos prepara y vende jugos en Ciudad de México, este miércoles. /EFE

Un grupo de chicos prepara y vende jugos en Ciudad de México, este miércoles. /EFE

Al respecto, la directora de Save The Children Colombia, María Paula Martínez, aseguró a EFE que “es probable que aumente el número de niños que empezará a trabajar debido a la pandemia, así como el de aquellos que se verán enfrentados a desarrollar trabajos peligrosos y adolescentes que iniciarán su vida laboral sin condiciones de trabajo decente”.

La razón es que las medidas de control de contagio del virus aumentarán significativamente los niveles de desempleo y, como consecuencia, se incrementará el subempleo, donde por lo general se ven vinculados los menores.

Además, ahondó Martínez, “se debe entender que si los proveedores del hogar son adultos mayores o población en riesgo de contagio y las medidas de aislamiento han disminuido la manutención de los hogares, serán los más jóvenes de la casa quienes deban asumir esa carga”.

Precisamente en Brasil, el segundo país en el mundo más afectado por el virus, con más de 39.000 muertos y casi de 780.000 contagiados, el Foro Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil consideró que “el riesgo de crecimiento de la explotación frente a los impactos de la pandemia es grande” porque mucha mano de obra formal puede ser sustituida por niños.

La venta callejera, una de las fuentes de trabajo para miles de chicos en América Latina.

La venta callejera, una de las fuentes de trabajo para miles de chicos en América Latina.

Por ello, los menores seguirán teniendo una “educación interrumpida” para ayudar al sustento de sus hogares y estarán expuestos a enfermedades, inclusive al propio coronavirus, manifestó el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Brasil, Martin Georg Hahn.

No menos aterrador es lo que pasa en Venezuela, donde los menores que viven de los ingresos que puedan generar en sectores informales están al borde del precipicio por la pandemia. Y mucho más aquellos que en el último sexenio, cuando el país entró en la debacle económica, quedaron en la indigencia.

Mirá también

Coronavirus en México: advierten que el pico será en los próximos días, pero la pandemia durará hasta octubre
Mirá también

Coronavirus en México: advierten que el pico será en los próximos días, pero la pandemia durará hasta octubre

“La situación es especialmente áspera debido a lo vulnerables que están los niños en el marco de la emergencia” y se hace más compleja porque “no hay una política de Estado, estadísticas ni diagnóstico”, aseguró Fernando Pereira, coordinador de la organización Cecodap, dedicada a la promoción y defensa de los derechos de los menores desde 1984.

El trabajo infantil, un flagelo que crece en América Latina de la mano del coronavirus.

El trabajo infantil, un flagelo que crece en América Latina de la mano del coronavirus.

Otros que están a un paso de la desesperación son los miembros de la Unión de Niños y Niñas Trabajadores de Bolivia, que pidieron al gobierno que les brinde medidas de bioseguridad ante la urgencia que tienen de salir a trabajar para mantener a sus familias a pesar del riesgo de enfermarse o, incluso, morir por el virus.

Manos llenas de tierra

Las labores del campo, que desde siempre han sido orgullo de buena parte de los latinoamericanos, son las que concentran el 52% del trabajo infantil en la región, que casi siempre los aleja de la escuela e imposibilitan con ello que salgan de la pobreza.

En ese sector, considerado uno de los más peligrosos para la infancia y adolescencia debido a las largas jornadas que demanda, la exposición a climas extremos y el contacto con productos químicos, se ganan el sustento el 34,5% de los 2,3 millones de niños mexicanos que trabajan.

También, datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador señalan que en las áreas rurales del país andino se trabaja cerca de cinco veces más que en las ciudades y que por etnias, la población indígena tiene a más número de niños entre los cinco y 14 años trabajando, con un 26%.

Los chicos argentinos

Cosechar, acarrear agua y tratar a los animales son algunas de las actividades que la OIT denuncia que realizan cerca de 200.000 chicos argentinos, de los cerca de 763.544 que están sometidos al trabajo infantil, un problema que no se ha visto como tal, puesto que la mayoría de las veces se da en el ámbito familiar y se considera una responsabilidad ante los padres.

En ese sentido, el especialista de la OIT contra el trabajo infantil en Argentina, Gustavo Ponce, declaró a EFE que “hay que correr ese velo y mostrar que si un chico ingresa a los ocho años al mercado laboral, esto tiene un impacto en su trayectoria escolar y lo aparta de cosas simples como el tiempo libre o el deporte”.

Mirá también

Coronavirus en América Latina: la comida escolar, el sustento vital para millones de chicos en plena pandemia
Mirá también

Coronavirus en América Latina: la comida escolar, el sustento vital para millones de chicos en plena pandemia

Hambre y migraciones

En Colombia, aunque el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que entre 2012 y 2019 la cifra de trabajo infantil se redujo de 10,2 al 5,4%, persisten males como el reclutamiento ilícito de menores que se ha acrecentado durante la emergencia por el Covid-19.

Por esta razón, el procurador general, Fernando Carrillo, pidió a la Fiscalía investigar a la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC y otros grupos armados que los están usando para llevar a cabo homicidios, actos de terrorismo, tortura y desplazamiento forzado.

“Hay una amenaza latente porque al haber una reducción del ingreso surge la necesidad de que los padres le digan a los hijos que tienen que salir a rebuscarse. Esta es una amenaza sobre la cual debemos luchar fuertemente”, advirtió al respecto el director ejecutivo de Pacto Global Red Colombia, Mauricio López.

Mirá también

Mirá también

Estremecedoras imágenes: tumbas cavadas en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro

Coincide en ello la vocera de Save The Children, María Paula Martínez, quien a su turno teme por los niños inmigrantes venezolanos que atraviesan el continente caminando junto a sus padres o, en ocasiones, solos con la ilusión de poder enviar dinero a sus casas.

Con frecuencia, afirmó, “ellos experimentan maltratos, aislamiento, omisión del pago de salarios y la amenaza de ser denunciados ante las autoridades”.

Todo lo anterior demuestra que, a pesar de la gran cantidad de niños involucrados en el trabajo en esta región, sus necesidades no siempre están sobre el tapete político y los gobiernos siguen quedando cortos a la hora de elaborar respuestas efectivas para proteger a quienes, sin embargo, publicitan en sus campañas como el prometedor futuro de América Latina.

Por Claudia Polanco Yermanos, agencia EFE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • América Latina

  • Coronavirus

  • Argentina

  • UNICEF

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Por mejores rindes, se espera que la cosecha de soja sea de 49,6 millones de toneladas

Next Post

La odisea de buscar el coronavirus casa por casa en los inquilinatos y talleres textiles de Flores

Related Posts

El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump
Internacionales

El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump

13 julio, 2025
Con el objetivo de seguir negociando, la UE suspende los aranceles contra Estados Unidos hasta agosto
Internacionales

Con el objetivo de seguir negociando, la UE suspende los aranceles contra Estados Unidos hasta agosto

13 julio, 2025
El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Next Post

La odisea de buscar el coronavirus casa por casa en los inquilinatos y talleres textiles de Flores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In