en reclamo de soluciones a distintas problemáticas que afectan particularmente la actividad de esos sectores.
Los odontólogos autoconvocados realizaron una caravana que partió desde la intersección de Olmedo y Deán Funes, para luego trasladarse hasta la Legislatura unicameral.
En ese lugar entregaron un petitorio para exigir un marco normativo para que las obras sociales “cubran los costos” de los elementos que se exigen para la práctica de la actividad, además de cuestionar los elevados aranceles que deben costear para ejercer la profesión.
Los transportistas de personas con discapacidad también se movilizaron en la ciudad de Córdoba para pedir el pago y actualización de aranceles por las prestaciones de servicios que realizan al plan Incluir Salud, además de todas las obras sociales.
“El problema viene desde hace años por cortes en la cadena de pagos”, advirtió a los medios, Leandro Ator, referente de la Asociación de Transportistas y Amigos de Educación para Capacidades Distintas (ATAECADIS) de Córdoba.
En tanto, los propietarios y trabajadores de gimnasios también se movilizaron hoy para pedir al gobierno provincial que sea autorizada la apertura de sus locales porque, dijeron, “el sector está en crisis” y afecta a unos 5.000 puestos de trabajo.