• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Vicentin: la posición del macrismo sobre el rol que tuvo el Banco Nación en la crisis de la cerealera

12 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde el sector macrista que participó hasta diciembre de 2019 de la conducción del Banco Nación, se elaboró un informe donde se fija la posición respecto al caso Vicentin del directorio

que encabezó hasta el cambio de gobierno Javier González Fraga.

El Nación aparece como el principal acreedor de la cerealera, con deudas a cobrar por 18 mil millones de pesos, suma que surge por la pesificación -en el marco del concurso de acreedores- de créditos por 300 millones de dólares. El kirchnerismo está avanzando sobre la empresa y también presionando en la Justicia con denuncias contra la conducción del banco y contra el ex presidente Mauricio Macri.

El informe señala: Vicentín es una empresa líder desde hace 20 años, con más de 50 años de vinculación al BNA.

La firma obtuvo la línea de US$ 300 millones en junio de 2018, y se mantuvo en ese nivel hasta diciembre 2019. En 2013 ese tope era de US$ 170 millones.

En el período 2016-2019 (gobierno Macri) ese financiamiento creció el 36%. En el período 2011-2014 había creció 88%.

En 2014 Vicentin inaugura la planta Renova con la presencia de la Presidenta Fernández de Kirchner.

La línea de 300 millones venció en julio 2019 y no fue renovada porque excedía el límite de fraccionamiento de riesgo que aconseja el BCRA. El motivo de este exceso fue la fuerte reducción del capital del BNA de U$ 4.500 millones a U$ 1.500 millones entre 2017 y 2019 producto de Transferencias al Tesoro nacional por el equivalente de casi U$ 3.000 millones, votadas en las Leyes de Presupuesto 2018 y 2019 y por devaluación del peso desde abril 2018.

El informe busca también aclarar un punto crucial sobre los 300 millones de dólares. Dice esto: “Los que hablan de nuevos préstamos en el 2019 es porque contabilizan en pesos. Producto de la devaluación de $30 a $60, la deuda pasó de $9.000 millones a $18.000 millones de pesos”.

También señalan que “los 74 nuevos créditos” de los que habla el actual gobierno, se refieren a renovación ante la cobranza de cada exportación.

El trabajo también puntualiza que en agosto de 2019, tras las PASO y el tembladeral financiero que siguió al resultado electoral del 11 de agosto, se iniciaron conversaciones con Vicentín para encuadrar su línea. Para ello se buscó tramitar un seguro de crédito con la firma francesa COFACE por U$ 100 millones, también ampliar la garantía hipotecaria con otra planta. Y se inició una gradual reducción de la deuda cuando la estacionalidad comercial lo permita, es decir a partir de noviembre 2019. En el interín se irían renovando vencimientos.

En el informe se asegura que ningún sector del BNA mencionó las dificultades financieras de la empresa. Tampoco, afirman, existieron presiones de ningún tipo por aumentar o renovar el financiamiento.

Mirá también

Sorpresa en Santa Fe por los nuevos dichos de Fernández: "No tiene más sentido hablar"
Mirá también

Sorpresa en Santa Fe por los nuevos dichos de Fernández: “No tiene más sentido hablar”

Como se dijo, las PASO fueron un hecho determinante para la evolución de la crisis de Vicentin. Se desató una devaluación del 45% y el riesgo país saltó de 600 a 2000 puntos. A su vez, el temor de la imposición futura de retenciones,  disparó una corrida de productores pretendiendo vender sus acopios en estas empresas. Estas circunstancias, agravadas por la presión del BNA de pretender reducir la deuda de la empresa con el Banco llevaron a la paralización de pagos del 4 de diciembre.

Mirá también

La oposición abandonó el debate del proyecto K para investigar la relación crediticia del Banco Nación con Vicentin
Mirá también

La oposición abandonó el debate del proyecto K para investigar la relación crediticia del Banco Nación con Vicentin

El informe señala que en el negocio de exportaciones agrícolas, se trata de operaciones muy fraccionadas, con vencimientos semanales. “Entender esto es muy importante porque pretender aplicar un ingreso de dólares a la cancelación de un préstamo, nunca hubiera permitido reducir significativamente la línea crediticia, ya que no hubiera liquidado las siguientes exportaciones en el BNA, y probablemente, no renovar hubiera desatado una caída de la empresa, y una corrida en el negocio granario en general”.

Mirá también

Vicentin: la Bolsa de Cereales porteña pide que prevalezca el marco jurídico
Mirá también

Vicentin: la Bolsa de Cereales porteña pide que prevalezca el marco jurídico

Luego, el informe muestra este punteo:

– Cuando se dice maliciosamente que el BNA otorgó nuevos préstamos por U$40 y U$60 millones en el período agosto a noviembre 2019, se omiten algunos detalles muy importantes: – –  – – — Fueron renovaciones que se hacen en el mismo día, y es una práctica habitual en el financiamiento del sector exportador, especialmente durante el período de compra a los productores.

– En esos meses, la calificación estaba vencida por un tema de relaciones técnicas con el BCRA, y se había iniciado un período de espera, para reducir la deuda de la empresa.

– Vicentín SA no se llevó un solo peso adicional de deuda nueva desde junio de 2018.

– Fueron 22 operaciones, la mayoría menores a U$5 millones.

– Si el BNA hubiera capturado el ingreso de los dólares, y no hubiera renovado la operación, habría cobrado una pequeña suma, a cambio de generar el colapso de la empresa nacional más grande de la región, y muy probablemente una corrida en el negocio de granos.

– En conclusión, hubiera bajado mínimamente la deuda de una empresa que sufría un stress financiero por razones coyunturales ajenas a su manejo, en pleno crecimiento, y hubiera generado un costo enorme en término de empleo y actividad económica.

– “Consecuentemente es en la práctica falso, o por lo menos teórico o formal decir, que se le otorgaron nuevos préstamos por casi 100 millones de dólares.!

– En esos meses de agosto a noviembre el BNA procuró renovar la mayoría de los vencimientos en dólares de exportadores, para compensar la extrema dureza de los bancos privados nacionales, que sufrían un fuerte retiro de depósitos en dólares (superior al 30%).

Vincular esta empresa exclusivamente con el gobierno de Cambiemos resulta cuanto menos ingenuo considerando que la mayor inversión, con financiamiento público nacional e internacional, la realizó durante el anterior gobierno de CFK, quien asistió a la inauguración de la Planta RENOVA en abril de 2014. En ese período el endeudamiento creció un 240%.

El informe concluye que el 12 de diciembre, cuando los directivos del Banco Nación dejan sus cargos ante el cambio de Gobierno, se le informó al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que el tema principal en curso era la negociación con Vicentín.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Vicentín

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Vandalizaron carteles de la calle Penny Lane de Los Beatles en protesta contra el racismo

Next Post

Piden la prisión preventiva del escribano que descuartizó a su jardinero

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Piden la prisión preventiva del escribano que descuartizó a su jardinero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In