• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Dos proyectos enviados al Senado afianzan soberanía sobre Malvinas y demarca plataforma

16 junio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto de ley que crea el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos Circundantes tiene

10 artículos y prevé el establecimiento de ese cuerpo en el ámbito de la Presidencia de la Nación.

Las funciones del Consejo, sostiene el artículo 2 en sus cinco incisos, serán: “Contribuir a generar los consensos políticos y sociales necesarios para diseñar e implementar políticas de Estado que tengan por objeto efectivizar el ejercicio pleno de la soberanía” sobre Malvinas, las islas Georgias y Sanwich del sur y los espacios marítimos circundantes.

Además, deberá colaborar en “sustentar” la elaboración de la posición argentina en la disputa de soberanía en sus aspectos “geográficos, ambientales, históricos, jurídicos y políticos” y “proponer y llevar adelante actividades de docencia e investigación que aporten conocimiento al pueblo argentino sobre la justicia del reclamo del ejercicio pleno de soberanía”.

El Consejo también tendrá como función “colaborar en la difusión y promoción de los derechos argentinos” en el “ámbito regional y global” y “proponer estrategias que aporten al reconocimiento permanente de los ex combatientes de Malvinas y caídos en combate y de sus familiares”.

El artículo 3 dispone que el Consejo estará integrado por el presidente de la Nación, quien lo presidirá, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y un diputado y un senador designados por cada uno de los tres bloques con mayor representación parlamentaria en cada una de las cámaras.

El Consejo estará integrado, además, por el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, dos especialistas en Derecho Internacional, tres representantes del sector académico y científico de reconocida trayectoria en la materia y un representante de los ex combatientes de Malvinas.

Los integrantes del cuerpo, que podrán ser reelegidos, permanecerán en sus funciones cinco años y dictarán su propio reglamento interno de funcionamiento.

El proyecto de ley dispone que el Consejo “adoptará sus recomendaciones, con carácter no vinculante, por consenso”, podrán “delegar su participación en las reuniones y actividades que se lleven a cabo en el marco de dicho consejo” y aclara que las personas en quienes deleguen esa representación “desempeñarán sus funciones en este consejo con carácter ‘adhonórem'”.

Asimismo, contará con una Coordinación Ejecutiva, que estará a cargo de la Secretaría de Malvinas del Ministerio de Relaciones Exteriores y tendrá los deberes y atribuciones que se le asignen en el Reglamento Interno.

El otro proyecto de ley enviado por el Ejecutivo, que consta de 4 artículos, establece los límites exteriores definitivos de la plataforma continental, más allá de las 200 millas.

En los fundamentos, el Ejecutivo manifestó que el “profundo trabajo técnico y científico llevado a cabo por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (Copla), “reafirma nuestros derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y subsuelo de nuestra plataforma continental: minerales, hidrocarburos y especies sedentarias, vieiras, esponjas, langostinos, mejillones, etc.”.

“La República Argentina ha demarcado el límite exterior de su plataforma continental cumpliendo con las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del Mar (Convemar) y con las directrices científicas y técnicas y el reglamento de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC)”, expresa la iniciativa en sus fundamentos.

En ese sentido, el Ejecutivo destacó en los fundamentos de la propuesta que, “a su vez, se han obtenido datos inéditos para el conocimiento del margen continental argentino, con el fin de que el trazado de ese límite sea el más beneficioso para el país, respetando las fórmulas y restricciones previstas en la normativa internacional”.

Previous Post

El presidente de Agricultores Federados resaltó la intervención de Vicentin

Next Post

Alertan sobre un aumento de la pobreza regional y proponen bono contra el hambre

Related Posts

Diego Santilli jurará oficialmente como ministro de Interior este martes
Politica

Diego Santilli jurará oficialmente como ministro de Interior este martes

9 noviembre, 2025
Qué dicen las encuestas sobre la imagen de Javier Milei y el Gobierno tras las elecciones
Politica

Qué dicen las encuestas sobre la imagen de Javier Milei y el Gobierno tras las elecciones

9 noviembre, 2025
Maximiliano Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”
Politica

Maximiliano Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

9 noviembre, 2025
Los cambios en el Gabinete no aquietan la interna que suma luchadores al ring
Politica

Los cambios en el Gabinete no aquietan la interna que suma luchadores al ring

8 noviembre, 2025
Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial
Politica

Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial

8 noviembre, 2025
División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal
Politica

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

7 noviembre, 2025
Next Post

Alertan sobre un aumento de la pobreza regional y proponen bono contra el hambre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In