• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Pesca: construyó su propio bote para poder trabajar la próxima temporada

13 junio, 2020
in Deportes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En lo personal, una de los cosas que más me atraen de la pesca, es que siempre, ademas de la propia actividad, hay algo nuevo para aprender. Es una pasión donde

podemos poner en practica y desarrollar infinidad de talentos. Desde mejorar los lanzamientos, conocer cómo “leer” de agua, atar moscas, armar señuelos, cañas, y la lista es interminable… Siempre hay alguna excusa para que de alguna manera podamos mantenernos cerca del agua.

1006_camping
Leé también

Vacaciones 2021: por qué el camping será furor este verano en la Argentina

Abel Tripoli, de 46 años y guía profesional de pesca de San Carlos de Bariloche, decidió llevar esto un poco más allá. Como todos los guías de Patagonia, y al igual que el resto de la gente, se encontró sorprendiendo por la pandemia y posterior cuarentena que lo obligo a quedarse en casa sin poder ejercer los últimos meses de su temporada de pesca. Con la única diferencia que contaba con un taller en su casa, materiales, y un proyecto. Hacerse su propio bote a motor para poder trabajar la temporada siguiente.

1206_BOTE

dron america bariloche
Leé también

12 y 13 de diciembre: la mejor fecha para encontrar ofertas de vacaciones

En poco menos de dos meses el bote está casi listo e, incluso ya tienen nombre: “Irresistible”, como la famosa mosca de Joe Messinger. El realiza algo de carpintería como hobby, herencia que le dejo su padre, y la encuentra perfecta para pasar el invierno, cuando termina la temporada de pesca. “Este es mi segundo bote”, nos cuenta. El primer proyecto fue en el otoño del 2016, cuando construyó uno de deriva, al que llamó “Tango” en honor a otra de sus pasiones. Lo utiliza en sus flotadas sobre el famoso río Limay.

Campeonato Nacional de Esquí: Categoría U14, Slalom.
Leé también

Así se podría disfrutar de los centros de esquí este invierno

Para la construcción de ambos utilizó la técnica “coser y pegar”, que comenzó a ser implementada en los años 60 con la aparición de las resinas, y se ha convertido en la elección de los constructores náuticos amateurs de todo el mundo. Se utiliza para fabricar todo tipo de embarcaciones: canoas, kayaks, botes de deriva y veleros. Es una técnica efectiva y relativamente sencilla que consiste en la utilización de paneles de terciado, atados provisoriamente con alambre de cobre para luego ser pegados con resina epoxi cuando ellos son removidos. Se evita el uso de moldes como en la clásica construcción de fibra, y de las cuadernas de las construcciones en madera, no necesita costillas o estructuras como los métodos tradicionales, ya que posteriormente a su ensamble se cubre y refuerza con fibra vidrio. Características que lo vuelven muy atractivo a la hora de embarcarse en un proyecto de este tipo.

1114_apps9
Leé también

Desde el celu: dónde encontrar lo mejor del turismo aventura

Se necesita espacio, herramientas de carpintería y lo más importante, tener buena temperatura para trabajar, ya que la temperatura de trabajo del epoxi es por encima de los 20 grados. Su taller, además de estar bien iluminado, cuenta con una estufa a leña para ayudar con la temperatura. “Es muy común en los Estados Unidos, y hay acceso fácil y económico a planos y materias primas de excelente calidad, cosa que se vuelve un poco más dificultoso en nuestro país”, agrega.

1206_BOTE

Sin embargo, tomando las medidas del bote de un amigo, el clásico bote de aluminio conocido por todos los amantes de la náutica, el Leverfort 510, y materiales locales, materializó su proyecto. “Tenía todos los materiales comprados e, incluso, ya le compré un motor, un Suzuki de 20 HP , menos mal que no me embarqué en un 30 HP”, nos cuenta entre risas. Utilizó terciado de pino en 10 mm para los laterales y piso, y un “sandwich” de dos placas de 12 mm para el espejo. Todo va pegados con resina y cubierto con malla de fibra 160 g para detalles, y de 220 g en los bordes para reforzar las uniones y lugares de mayor impacto. Los detalles en madera, como los refuerzos y la toletera, son de maderas locales, y los botazos de eucalipto. “La cuarentena me complicó por falta de algunos materiales, por suerte tenía algo de madera que había dejado un amigo en el taller para hacer unos remos, la cual voy a tener que reponer. Empece cortando los laterales, atando y pegando, en menos de una semana ya estaba el casco con su forma”, aclara.

El interior y el exterior están impregnados con resina. El exterior está reforzado con tres capas de resina, luego terminado con masilla y pintado con sintético. El interior va a ser terminado con pintura poliuretánica, que es más resistente a los rayos UV. “Es un trabajo bastante rápido, aunque me llevó unas ocho horas por día, pero no todos los días. Lo armé de acuerdo a mis requerimientos para trabajar, una plataforma adelante, otra atrás, para que los pescadores estén cómodos.”, explica. En la mitad del bote hizo un cajón tambucho para colocar equipamiento y donde él se sienta también, para poder remar.

“Me quedan algunos detalles, pintar adentro y está listo para ir al agua. Tendremos que esperar hasta que se libere la cuarentena para poder probarlo”, agrega. Las medidas del bote son: 4,95 m de eslora, 1,50 m de manga y 0,80 m de puntal. Como el mismo casco hace de estructura, mono-casco, lo vuelve rígido pero a su vez liviano. El estima que su bote va a pesar alrededor de 130 kg terminado. Ideal para tres personas: dos pescadores y el guía, equipado con el motor cuatro tiempos, es el ideal para pescar la mayoría de los lagos del Parque Nahuel Huapi, donde a a partir del año próximo no se van a permitir el uso de motores dos tiempos carburados.
“Se dice que las crisis son oportunidades –pregunto–: ¿pensás que puede ser una nueva alternativa de negocio para vos? “Por el momento mi siguiente proyecto es la fabricación de remos laminados. Ya hice algunos prototipos y cuando termine con el bote voy a seguir con eso”. Así de sencillo es Abel, un barilochense que le puso buena onda a la cuarentena para enfrentar con éxito la temporada de pesca cuando todo esto termine.

Más info: Abel Tripoli, abeltri@hotmail.com, Tel.: +54 2944632145.

Galería de imágenes

Un guía de pesca de Bariloche construyó su propio bote durante la cuarentena. Lo usará en plena temporada.Un guía de pesca de Bariloche construyó su propio bote durante la cuarentena. Lo usará en plena temporada.Un guía de pesca de Bariloche construyó su propio bote durante la cuarentena. Lo usará en plena temporada.Un guía de pesca de Bariloche construyó su propio bote durante la cuarentena. Lo usará en plena temporada.Un guía de pesca de Bariloche construyó su propio bote durante la cuarentena. Lo usará en plena temporada.Un guía de pesca de Bariloche construyó su propio bote durante la cuarentena. Lo usará en plena temporada.Un guía de pesca de Bariloche construyó su propio bote durante la cuarentena. Lo usará en plena temporada.

En esta Nota

  • Abel Tripoli

  • Bariloche

  • Fabricacion
  • Bote
  • Pesca
  • Guia
Previous Post

Ola de inseguridad en el Conurbano: mataron a un remisero para robarle el auto

Next Post

Insfrán analizó “la estrategia de bloqueo y control de los casos positivos” de coronavirus

Related Posts

Jannik Sinner dio vuelta el partido y se coronó en Wimbledon frente a Alcaraz
Deportes

Jannik Sinner dio vuelta el partido y se coronó en Wimbledon frente a Alcaraz

13 julio, 2025
Final del Mundial de Clubes: hora, dónde verlo y posibles formaciones del Chelsea y el PSG
Deportes

Final del Mundial de Clubes: hora, dónde verlo y posibles formaciones del Chelsea y el PSG

13 julio, 2025
Inter Miami repunta en la MLS gracias a otra noche soberbia de Messi
Deportes

Inter Miami repunta en la MLS gracias a otra noche soberbia de Messi

13 julio, 2025
Ángel Di María, de la bronca por el empate de Rosario Central al “todo tranquilo” por su lesión
Deportes

Ángel Di María, de la bronca por el empate de Rosario Central al “todo tranquilo” por su lesión

12 julio, 2025
Wimbledon: Swiatek jugó una final legendaria para ser campeona por primera vez
Deportes

Wimbledon: Swiatek jugó una final legendaria para ser campeona por primera vez

12 julio, 2025
San Lorenzo ganó en el final y amargó el debut de Tevez en Talleres
Deportes

San Lorenzo ganó en el final y amargó el debut de Tevez en Talleres

11 julio, 2025
Next Post

Insfrán analizó “la estrategia de bloqueo y control de los casos positivos" de coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In