• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: después de los 60 años crece el riesgo de discapacidad visual y aconsejan no interrumpir los tratamientos en la cuarentena

12 junio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos años están aumentando las causas de discapacidad visual y ceguera (disminución de la agudeza visual de forma irreversible)

relacionadas con la edad, al igual que la pérdida de la visión por la diabetes no controlada. Sin embargo, el 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se puede evitar o tratar.

Por tal motivo, la Sociedad Argentina de Retina y Vitreo (SARYV) advirtió acerca de la necesidad de no interrumpir tratamientos oftalmológicos, sobre todo en el contexto actual de cuarentena por Coronavirus. “Nosotros recomendamos que los pacientes que se encuentran en tratamiento no lo abandonen y por lo tanto se contacten con los médicos tratantes”, afirmó Andrés Bastien, médico oftalmólogo, del Servicio de Retina del Hospital Italiano y presidente de la Sociedad Argentina de Retina y Vitreo.

El experto agregó que “en personas que notan cambios abruptos en la agudeza visual o en la calidad de la visión (cambio en los colores o deformación de las imágenes que uno mira) se contacte en forma inmediata con su oftalmólogo de cabecera o servicio de urgencia oftalmológica”, 

Las maculopatías relacionadas con la edad son patologías que afectan a gran parte de la población de más de 60 años promedio y se diagnostican mediante estudios oftalmológicos. Restringen el funcionamiento de la mácula, parte central de la retina, lo que genera pérdida de la visión central.

Si bien no conduce a la ceguera absoluta, impide visualizar los detalles con precisión, lo que repercute directamente en las actividades de la vida diaria, genera incapacidad para la lectura o para ver nítidamente los objetos y los colores.

La degeneración macular relacionada con la edad se clasifica en húmeda -una enfermedad oftalmológica crónica que afecta la visión central del 20% de los adultos mayores de 60 años que la padecen; y la degeneración macular seca que representa el 80% restante.

Mirá también

Con un software usado en los atentados de las Torres Gemelas, identificarán soldados de Malvinas y desaparecidos en tragedias masivas en Argentina
Mirá también

Con un software usado en los atentados de las Torres Gemelas, identificarán soldados de Malvinas y desaparecidos en tragedias masivas en Argentina

Estas patologías son la causa más frecuente de ceguera permanente o pérdida irreversible de la visión central en pacientes adultos mayores. Ambas enfermedades se tratan a través de la aplicación de inyecciones en los ojos y requieren visitas al oftalmólogo con cierta periodicidad.

A su vez, la maculopatía diabética o Edema Macular Diabético, es una de las principales causas de ceguera en personas diabéticas de entre 40 y 65 años a nivel mundial y la principal causa de pérdida de la visión en la población en edad laboral en países desarrollados.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de La Nación, uno de cada 10 argentinos sufre diabetes; el edema macular diabético es una de las complicaciones que pueden tener los pacientes con diabetes en su visión. Se trata de una enfermedad causada por la diabetes que produce daño en la retina y aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos del ojo.

Este deterioro provoca acumulación de líquidos en el área macular y la filtración de fluidos y sangre a la retina, produciendo edema en la mácula, responsable de la visión central y detallada, e impidiendo que el paciente pueda ver correctamente.

El exceso de pantallas

Otro de los puntos críticos durante la cuarentena es el excesivo uso de pantallas, ya que la imposibilidad de realizar encuentros presenciales ha incrementado la utilización de este recurso como herramienta de comunicación, ya sea laboral o recreativa.

Eso también provoca alteraciones en la vista a las que hay que estar atento. “En época de pandemia se generó un sobre uso de fijación de la visión en pantallas ya sea de computadora como de celulares y TV, lo que originó fatiga visual ya sea en grandes y chicos”, explicó Daniel Benisek, secretario General de la Asociación de Profesionales del Hospital Municipal de Oftalmología Santa Lucía.

Benisek recomendó #”hacer un uso consciente de la visión de manera tal de no llegar a esa situación que se manifiesta como ojo rojo, sensación de ardor o picazón con ganas de frotarse los ojos”. Y agregó que es conveniente “alternar la fijación con momentos de descanso visual, mejorar condiciones de luz y tratar de mantener una posición de lectura ideal que sería con texto sostenido a 30-40 cm y con la pantalla de la PC a 50-60 cm. y alternar periodos de descanso visual cada 2 horas mínimo”.

PS

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La senadora de La Cámpora que ideó la expropiación de Vicentin explicó por qué le llevo el plan a Alberto Fernández

Next Post

Pagaron los seguros por el default de deuda argentina: bonistas recibirán US$ 1.400 millones

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Pagaron los seguros por el default de deuda argentina: bonistas recibirán US$ 1.400 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In