• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La industria y el comercio están habilitados casi en su totalidad en gran parte del país

15 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La industria y el comercio están habilitados casi en su totalidad en gran parte del país, con el 80% del empleo privado autorizado para trabajar en 15

provincias a principio de junio; otras seis entre el 75% y 80%, y sólo Ciudad de Buenos, las provincias de Buenos Aires y Chaco por debajo del 70%, indicó este lunes un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Además, estableció que “en mayo, al igual que abril, el 89% de la población argentina vive en un hogar en donde al menos una persona percibe un ingreso proveniente del Estado”.

El informe detalló que en su primera ronda, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) benefició a 8,4 millones de personas y que “en conjunto con otras medidas de ayuda como la duplicación del monto de la AUH y la Tarjeta Alimentar en marzo y abril, evitaron que entre 2,7 y 4,5 millones de personas cayeran en la pobreza y la indigencia en el último bimestre”.

Mientras que respecto del programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP), apuntó que “el Estado abonó salario complementario a 2,34 millones de trabajadores en abril y 2,04 millones en mayo, además de fondear casi medio millón de créditos a tasa cero”.

Estos trabajadores se desempeñan en alrededor de 245.000 empresas, indicó el trabajo del CEP y apuntó que el sector industrial fue el que más ayuda recibió, seguido por el sector de comercio.

“Esta medida tuvo un costo fiscal aproximado de $49.000 millones”, señaló e indicó que “en mayo se aprobaron alrededor de 242.000 empresas que emplean a 2,04 millones de empleados para recibir el ATP, por un costo fiscal cercano a $42.000 millones”.

“Hasta el momento, se aprobaron 479.000 créditos a tasa cero por un monto de $ 52.272 millones, de los cuales ya se otorgaron alrededor de 340.000. En cuanto a los créditos a tasa subsidiada del 24%, al 4 de junio se asistieron a 136.000 empresas (mayormente PyMEs), por un monto de $231.000 millones”.

El informe destacó además que el comercio está habilitado en un 85% en todo el país con 20 provincias por encima del 95%, mientras que el consumo de energía en las plantas industriales se recuperó en la mayoría de los sectores, aunque a inicios de junio permanece aún por debajo de los niveles pre-cuarentena.

En ese sentido, precisó que “entre febrero y abril, alrededor de 15.000 empresas dejaron de presentar declaraciones juradas de seguridad social ante AFIP y el empleo formal mostró bajas significativas”.

En cuanto al escenario económico global en el contexto de la pandemia Covid-19 señaló que Europa tuvo una caída del 28% en la producción y todavía mantiene programas de garantías de créditos y asistencia salarial para evitar cierres de empresas y despidos masivos; mientras que China mostró un crecimiento de la industria del 5% interanual en abril y anunció un programa de estímulo por alrededor del 6% del PIB.

“En India se registró una caída récord de la industria del 64,3% en abril. En Estados Unidos se crearon 2,5 millones de empleos en mayo respecto a la histórica caída de abril, impulsadas por la atenuación de las restricciones. Sin embargo, el desempleo se mantiene en niveles superiores al pico de la crisis de 2008. Se evalúa un nuevo paquete de estímulos que se sumaría a los ya aprobados por más de tres billones de dólares”, informó.

En tanto que en Brasil, la industria se contrajo 31,3% interanual en abril; en México,35,3% y un 32,2% en Perú en marzo.

Previous Post

La producción de petróleo cayó en abril 9,2% y la de gas 11,3%

Next Post

En cuarentena, la pasión del vinilo se baila en vivo por Facebook

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

En cuarentena, la pasión del vinilo se baila en vivo por Facebook

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In