• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La sequía retrasa la siembra de trigo y una “Niña” débil condiciona la próxima cosecha gruesa

14 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La actual sequía retrasa la siembra de trigo en las principales zonas productoras del país, aunque el área dedicada al cultivo podría llegar a las siete millones

de hectáreas, mientras que la perspectiva climática de los próximos meses advierte la presencia de un fenómeno de “La Niña” débil de baja intensidad a partir de septiembre, que podría condicionar los rendimientos de la próxima cosecha gruesa.

“En algunos lugares de la región pampeana la siembra de trigo está parada, pero la intención triguera sigue en pie”, afirmó la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“En estos momentos en Córdoba no hay posibilidades de sembrar o el que lo hace corre un altísimo riesgo, pero lo que está sembrado tiene una humedad en el suelo, no superficial, suficiente como para que el trigo se pueda desarrollar”, se expresó el especialista en clima, José Luis Aiello.

Según la GEA, “hasta hace un mes estaban dadas las condiciones para que el trigo sobrepasara largamente los siete millones de hectáreas. Con cada semana que pasa, la campaña tiene menos probabilidades estadísticas de recibir las lluvias que necesita”.

Sin embargo, agrega, “llaman la atención las reservas de agua en todo el perfil de los suelos de Córdoba: las reservas en profundidad son suficientes por las lluvias de marzo y abril”, lo que permite seguir estimando una siembra de siete millones de hectáreas.

“El desafío de lograr una siembra récord, 2% superior al ciclo previo, ante contratiempos varios la transforman en una campaña histórica y épica”, resaltó el GEA.

Según la GEA, “faltan por sembrar 4,2 millones de hectáreas, 60% del área de intención total, cuando la campaña empieza a transcurrir los meses más deficitarios de lluvias”.

“Los últimos quince días fueron de mucho desconcierto en el sector y las encuestas para verificar intenciones de siembra lo reflejaron, mostrando algunas disminuciones en la región pampeana”, agregó la BCR en su informe mensual sobre cultivos.

Pero, incluso después de que fallaran las lluvias -destacó el trabajo-, se señalaba la búsqueda de estrategias para tener la oportunidad de sembrar y mantener la intención que podría llevar a una siembra de trigo que “aún puede ser récord”.

Por otra parte, Aiello afirmó que “éste va a ser un año complicado, se va a instalar una ‘Niña’ débil de baja intensidad partir de septiembre, no es el mejor escenario, y vamos a depender de la volatilidad climática para ver hacia dónde van los rendimientos fundamentalmente en la cosecha gruesa”.

Sin embargo, aclaró, “de pronto en diciembre hay un bloqueo húmedo que produce lluvias importantes y el rendimiento del maíz es una locura como ha ocurrido varias veces”.

En ese sentido, señaló el especialista, “una cuestión muy importante que no está siendo contemplada son los eventos extremos, que se instalan y que -en el orden de una o dos semanas- pueden producir anomalías muy importantes en las lluvias, las temperaturas, rendimientos y producción de los cultivos”.

En el caso del maíz 2019/20, consignó la BCR, la producción se ubicaría en 51 millones de toneladas, cerca del récord de 51,5 millones de la campaña anterior, en un ciclo con lluvias tan acotadas -solo llovió en casi 2 de los 6 meses que dura su desarrollo-; con un comportamiento del cultivo este año “impresionante”.

Según la entidad rosarina, “la tecnología de punta aplicada logró sacarle el máximo provecho a las extremadamente oportunas y precisas lluvias de enero y febrero”.

Por su parte, y también a pesar de la sequía, la soja alcanzó 50,7 millones de toneladas, en una campaña duramente marcada por la falta de agua al principio y al final del ciclo, con un rinde nacional que está en un quintal por encima de la media de los últimos cinco años.

Previous Post

Funes de Rioja: “Necesitamos una alianza del Estado con el sector privado”

Next Post

Carlos Menem tiene neumonía y descartaron un contagio de coronavirus

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Carlos Menem tiene neumonía y descartaron un contagio de coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In