La inflación de mayo fue de 1,5 por ciento, menor a la proyectada

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este jueves que la inflación​ de mayo fue de 1,5 y que acumuló un salto interanual de 43,4

por ciento.

Así, según detalló el Indec, los precios sumaron en lo que va del año un avance de 11,1 por ciento. En esta oportunidad, no fue la división de los alimentos la que encabezó la tendencia sino la de prensa de vestir y calzado, cuyos productos aumentaron 7,5 por ciento, en promedio.

“Como resultado de la flexibilización parcial de las restricciones para la circulación de las personas se incrementó el relevamiento de precios de mayo con relación al de abril. Esto permitió que la división Restaurantes y hoteles fuera la única que se imputara en su totalidad por la variación del Nivel general, debido a que la mayoría de los locales que la integran permanecieron cerrados”, aclararon desde el organismo que conduce Marco Lavagna. 

El nuevo informe indicó que Índice de Precios al Consumidor (IPC) saltó 1,5% desde abril, en el marco de la cuarentena que estableció el gobierno nacional el pasado 20 de marzo para tratar de aminorar la marcha de la pandemia del coronavirus.

“La división Prendas de vestir y calzado (7,5%) fue la que mostró un mayor aumento en la mayoría de las regiones. En mayo, y conforme fue abriendo al comercio tanto online como presencial en algunas provincias, se observaron aumentos en prendas de estación. Esta suba explicó, en parte, el alza que se observó en la categoría Estacionales (4,7%)”, explicaron.

Además, remarcaron que “la división Alimentos y bebidas mostró una suba de 0,7% porque “la baja en Carnes y derivados, Frutas, y Bebidas no alcohólicas en algunas regiones incidieron negativamente y compensaron las subas observadas en Verduras, tubérculos y legumbres, y Leche, productos lácteos y huevos”.

“No obstante, esta división tuvo un comportamiento heterogéneo entre las distintas regiones”, aclararon. 

Las consultoras privadas estimaron que la inflación de mayo rondaría entre el 1,7% y 1,9%.

#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 1,5% en mayo de 2020 respecto de abril y acumularon un alza de 11,1% en los últimos cinco meses https://t.co/wNKTKp4pz8pic.twitter.com/fFc3ZjDbGo

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 11, 2020

En abril, el IPC registró su variación mensual más baja desde noviembre de 2017, al ubicarse en 1,5 por ciento. Sin embargo, el Indec confirmó que los precios volvieron a liderar la tendencia alcista con un salto del 3,2 por ciento. 

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) difundido el viernes por el Banco Central informó que los analistas del sector financiero estimaron una suba promedio del 1,9% para el quinto mes del corriente año.

Mirá también
Mirá también

El consumo masivo podría tener una caída de hasta el 5% este año

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version