La montaña con sus picos nevados, su inmensidad y la paz que transmite su naturaleza pura, se estaba haciendo desear en medio de la cuarentena por el
target=”_blank” href=”https://www.clarin.com/tema/coronavirus-en-argentina.html” alt=”coronavirus-en-argentina” title=”coronavirus-en-argentina” target=”_blank”>coronavirus. Los andinistas de Mendoza, San Juan, Bariloche y el resto de las provincias cordilleranas deben esperar la autorización oficial para la práctica del trekking y escalada. Existe un protocolo en común, pero aún los gobiernos provinciales no permitieron la apertura de parques y reservas en la cordillera. Sin embargo, muchos aprovecharon el fin de semana largo para retomar la actividad. En Mendoza, con la vuelta del turismo interno, los visitantes coparon los cerros que rodean el cordón montañoso de los Andes.
En las últimas horas as redes sociales se llenaron de imágenes de grupos de amigos y familias que salieron a recorrer la montaña. “Regreso a las actividades de montaña. Pasamos a la etapa de distanciamiento social respecto de Covid-19. El decreto 694 estableció que se encuentran habilitadas las actividades deportivas individuales con un máximo de 10 personas”, escribió en Instagram el usuario Rubén-trekkingMendoza.
Sin embargo, desde el Club Andinista de Mendoza, la vicedirectora Patricia Garis, explicó que recién en el transcurso de la semana estaría habilitado el protocolo que han presentado los clubes y entidades de montaña para retomar los entrenamientos y que los guías puedan volver a trabajar.
“Está lleno Vallecitos. Hubo confusión con la información, pero aún no están habilitados los parques de montaña”, contó Garis, en contacto con el cuerpo de Guardaparques que controla los cerros de Luján de Cuyo y Las Heras.
Deportistas y visitantes coparon los cerros que rodean el cordón montañoso de los Andes durante el fin de semana largo.
Deportistas y visitantes coparon los cerros que rodean el cordón montañoso de los Andes durante el fin de semana largo.
Lo mismo ocurrió en el cerro Arco, en El Challao, el más cercano a la zona urbana del Gran Mendoza, que desde la semana pasada es visitado para la práctica del senderismo: “Parece plena temporada de vacaciones”, comentó Daniela Martínez, profesora de educación física, que el sábado fue con dos amigas a trotar.
El Club Andinista estima que unas 10 mil personas por fin de semana recorren la precordillera y alta montaña mendocina, en alta temporada, en meses cálidos. Los principales circuitos son los cerros de Las Vegas, Vallecitos, Penitentes, Banderitas, Cruz de Caña y Puente del Inca.
También la precordillera es un sitio elegido por los runners, como los cerros Arco, Áspero, Gateado, entre otros. “El montañismo es ideal para combatir el estrés y lo pueden practicar personas con problemas de alergias o asmáticos porque en la montaña no hay agentes alérgicos”, apunta Garis. Y resume: “En la montaña somos felices”.
Distintas integrantes del colectivo Mujeres a la Cumbre también volvieron a la montaña: “Vinimos a las 7 de la mañana del viernes a caminar el cerro Arco porque sabíamos que más tarde se iba a llenar”, contó Belén Escudero y Popi Spagnuoli.
Y otro grupo que salió el sábado, al mando de Susana “Tuti” Céspedes, contó: “Había un control policial pero nos dejaron ingresar a realizar la escalada”.
Desde este sábado, Mendoza habilitó el turismo interno. Es posible trasladarse de una región a la otra dentro de la provincia, excepto el municipio San Rafael que resolvió continuar en aislamiento hasta el 26 de junio. La comuna gobernada por el peronista Emir Félix argumentó que “no están preparados los hoteles y prestadores de San Rafael para abrir al turismo”.
Susana “Tuti” Céspedes encabezó el sábado un grupo del colectivo Mujeres a la Cumbre que el sábado volvió a Vallecitos.
En el resto de la provincia, ya no existe el concepto de tránsito de cercanía y pueden movilizarse los mendocinos a más de 50 kilómetros de distancia. En esta primera instancia del distanciamiento preventivo obligatorio, se aprobó la apertura de los locales de gastronomía, alojamientos turísticos, agencias de viaje y transporte turístico y bodegas con servicios turísticos.
El 18 de mayo, las agrupaciones de montaña de Mendoza, en conjunto con la de otras provincias, presentaron un protocolo al Gobierno para permitir el senderismo, trekking y escalada.
Proponen cumplir con medidas higiene para prevenir Covid-19, uso de tapaboca cuando se permanece en contacto estrecho con otras personas, al realizar la actividad de montaña hay que cumplir con distanciamiento social de dos metros entre personas y concurrir en grupos reducidos de menos de 10 personas. No compartir material deportivo. Está prohibido compartir comidas ni bebidas.
Mendoza. Corresponsalía.
Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

DD
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.