Coronavirus en Argentina: a bailar con barbijo, reserva previa y todo descartable, la propuesta para reabrir los boliches en Rosario

La Cámara de Confiterías Bailables de Rosario solicitó a las autoridades municipales y de la provincia que permitan reanudar la actividad del sector, para lo cual propuso un

estricto protocolo de seguridad sanitaria en medio de la pandemia por el coronavirus​.

El plan que presentaron incluye la obligatoriedad del uso barbijos dentro del local, que sólo podrá retirarse como una excepción en el momento de tomar algo.

Además, se dispone la entrega de un kit para cada cliente. El paquete incluiría elementos descartables: vaso, sorbete, removedor y servilleta.

También se aplicaría como parte del protocolo tomar la temperatura corporal de todos los asistentes, disponer de elementos para la higiene personal y bandejas para sanitizar el calzado y las manos en el ingreso.

Mirá también
Mirá también

Egresados 2020, de la cuarentena a la adultez sin escalas: cómo acompañar

El proyecto incluye crear una aplicación para tomar reservas, lo que obligaría a presentar una breve declaración jurada y generaría un código QR para tener un registro de los clientes ante la posibilidad de que surjan contagios de coronavirus​.

El modelo es semejante al que aplicó la federación de ocio nocturno de España.

Los boliches de Rosario presentaron una nota al intendente de la ciudad, Pablo Javkin, y al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti​, y ya mantuvieron una reunión con el secretario de Desarrollo Económico y Empleo del municipio para presentar el proyecto.

En el encuentro plantearon que los locales del rubro no abren sus puertas desde el 12 de marzo y que deben afrontar alquileres y pago de salarios.

Mirá también
Mirá también

Detuvieron a un DJ que no pudo justificar cerca de US$ 300.000 que le encontraron en un control de tránsito

La actividad tiene, de acuerdo a estimación de la Cámara que los nuclea, mil empleados en forma directa y otros mil indirectos.

“Necesitamos empezar a encontrar respuestas ante esta situación”, aseguró a Canal 3 de Rosario Gustavo Fernández, representante de la asociación de bolicheros local.

Los integrantes de la Cámara no trataron aún con las autoridades el tema de la reducción de la capacidad de los locales, pero entienden que como sucedió en el caso de bares, choperías y restaurantes deberán adoptar su aforo para permitir la distancia requerida entre clientes.

“Vemos a priori en lo inmediato, como una fecha complicada, el Día del Amigo​. Sabemos que Rosario es la capital nacional del día del amigo. Queremos ayudar y colaborar desde nuestro sector para que nuestros locales estén a disposición para poder abastecer esta demanda que se va a dar y que excede al municipio”, aseguró Juan Pueyrredón, otro de los integrantes de la cámara que nuclea a los bolicheros de Rosario.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en México: “Bellacovirus”, las fiestas clandestinas con que los jóvenes desafían a la pandemia

El día del amigo se celebra en Rosario el 20 de julio, aunque al caer este año un lunes los locales gastronómicos esperan contar con reservas durante toda la semana. Lo mismo estiman en los boliches bailables, aunque en sus casos no tienen aún confirmación de que serán habilitados para volver a la actividad antes de esa fecha.

Rosario. Corresponsalía.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

DD

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version