• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Stiglitz: “Algunos acreedores son cortos de vista e inhumanos”

11 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Premio Nobel de Economía Joseph Stglitz volvió a apoyar la oferta del gobierno argentino para la reestructuración de la deuda externa, y cargó contra los acreedores,

a quienes acusó de ser “cortos de vista” y de resistirse “a acompañar los principios de sustentabilidad” en este proceso.

Durante una conferencia para conmemorar el 50 aniversario de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, el profesor de la Universidad de Columbia consideró que “el cortoplacismo (de los mercados financieros) está reflejado en las negociacione de la deuda con la Argentina, con algunos acreedores que demandan claramente lo que es insostenible”.

Lo voy a a decir en términos francos: no tienen vergüenza; algunos pretender ser buenos ciudadanos corporativos, reconocen la importancia de la perspectiva de largo plazo y de la deuda, pero a la hora de los papeles no siguen en la práctica lo que dicen”

JOSEPH STIGLITZ

“Lo voy a a decir en términos francos: no tienen vergüenza; algunos pretender ser buenos ciudadanos corporativos, reconocen la importancia de la perspectiva de largo plazo y de la deuda, pero a la hora de los papeles no siguen en la práctica lo que dicen”,

Stiglitz, que elogió el desempeño de CAF como banco de desarrollo, expresó que “la Argentina desarrolló un papel muy importante con el FMI, desarrollando sustentabilidad y modelos, donde podemos evaluar la situación”, pero “lamentablemente una vez más estamos viendo la falla del sector privado”.

“Uno debe preguntarse cuál es el motivo por el cual el sector privado ha estado en una posición tan inhumana, tan fallida, no solamente a la hora de dar empréstitos sino a la hora de reestructurar la deuda”, dijo, en una crítica generalizada hacia los mercados y el funcionamiento del sistemas financiero global.

La postura de Stiglitz al respecto es que “los individuos dentro de la organización tienen perspectiva de corto plazo y esto refleja la naturaleza de corto plazo que los mercados financieros han tenido”.

En ese marco, Stigliz hizo un llamado generalizado a defender el enfoque de la sostenibiliad de la deuda para los países endeudados.

En el pasado, la reestructuración de la deuda típicamente no era sostenible, al cambio de 5 años, la mitad de los países con reestructuraciones de deuda volvieron a tener unas crisis”

JOSEPH STIGLITZ

Además, ponderó los cambios registrados en los últimos años en el campo “académico, de organismos y de algunos gobiernos en torno a la necesidad de un tratamiento diferente de la deuda de los países, para que se torne sostenible”

También recordó que, en 2015, durante la votación de Naciones Unidas sobre el tema deuda, “no hubo acompañamientos de los países centrales”.

“En el pasado, la reestructuración de la deuda típicamente no era sostenible, al cambio de 5 años, la mitad de los países con reestructuraciones de deuda volvieron a tener unas crisis”, dijo premio Nobel

El economista también se refirió al impacto de la pandemia del coronavirus sobre la economía global y pidió mayor intervención de los Estados y los bancos de desarrollo.

“La teoría económica ha explicado por qué no se puede dejar todo librado al mercado y explicó sus limitaciones. Con la crisis financiera de 2008 y las crisis en múltiples países alrededor del mundo entendemos mucho mejor los límites del mercado”, sostuvo el experto en temas de desarrollo y ex economista jefe del Banco Mundial.

Previous Post

Los precios al consumidor subieron 1,5% en mayo

Next Post

Alberto Fernández recibe en Olivos al CEO de Vicentin

Related Posts

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
Next Post

Alberto Fernández recibe en Olivos al CEO de Vicentin

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In