• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Capitanich presentó las últimas gestiones realizadas para reactivar 800 obras estratégicas

16 junio, 2020
in Chaco
Capitanich presentó las últimas gestiones realizadas para reactivar 800 obras estratégicas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En conjunto con el Gobierno nacional la Provincia buscará poner en marcha la actividad económica y generar puestos de trabajo a partir de la obra pública. Además, gestionó apoyo financiero para hacer frente a las erogaciones extraordinarias por la pandemia.

El gobernador Jorge Capitanich presentó este lunes 15 de junio un repaso de las últimas gestiones realizadas ante el Gobierno nacional para reactivar 800 obras estratégicas en la provincia que permitan recuperar la economía y generar puestos de trabajo.

Se trata de obras que, en su mayoría, tuvieron que haber empezado a ejecutarse, licitarse o haber recibido aprobación de financiamiento, pero que debido a los desequilibrios ocasionados por la pandemia de coronavirus se retrasaron más de lo previsto. No obstante, a partir de las reuniones que el gobernador mantuvo con funcionarios y funcionarias del gabinete nacional empezarán a avanzar en julio.

“Fueron muy buenas las reuniones con funcionarios nacionales. Seguimos trabajando en el impulso de reactivar la economía, con restricciones lógicas, pero no estamos dejando de generar las condiciones que nos permitan arrancar cuanto antes con estas obras”, aseguró Capitanich.

Si bien consideró que el camino “no es fácil”, afirmó: “estamos atendiendo los distintos frentes para ponernos en la dirección clave que nos permita superar la adversidad”. Esa superación tiene que ver con una “agenda positiva”, tal como la definió, de temas de que van más allá del coronavirus. En esa línea agradeció al presidente Alberto Fernández y a su gabinete con quienes viene trabajando a la par.

Respuesta integral para el Gran Toba

Entre las reuniones el gobernador destacó el encuentro con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y con la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, con quien analizaron el proyecto de 200 viviendas para el barrio Gran Toba que permitirá terminar 101 casas y relocalizar las restantes que hoy son precarias.

Además, destacó que el Estado provincial invertirá el barrio más de 500 millones de pesos para la instalación de luminaria led, 400 conexiones de redes cloacales, conexiones de agua potable, pavimento urbano, la refacción del polideportivo y del centro de adicciones, la ampliación del centro de salud para internaciones, ambulancias, mejoras en el destacamento policial y la refacción de la escuela y de la iglesia.

Reactivación de obras estratégicas

Por otro lado, Capitanich se reunió con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, con quien firmó convenios para la reactivación de 54 obras para municipios en el marco de diversos programas nacionales, con una inversión de 900 millones de pesos. Entre las obras se destacan las redes de agua potable y cloacas en Barranqueras, la pavimentación de avenida San Martín y Alberdi y la terminación del canal 16 en Resistencia.

Además, con Vialidad Nacional se avanzó con la obra de terminación de la ruta 11 y de la ruta 7; se presentó la documentación técnica para la licitación -en agosto- de la pavimentación de la ruta 9 de El Impenetrable (desde Miraflores a Las Hacheras); se solicitó el ensanchamiento del contrato para terminar pavimentación de la Juan Manuel de Rozas y Juana Azurduy. También se presentó el proyecto extensión de la autovía desde Makallé hasta la ruta 9. Además, en agosto comenzaría la obra de 43 kilómetros del empalme de la ruta 11 a Cotelai, se va a concluir la ruta 1 – desde Vedia en el empalme con la ruta 56-, se concretará la licitación de 16 kilómetros de acceso al puerto de Las Palmas y los corredores 3, 4 y 5 se repavimentarán.

También, se acordó la construcción de pavimento urbano: en julio se firmará contratos para inicio de obra en Quitilipi y Castelli que será financiada por préstamos del BID y están en proceso para aprobación obras para Las Breñas, Charata, Santa Sylvina, Las Palmas, San Martín, Pinedo y Las Garcitas. “Implica un modelo de ejecución de entre 40 o 50 cuadras en promedio en cada localidad, lo que será un impacto significativo, ya que serán casi 400 cuadras en este segundo semestre del año”, expresó Capitanich.

Por otro lado, el gobernador resaltó que la provincia necesita reparación de sistema de electrificación rural, por lo cual se invertirán 3 millones de dólares para su ejecución. Resaltó que ya se presentó el proyecto para la ejecución técnica, en los próximos meses se firmará el contrato de préstamos y comenzará la obra, sin contrapartida a la provincia y sin devolución.

Capitanich detalló también que están en proyecto la construcción de una central logística agroalimentaria, para la producción de alimentos de origen chaqueño, conectividad de fibra óptica para los registros on-line, que permitirán el fortalecimiento de las capacidades institucionales de la agenda digital y conectividad de todos los parques industriales de alta calidad, lo que ayudará a la generación de empleo y nuevas inversiones. Además de un proyecto de energía solar en Sáenz Peña.

En una reunión con el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz, y la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, el gobernador presentó 17 proyectos por un monto de 558 millones de dólares a ejecutar a lo largo de estos años, en los que se encuentra la reforma integral del sistema de salud –por 40 millones- que implica el fortalecimiento de las capacidades integrales, infraestructura, salud digital y equipamiento.

También está contemplado el plan de educación pública digital y las reformas edilicias de los establecimientos educativos por 39 millones de dólares. Incluye los 260 kilómetros de las rutas en El Impenetrable; desagües cloacales en tres localidades; reubicación de las lagunas de sedimentación de Resistencia; provisión de agua potable en el interior; línea de alta, media y baja tensión del anillo energético del sudoeste y de El Impenetrable por 112 millones de dólares; seguridad ciudadana que implica reformas del sistema penitenciario y mejoras en la infraestructura social básica municipal por 40 millones de dólares e inversión en fibra óptica por 35 millones de dólares; también la planta de afluentes líquidos, sólidos cloacales; y la obra energética de 500 kilómetros Rincón Santa María – Puerto Bastiani y Puerto Bastiani – Puerto Vilelas.

Capitanich resaltó que además se trató el tema de la obra del segundo acueducto del interior, el cual –con las limitaciones de la situación- está adquiriendo velocidad. “Con mayor normalización podremos avanzar para la terminación de la planta de toma de agua y la planta potabilizadora, más las redes de distribución y la terminación de colocación de caños y cisternas que tiene plan de ejecución”, explicó.

Frente al desequilibro financiero por la pandemia

El gobernador también se reunió con el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, con quien firmó un convenio de asistencia por más de 37 millones de pesos, monto equivalente al subsidio para el transporte público de pasajeros. “Si bien está suspendido el servicio queremos que al regreso, haya consecución razonable”, remarcó.

En tanto que con el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, firmó un nuevo acuerdo del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, que prevé un desembolso de 2.500 millones de pesos. “Sufrimos los embates generados por la pandemia en materia de actividad económica y reducción de ingresos, lo que nos genera tener que afrontar erogaciones significativas y estos montos nos permitirán hacer frente”, sintetizó Capitanich.

Previous Post

La extensión de la intervención de la AFI ya es oficial

Next Post

El misterio de los tres camiones que llevaban $ 18 millones en sobres: ¿qué los vincula?

Related Posts

Zdero ejecutó un juez: “no quieren jueces amparistas en la provincia del Chaco” afirmó Sinkovich, mirá los videos
Argentina

Zdero ejecutó un juez: “no quieren jueces amparistas en la provincia del Chaco” afirmó Sinkovich, mirá los videos

14 noviembre, 2025
Zdero dilapidó multimillonariamente el dinero del estado chaqueño en las elecciones
Argentina

Zdero dilapidó multimillonariamente el dinero del estado chaqueño en las elecciones

7 noviembre, 2025
Pedían pan y Zdero les dio balas. Mirá los videos
Argentina

Pedían pan y Zdero les dio balas. Mirá los videos

3 noviembre, 2025
Le pregunto a Zdero en qué gasto los tres adelantos de coparticipación que le dio Karina
Chaco

Le pregunto a Zdero en qué gasto los tres adelantos de coparticipación que le dio Karina

1 noviembre, 2025
Chaco pos electoral, Zdero es el fracaso multimillonario de los radicales de la LLA. Video
Argentina

Chaco pos electoral, Zdero es el fracaso multimillonario de los radicales de la LLA. Video

30 octubre, 2025
Zdero convirtió al Chaco en una provincia paupérrima, endeudada y miserable en menos de dos años
Chaco

Zdero convirtió al Chaco en una provincia paupérrima, endeudada y miserable en menos de dos años

23 octubre, 2025
Next Post

El misterio de los tres camiones que llevaban $ 18 millones en sobres: ¿qué los vincula?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In