• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Crece el misterio de los camiones con sobres de dinero: cayó otro y la suma asciende a $ 30 millones

16 junio, 2020
in Policiales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los casi 30 millones de pesos secuestrados en cuatro operativos en la última semana por Gendarmería podrían pertenecer a organizaciones narco o un mecanismo de lavado de activos de otro origen ilegal. Esas son las

dos hipótesis más fuertes que investiga la justicia federal. Todos los billetes de 500 y 1000 pesos, ¿con la idea de pasarlos a dólares en el mercado paralelo? Este último detalle podría unificar ambas hipótesis en el destino final. 

Primer dato sorprendente: todos los operativos fueron sobre la ruta nacional 34 y con el mismo modus operandi: dinero transportado en la cabina de camiones de carga (salvo uno, que fue en un micro), en cajas, con sobres de papel madera llenos de dinero, con la identificación de la empresa o las personas a las que van destinados.

El juez a cargo de la investigación es el titular del Juzgado Federal N° 1, Guillermo Molinari, pudo presenciar este domingo a las 20 el conteo de los billetes del cuarto de estos misteriosos secuestros. Fue cuando gendarmes detuvieron el paso de un camión Fiat Iveco, con cajas con sobres con dinero, a nombre de distintas personas y empresas. Al operativo lo hizo el Escuadrón 59 en el kilómetro 680, a la altura de la ciudad de Fernández, a unos 50 kilómetros de la capital santiagueña.

Viajaban en la cabina del camión Fiat Iveco dos hombres que, cuando los pararon, ni se inmutaron. El camión llevaba ladrillos cerámicos e iba de Salta a Buenos Aires. Primero, les pidieron la documentación del vehículo y de la carga; luego la identificación personal de ambos. Pero algo llamó la atención de los gendarmes, por lo que revisaron la cabina y dieron con las cajas de cartón llenas con sobres papel madera con dinero. Todos con la identificación del destinatario. También una mochila negra con más plata.

La cifra es millonaria pero aún no se pudo determinar el origen del dinero que era transportado en camiones y en el bolso de un pasajero que viajaba en micro.

La cifra es millonaria pero aún no se pudo determinar el origen del dinero que era transportado en camiones y en el bolso de un pasajero que viajaba en micro.

El juez Molinari se hizo presente en el lugar y observó el conteo, que arrojó la suma de $ 10.974.340 en billetes de 500 y 1.000 pesos. Era el tercer operativo en la semana en el que el juez secuestraba dinero que era transportado en camiones y hacía labrar actas por infracción a la ley 25.246 por presunto lavado de activos. A esos se les sumaba el caso del hombre que viajaba en un colectivo que unía Jujuy con Buenos Aires y llevaba sobres millonarios.

“Decomisamos el dinero y labramos el acta por infracción a la ley de lavado de activos; pero nos llaman mucho la atención varios detalles: siempre viene el dinero en la cabina del camión, en cajas con sobres y va identificado el destinatario, van chofer y acompañante, siempre de norte a sur (vienen de Salta o Jujuy, no se sabe si desde Bolivia, a Buenos Aires) y cuando se le consulta a los camioneros de qué es el dinero, no tienen cómo justificarlo y dicen que ellos no sabían qué había en las cajas”, le dijo a Clarín una fuente de la investigación. Los choferes “mienten descaradamente, porque saben que no van a quedar detenidos”, agregó la misma fuente.

El Fiat Iveco que traía cerámicos y en donde se secuestraron los casi 11 millones quedó demorado en la sede de la unidad de Gendarmería. Y los choferes están libres. “De todas maneras, se han tomado todos los recaudos como certificar el domicilio y que se los va a poder localizar cuando se los llame”, dijeron desde el Juzgado Federal.

Aún no fueron indagados. Y del camión ya se identificó al propietario, aunque no trascendió su identidad.

El primer operativo de este tipo se realizó el 9 de junio pasado. En un camión que transportaba azúcar desde Tucumán hacia Buenos Aires. Se lo detuvo en un control sobre la ruta 34 y allí se constató que dos hombres; al revisar el camión, en la cabina se encontraron cajas con sobres papel madera, con dinero adentro. Había $ 11.974.100.

Mirá también

Mirá también

El misterio de los tres camiones que llevaban $ 18 millones en sobres: ¿qué los vincula?

En otro retén en el kilómetro 496 en territorio santiagueño, los gendarmes controlaron el 10 de junio un ómnibus que hacía el recorrido de San Salvador de Jujuy hacía Retiro (CABA). Inspeccionaron el colectivo y observaron que un pasajero transportaba entre sus pertenencias sobres con dinero. Llevaba $ 2.661.780.

Al día siguiente, 11 de junio, en un control también sobre la ruta 34, efectivos de la Sección “Senda Hachada” dependientes del Escuadrón 52 de Tartagal, que realizaban controles sobre el kilómetro 1375, interceptaron un camión en el que viajaban un chofer y acompañante. Al revisar la cabina, se dieron con la novedad de que había varias cajas escondidas bajo la cama, debajo de los asientos y en una mochila. En todas había sobres papel madera con dinero. Eran$ 3.838.000 y el camión tenía también destino a Buenos Aires.

El cuarto operativo se registró este domingo en el kilómetro 680, a metros de la entrada a la ciudad de Fernández, sobre la ruta 34, a unos 50 kilómetros al sur de la capital santiagueña. Fue el del Fiat Iveco y los $ 10.974.340 en sobres.

En la justicia federal hay hermetismo y se procura identificar y citar a los dueños de los vehículos, aunque no se descarta que los camioneros sean contratados como “mulas” pero de dinero, por los narcos. También se investiga la pista del lavado, aunque siempre vinculado al narcotráfico, admitieron investigadores ligados a la causa.

Lo cierto es que en una semana, Gendarmería logró secuestrar $ 29.448.220 en una modalidad realmente poco común. Falta mucho por saber y especialmente determinar el recorrido completo de la ruta del dinero.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Santiago Del Estero

  • Gendarmería Nacional

  • Narcotráfico

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Historia de superación: de Córdoba al Himalaya en bicicleta de manos

Next Post

Justo Chaves: “La política del macrismo sobre la cuestión Malvinas fue vergonzosa”

Related Posts

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido
Policiales

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido

25 marzo, 2025
Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía
Policiales

Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía

7 diciembre, 2024
Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino
Policiales

Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino

3 marzo, 2024
Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada
Policiales

Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada

3 marzo, 2024
Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó
Policiales

Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó

2 marzo, 2024
La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:
Policiales

La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:

2 marzo, 2024
Next Post

Justo Chaves: "La política del macrismo sobre la cuestión Malvinas fue vergonzosa"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In