• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Kristalina Georgieva reiteró su apoyo a la Argentina ante los bonistas y envió una señal para un acuerdo con el FMI

15 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando la Argentina se encuentra el pleno proceso de negociación de la deuda con los bonistas, la directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, deseó que el país no caiga

en default y dijo que, si el Gobierno acude al organismo para pedir un programa de ayuda, “trabajaremos duro” en apoyar las políticas que rompan “el ciclo de boom y caída” que el país ha sufrido durante décadas.

En una entrevista que otorgó al diario El País de España, a la jefa del Fondo le preguntaron sobre el respaldo que el organismo ha venido dando a la Argentina y cómo se imaginaba al país saliendo de la crisis. Georgieva dijo que “la de Argentina es una historia compleja. Un país que ha pasado por ciclos de boom y caída durante décadas, que ha suspendido pagos ocho veces y ahora se encuentra en el noveno impago técnico, esperemos que no se convierta en real. Y ha tenido relaciones turbulentas con el FMI durante tiempo”.

Y añadió: “Lo que vemos ahora es una oportunidad para que el país rompa con este ciclo y esa oportunidad debe anclarse en algo, que es devolver la deuda a un nivel sostenible. En otras palabras, lograr un resultado positivo en las negociaciones con los acreedores con el fin de abrir un espacio. Me parece reseñable cómo la sociedad argentina se ha unido en las negociaciones. Por supuesto, como en todos los países, hay diferencias, pero es un país con gran potencial económico”.

Mirá también

Canje: divisiones entre los bonistas impiden aún al Gobierno alcanzar una aceptación elevada
Mirá también

Canje: divisiones entre los bonistas impiden aún al Gobierno alcanzar una aceptación elevada

Las palabras de Georgieva llegan en momentos en que el Gobierno está renegociando con los acreedores privados, con parámetros que el organismo ha fijado para la sustentabilidad de la deuda. El Fondo ha apoyado la oferta oficial pero también ha dejado cierto margen para que se pueda negociar.

En la entrevista, la funcionaria búlgara volvió a respaldar la gestión de Alberto Fernández. “Respecto del presidente, con el que he estado interactuando por asuntos económicos, le diré que quiere hacer lo correcto para el pueblo argentino y también para el papel que puede jugar el país en la región y en el mundo. Así que les deseo toda la suerte y, si vienen al Fondo a pedir un programa de ayuda, trabajaremos duro en apoyar las políticas que rompan ese ciclo de boom y caída”.

Después de reestructurar la deuda con los bonistas, Argentina debe renegociar el préstamo de 57.000 millones de dólares (de los que se otorgaron unos 44.000 millones) y que quedó congelado el año pasado tras las PASO. Ese será un proceso que vendrá más adelante ya que no hay fuertes vencimientos con el organismo este año. En ese sentido, Georgieva abrió las puertas al diálogo, aunque todavía formalmente no se ha iniciado este proceso que podría llevar a una reformulación del programa StandBy anterior o el otorgamiento de un nuevo préstamo con plazos más largos, o de Facilidades Extendidas.

Mirá también

El fuego amigo del cristinismo que termina debilitando a Alberto Fernández
Mirá también

El fuego amigo del cristinismo que termina debilitando a Alberto Fernández

Respecto de la crisis inédita que el Fondo ha tenido que afrontar con la pandemia del coronavirus, Georgieva señaló: “Fui comisaria europea de ayuda humanitaria, vengo de un país que sufrió una crisis muy severa en los noventa y en el Banco Mundial trabajé sobre casos y situaciones muy dramáticas. Me he preparado para este momento durante toda mi vida”. “Vivimos en un mundo más propenso a los shocks. Ahora tenemos la pandemia, pero la crisis climática no se ha ido a ningún sitio. Experimentamos choques climáticos y, al estar tan interconectados, tenemos que superar obstáculos económicos, inevitablemente. Tenemos que avanzar hacia una sociedad y una economía más resilientes”, agregó.

Respecto de si es posible una recuperación rápida de esta crisis, Georgieva señaló: “Nunca antes habíamos hecho algo así. Además, el grado de incertidumbre es muy alto porque no sabemos cómo se vencerá a la pandemia, ni si habrá una nueva ola. Somos optimistas respecto a las vacunas y los tratamientos, pero no los tenemos aún. Creo que la crisis será muy profunda, pero de corto plazo, relativamente, y la recuperación comenzará gradualmente ya este año. Nuestra última previsión para 2021 es un crecimiento global del 5,8%, aunque a finales de este mes actualizaremos nuestras previsiones. La revisión para 2020 será a la baja para la mayor parte de países, con algunas excepciones”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fondo Monetario Internacional

  • Kristalina Georgieva

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: el video de vecinos de Recoleta bailando en la calle que levantó revuelo en las redes

Next Post

La Quiaca regresa a aislamiento obligatorio ante la aparición de casos de coronavirus en Villazón

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

La Quiaca regresa a aislamiento obligatorio ante la aparición de casos de coronavirus en Villazón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In