• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los yacimientos mineros de Santa Cruz producen al 80% de su capacidad en el marco de la pandemia

15 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los yacimientos mineros de Santa Cruz, donde se concentra la mitad de las explotaciones de oro y plata del país, funcionan al 80 por ciento de su

capacidad, en la segunda fase de los protocolos aprobados para la actividad en el marco de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, informó la Secretaría de Minería provincial.

“Santa Cruz es la primera productora y exportadora de oro y plata en la Argentina, que en tiempos de pandemia tiene a la minería con protocolos que le permiten funcionar en un 80 por ciento de la producción, que genera regalías para la provincia y el país, con estabilidad laboral para el personal, cobrando al 100 % su salario”, dijo a Télam Gerardo Terraz, secretario de Minería provincial.

El funcionario destacó que “de 12 yacimientos de oro y plata en explotación en la Argentina, seis están en la provincia de Santa Cruz”, con lo que “manejamos prácticamente el 50 %” de las explotaciones, que a su vez genera el 12 por ciento de retenciones a las exportaciones en dólares “que tanto necesita el país”.

Minera Santa Cruz en yacimiento San José cerca de Perito Moreno; Yamana Gold en Cerro Moro, cerca de Puerto Deseado; Newmont en Cerro Negro, cerca de Perito Moreno; Patagonia Gold y Triton, con minas Marta, Joaquín y Cose, cerca de Gobernador Gregores, son las principales compañías concesionarias y yacimiento en la provincia.

También están instaladas en Santa Cruz, Minera Don Nicolás, en Martinetas cerca de Fitz Roy, y Cerro Vanguardia, propiedad que Anglo Gold Ashanti comparte con Fomicruz Sociedad del Estado provincial, cerca de Puerto San Julián.

El funcionario estimó que a partir de julio, los yacimientos estarán al 100 por ciento de la producción, con lo que se espera que “la minería genere a la provincia entre 3.000 y 3.500 millones de pesos de ingresos anuales en concepto de regalías y por el fideicomiso Unirse, de aportes de responsabilidad empresarial”.

“Vamos a transcurrir todo el mes de junio con algunas medidas que se fueron profundizando en los yacimientos, bajo directivas del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y la gobernadora Alicia Kirchner, para ver cómo evoluciona y en julio recuperar esos valores de producción, como fue hasta febrero último”, dijo.

Cuando el gobierno nacional estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio, el 20 de marzo pasado, “los yacimientos pararon la producción y solo quedó personal para garantizar las guardias mínimas en cuestiones medioambientales”, reseñó.

“El 2 de abril fuimos la primera actividad productiva de la provincia en presentar el protocolo, y después de casi un mes parados pudimos reactivar los yacimientos a un 50 por ciento hasta el 24 de mayo, cuando avanzamos a la segunda fase, que llevó a la actividad al 80 por ciento y estamos evaluando cómo funciona para avanzar en julio con los yacimientos al 100 por ciento”, precisó.

En este contexto, “entre ingresos y egresos a los yacimientos, en las seis mineras, desde el 2 de abril a la fecha se movilizaron más de 12 mil personas, con el régimen de trabajo de 14 días por 14 días”, señaló Terraz.

En pleno funcionamiento, la minería ocupa en Santa Cruz más de 8.000 puestos de trabajo directos y unos 9.000 indirectos en la cadena de valor, empresas contratistas, comercios y pymes que trabajan en relación a la minería.

En cuanto al cumplimiento de la ley provincial que exige el 70 % de personal local, Terraz indicó que esa proporción es en la actualidad de 75%, del cual, el 25% es personal proveniente de otras provincias, en su mayoría de Salta, Jujuy, Catamarca y Mendoza.

En el contexto de la pandemia, el personal fue movilizado “con un sistema de transporte encapsulado y con todos los controles de salud correspondientes”, describió el funcionario.

Terraz destacó que como resultado de la última participación de la delegación Argentina en Canadá, donde “Santa Cruz expuso su modelo de minería”, “contra todos los pronósticos, en plena pandemia, dos empresas decidieron invertir en exploración y empezarán a mediados de agosto”.

Se trata de las empresas Mirasoles con una inversión de 6 millones de dólares en el yacimiento Virginia, y Minera Los Domos S.A. con una inversión proyectada de 2 millones de dólares en el proyecto Concerrat.

“Esos proyectos consisten en estudios y análisis del suelo para ver si hay mineral y si ese potencial puede transformase en mina o yacimiento de producción”, concluyó el secretario.

Previous Post

Solá defendió el proyecto que eleva las multas a la pesca ilegal en aguas argentinas

Next Post

Coronavirus en Argentina: Comenzarán a publicar datos en conjunto del AMBA para evitar comparaciones entre Provincia y Ciudad

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: Comenzarán a publicar datos en conjunto del AMBA para evitar comparaciones entre Provincia y Ciudad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In