• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Garrigós: “El Presidente me dijo que contaba con total libertad e investigaré inteligencia del SPF”

14 junio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La interventora del Servicio Penitenciario Federal (SPF), la ex camarista María Laura Garrigós de Rébori, afirmó hoy que tiene “total libertad” para gestionar pero aclaró que mantendrá al tanto de sus

decisiones al presidente Alberto Fernández y que dedicará parte de sus esfuerzos a investigar “el servicio de inteligencia” de ese organismo.

“Voy a dedicar parte de mi tarea a lo que es el servicio de inteligencia del Servicio Penitenciario Federal porque las noticias” surgidas de la causa por presunto espionaje de parte del macrismo que investiga el juez Federico Villena “ponen en evidencia que algo hay que hacer respecto a eso”, dijo.

La flamante interventora, también designada subsecretaria de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, respondió a Télam sobre los desafíos más acuciantes del sistema federal de cárceles, en medio de la pandemia del coronavirus.

-Télam: ¿En qué términos aceptó ser la interventora del SPF? ¿Con qué expectativas llega al cargo?

-Garrigós: El Presidente me ofreció todo su apoyo y me dijo que contaba con total libertad para desarrollarme como interventora del Servicio Penitenciario Federal y también en el cargo de subsecretaria de Asuntos Penitenciarios. Pero también me dijo que él está personalmente interesado, porque conoce además el tema, de cualquier decisión que se vaya a tomar así que espera ser tenido al tanto y me parece razonable. Un funcionario del Poder Ejecutivo trabaja bajo las directivas de quien encabeza el Poder Ejecutivo. Esas son las condiciones en las que me incorporo a este cargo

-T: ¿Cómo afecta la pandemia los derechos de las personas privadas de su libertad?

-G: La primera consecuencia, y me parece a mí la más grave que ha tenido la pandemia en relación a las personas privadas de su libertad, es que se les han prohibido las visitas y entonces no tienen contacto directo con sus familias y tampoco tienen una vía vincular rápida y correcta con sus abogados defensores porque no cuentan con aparatos celulares para hablar telefónicamente, que es lo que todos hacemos en estas circunstancias, y entonces se los ha provistos de algunas computadoras para poder hacer videoconferencias pero no son suficientes. Por lo que he podido averiguar hay horas de espera para que puedan hablar los internos, porque hay que ir a buscarlos a los pabellones, traerlos, requisarlos, en fin, demora muchísimo. Para el abogado complica mucho la tarea y para la familia también y no es la forma de contacto que uno espera. Eso nos está pasando a todos, con nuestras familias. Además de eso, en cuanto al estado de salud de la población penitenciaria son 25 los que han tenido síntomas de coronavirus, 12 se han curado y los demás están todavía cursando el período que presenta síntomas. Hay 60 agentes penitenciarios contagiados porque naturalmente entran y salen, viajan en transporte público, y llegan a sus casas y sus familias probablemente también viajan en transporte público. El control no es solo para los internos sino también para el personal penitenciario que es el que eventualmente puede hacer ingresar el virus al penal.

-T:¿Considera que podrá trabajar con la actual estructura jerárquica del SPF o deberá hacer cambios profundos?

-G: De momento no estoy en condiciones de saber si voy a poder trabajar con la actual estructura jerárquica del servicio penitenciario o si habrá que hacer cambios. A la larga seguramente habrá cambios si se modifica la ley orgánica del servicio penitenciario pero todavía no los conozco y de momento no tengo forma de evaluar si puedo trabajar con ellos o ellos conmigo: lo iremos viendo en el próximo mes.

-T: Siendo una de las pocas mujeres que logró una carrera relevante en el Derecho Penal ¿considera que su condición de mujer afectará su gestión en el SPF, un lugar conducido históricamente por hombres?

-G: El hecho de ser mujer en mi carrera siempre ha sido un problema. Siempre me ha tocado ser la única mujer entre muchos varones. Estoy acostumbrada y he desarrollado estrategias para poder manejarme en esos ámbitos. Naturalmente que a las mujeres, en los cargos de poder, se les dificulta el ejercicio del poder cuando se ejerce sobre hombres que están acostumbrados a otra forma de ejercer el mando. Ya iremos viendo. Yo tampoco soy irrespetuosa, no me gusta, y tampoco soy de imponerme estrictamente pero soy firme en lo que quiero y en cómo quiero que se hagan las cosas. Estoy muy acostumbrada a dar órdenes porque ha sido mi tarea de los últimos 25 años, así que espero poder desempeñarme.

-T: En recientes declaraciones dijo que después de la pandemia habrá un incremento de los delitos ¿se puede tener alguna política desde el Estado para moderar ese escenario?

-G: Lo que dije del escenario post pandemia, en lo que tiene que ver con los delitos, es lo que está pasando hoy. Hoy hay una disminución del 90 por ciento de los delitos contra la propiedad, mientras que se han incrementado los delitos de violencia contra las mujeres y esto tiene que ver con el manejo del espacio público y del espacio privado. Estamos hoy en cifras japonesas de delito. Nunca tuvimos tan bajo el índice delictivo respecto de los delitos contra la propiedad. Cuando se levante la cuarentena nos vamos a encontrar con que necesariamente va a aumentar el índice delictivo y va a volver a sus cauces habituales. De momento, tenemos incluso, poco ingreso de internos porque la ser tan bajo el índice delictivo, hasta eso está controlado. La cantidad de delitos y el índice de delitos no es problema de este ministerio, el problema para nosotros sería el ingreso. Antes de llegar a la cuarentena, incluso antes de que asumiera esta gobierno, en las unidades había 15.000 personas, las unidades tienen capacidad para 12.000 personas, así que había 3.000 personas más. Hoy hemos aprendido, a raíz de la cuarentena, que hay otras formas de vigilancia y control. Por ejemplo, el arresto domiciliario está dando muy buenos frutos y los jueces ya no son tan remisos a concederlo. A lo mejor podemos combinar estos dos usos y paliar de alguna manera el problema de superpoblación que es grave no solamente en la Argentina sino en toda Latinoamérica.

-T: ¿Investigará las tareas de inteligencia que hacía el SPF?

-G: Sí, claramente voy a dedicar parte de mi tarea a lo que es el servicio de inteligencia del Servicio Penitenciario Federal porque las noticias periodísticas que nos ponen al tanto de la causa que está llevando el doctor Federico Villena en el juzgado federal de Lomas de Zamora, ponen en evidencia que algo hay que hacer respecto a eso. Esa es un área que cuenta con casi 350 agentes penitenciarios. Hay que ver cuál es la real necesidad, cómo se distribuyen las tareas, qué tareas han encarado. Todo eso todavía está en etapa inicial. Iremos viendo incluso si se pueden delinear protocolos para evitar que esto nos vuelva a ocurrir.

Previous Post

El ex presidente Menem continúa internado por una neumonía, sin asistencia respiratoria

Next Post

Avanzan las audiencias virtuales en la justicia pese a los problemas y objeciones

Related Posts

Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte
Argentina

Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte

15 julio, 2025
Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores
Politica

Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores

15 julio, 2025
Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año
Politica

Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año

14 julio, 2025
Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado
Politica

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado

14 julio, 2025
Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado
Politica

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado

14 julio, 2025
Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”
Politica

Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”

13 julio, 2025
Next Post

Avanzan las audiencias virtuales en la justicia pese a los problemas y objeciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In