• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Salvo la UIA, todo el arco empresario rechaza la intervención a Vicentín

12 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Casi todas las organizaciones empresarias salieron a rechazar la intervención de Vicentín. Desde el Foro de Convergencia hasta las entidades agropecuarias, pasando por otros ámbitos como la Facultad de Ciencias Económicas

y la Fundación Conciencia. Sin embargo, hay un grupo empresario fuerte donde no parece haber una posición uniforme: la Unión Industrial Argentina (UIA).

En una reunión de junta directiva, del martes, la UIA expresó: “ con relación al anuncio de la intervención transitoria y el ulterior tratamiento de la ley que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional para la declaración de utilidad pública y expropiación de la empresa, la Junta Directiva manifestó la necesidad de garantizar el efectivo respeto al principio de legalidad”.

“Esto es una condición necesaria para el desarrollo de la empresa privada y la inversión. Ambas serán fundamentales en la salida de la recesión económica, a partir de la producción y el empleo”, manifestó la entidad a través de un comunicado.

En la comisión directiva de la entidad hay posiciones divididas. Están los que quisieran expresar claramente su oposición, aquellos que no quieren repudiar la intervención y otros que prefieren no emitir ningún juicio.

Clarín habló con representantes de la UIA que están en diferentes posiciones. Al tratarse de un tema en el que no hay consenso, cada uno pidió reserva de su nombre y prefirió expresarse en términos personales.

“Creo que hace falta ver la conveniencia de esta decisión en todo el sector. Los reclamos de los acreedores son válidos y no podemos permitir que una empresa tan grande se caiga. La situación es muy delicada, y arrastra a muchos productores”, expresó uno de los que prefiere no cargar contra el Poder Ejecutivo. “No veo una vocación intervencionista, hasta creo que se trata de una colaboración para tratar de salvar una situación muy complicada”, añadió.

“El Presidente (Alberto) Fernández se ha mostrado siempre razonable con los empresarios. Pero esta decisión no la entiendo. El concurso de la empresa está en la justicia. Lo más atinado sería que siga su curso. Se de algunos privados que estaban interesados. Todo se podría haber resuelto sin ninguna intervención ni expropiación, Generaron enojo, malestar, caída de la confianza en la Argentina en algo innecesario”, manifiesta otro consultado, que preferiría ver a la UIA con una posición más decidida y dura.

Mirá también

Un juez rechazó un pedido para anular la intervención de Vicentin
Mirá también

Un juez rechazó un pedido para anular la intervención de Vicentin

“En estos casos donde hay distintas opiniones, es muy difícil poder expresar una posición que representa a todos. Creo que el comunicado está bien, establece los lineamientos históricos industriales sobre cuidar la producción y la legalidad”, opinó un tercero, que se considera “neutro”. “Me faltan elementos para poder tomar una decisión. Lo estuve hablando con otros pares y lo expresado hasta ahora es lo correcto”, sostiene.

La Unión Industrial de Córdoba se desmarcó de la conducción nacional y suscribió un comunicado del Foro de Convergencia.

“La intervención y proyecto de expropiación de Vicentín SAIC por parte del Gobierno Nacional es una señal contraria a la necesidad de recrear la confianza en la Argentina. La confianza es imprescindible para promover la inversión privada, sin la que no será posible reactivar la economía y generar empleos formales”, expresó el Foro de Convergencia. Allí conviven desde la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el Instituto para el Desarrollo (IDEA) bolsas y cámaras de comercio, la sociedad rural, y ejecutivos de finanzas.

“La ley de concursos dispone que, si no hay acuerdo con los acreedores, el juez puede abrir la posibilidad que un interesado se haga cargo de la empresa. El juez del concurso es, además, el que tiene la potestad de nombrar un administrador. Ambas circunstancias no fueron tenidas en cuenta por el decreto 522/2020”, criticó el Foro de Convergencia.

“En este caso particular, la intervención del Estado se da en el sector de agronegocios, uno de los más dinámicos y competitivos de la economía. Se solicita al Congreso de la Nación y al Poder Judicial que, dentro del marco de acción que la Constitución Nacional prevé para cada uno de ellos, actúen para revertir esta medida sumamente negativa para el futuro de Argentina”, expresaron.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Vicentín

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Revés para Lagomarsino en el caso Nisman: la Justicia autorizó a usar como pruebas los datos que hay en sus computadoras y celulares

Next Post

Hinchas digitales y aliento artificial en la vuelta del fútbol español

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Hinchas digitales y aliento artificial en la vuelta del fútbol español

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In