• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Kicillof: la pandemia “no va a detener la actividad económica en la provincia”

11 junio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador bonaerense Axel Kicillof presentó el programa de desarrollo productivo de sectores agropecuarios “Alimentos Bonaerenses”, aseguró que la pandemia no va a detener la actividad en

la provincia y reafirmó su objetivo de avanzar hacia una “economía más inclusiva” en la provincia de Buenos Aires.

“La pandemia va a pasar, pero queremos que deje una economía más preparada, más robusta, más inclusiva”, expresó Kicillof al encabezar la presentación del programa “Alimentos Bonaerenses” en el municipio de Tapalqué.

Programa “Alimentos bonaerenses2

El mandatario bonaerense reconoció que existe una “situación compleja desde lo epidemiológico” y destacó la vocación de su gobierno de “apoyar al que más lo necesita”, en el marco de una política que busca también no “desatender las otras áreas de gobierno”.

“Queremos trabajar juntos el gobierno nacional, provincial y el municipal, esa es la clave, trabajar como uno solo, esa es la receta para poner en marcha la provincia con pandemia o sin pandemia”, afirmó.

“La pandemia no nos va a parar, estamos poniendo en marcha la provincia”, enfatizó el gobernador.

Destacó que el municipio de Tapalqué se encuentra en la fase 5 de la pandemia porque no tuvo casos de coronavirus y valoró que “los vecinos y vecinas no han dejado ni un minuto de cuidarse, de prepararse”.

“Aquí (en Tapalqué) nunca paró la actividad agropecuaria y eso implicó que en el resto de las regiones, del país, del AMBA, mientras tenemos la pandemia podamos acceder a alimentos producidos en la provincia”, subrayó.

Kicillof explicó que el programa Alimentos Bonaerenses pretende aportar “mayor valor agregado” y una producción “respetuosa del medio ambiente y con acceso al crédito, no sólo para los grandes productores”.

“El acceso al crédito es la palanca más importante en la actividad agropecuaria que no es continua, sino que reconoce ciclos naturales”, precisó y evaluó que el productor “necesita no sólo acceder al capital y a insumos, sino subsistir hasta el momento de la venta”.

El programa presentado “tiene múltiples líneas de crédito”, que, según explicó Kicillof, está fundamentalmente dirigido a “los pequeños productores agropecuarios, que son locales, que necesitan la ayuda del Estado y no tienen por qué verse excluidos por reglas del mercado, que es despiadado con el que está lejos y es pequeño”.

“Hacemos valer que todos tengan igualdad de oportunidades, que la producción sea democrática, con acceso a la tierra, al financiamiento y a los mercados”, insistió el mandatario y aseguró: “Ese es nuestro proyecto, no es contra nadie, es para que incluya cada vez más productores”.

Kicillof pidió también no “rasgarse las vestiduras” si se resuelve una política que garantice una “cadena de valor equitativa y que llegue a todos”.

El programa Alimentos Bonaerenses incluye líneas de promoción para la industria agropecuaria a través de la tarjeta Procampo, con tasa cero a 270 días para la producción agrícolo ganadera y tambera; a través de un Banco de Insumos y de líneas de crédito a tasas reducidas para el impulso de la actividad pesquera.

Previous Post

Odontólogos realizaron bocinazo en reclamo de aranceles y bioseguridad

Next Post

Los precios al consumidor subieron 1,5% en mayo

Related Posts

Inundaciones en provincia de Buenos Aires: el Gobierno anunció una asistencia de $1.900 millones y un operativo del Ejército
Politica

Inundaciones en provincia de Buenos Aires: el Gobierno anunció una asistencia de $1.900 millones y un operativo del Ejército

8 noviembre, 2025
Los motores del triunfo de Milei y los dilemas que enfrenta el peronismo
Politica

Los motores del triunfo de Milei y los dilemas que enfrenta el peronismo

8 noviembre, 2025
Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial
Politica

Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial

8 noviembre, 2025
División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal
Politica

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
Next Post

Los precios al consumidor subieron 1,5% en mayo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In