• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Alerta por las mascotas: un estudio afirma que en el futuro los perros y gatos podrían provocar un rebrote del coronavirus

18 junio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como la evidencia científica sobre de la posibilidad de que el coronavirus​ infecte a diversos animales crece con cada estudio, ahora un grupo de investigadores de la University College London advirtió sobre

la necesidad de “monitorear” la presencia del Covid-19 en perros, gatos y ganado. Por su cercanía con humanos, incluso si el virus se erradica en las personas, en el futuro afirman que existe el riesgo de que ocurra otro brote del nuevo coronavirus.

El paper se divulgó este jueves a nivel mundial desde The Lancet Microbe. Los investigadores piden más investigación sobre qué animales son susceptibles al SARS-CoV-2 y sugieren implementar programas de vigilancia para evaluar regularmente a los animales “cercanos”. La clave es la llamada antroponosis, virus que van de los humanos a los animales.

“Cada vez hay más pruebas de que algunos animales pueden contraer el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), que produce el coronavirus, de las personas y posteriormente pueden transmitirlo a otras personas, pero no sabemos exactamente cómo. Esto es un gran riesgo, ya que es un área de estudio que aún no ha sido priorizada”, detalla Joanne Santini, coautora del estudio junto a y profesora de la Estructura y Biología Molecular de esa universidad inglesa.

Mirá también

Coronavirus en España: miles de perros fueron abandonados tras la salida del confinamiento
Mirá también

Coronavirus en España: miles de perros fueron abandonados tras la salida del confinamiento

Lo que es seguro hasta el día de hoy es que el Covid-19 es zoonótico, es decir, nació de animales, probablemente, procedente de murciélagos. Pero sigue siendo un misterio las especies intermedias que permitieron su mutación, a pesar de los indicadores iniciales de los pangolines. La investigación asegura que crece la preocupación por su posible antroponosis a futuro, “especialmente a la luz de su reciente descubrimiento y propagación”.

Se refieren a las granjas de visón en los Países Bajos y en España, donde se cree que probablemente hubo transmisión de regreso de virus a los humanos (es decir, antroponosis inversa). Este ciclo de transmisión a mayor escala “no es un buen augurio” para la perspectiva de que resurja el coronavirus en humanos si no se controla. Si no se sabe cómo fue la cadena de transmisión del covid-19 hoy, el estudio propone monitorear el camino de cómo sería la cadena de transmisión futura. Conociendo cada eslabón desde el análisis de las especies que conviven con personas.

Mirá también

Proyecto argentino contra el coronavirus: usan caballos para producir un suero que podría neutralizar al Covid-19
Mirá también

Proyecto argentino contra el coronavirus: usan caballos para producir un suero que podría neutralizar al Covid-19

Las especies domésticas, perros y gatos, son aptas “para actuar como reservorio” del virus, sostienen, “lo cual es consistente con los informes de casos mencionados anteriormente, y estudios que muestran o predicen su infectividad”. También los animales de granja, como los visones o los cerdos, podrían convertirse en reservorios.

Además de los murciélagos salvajes, el punto es que hasta los roedores podrían potencialmente actuar como una especie de reservorio porque tienen suficiente números y densidades para transmisión continua; esta posibilidad es respaldada por un estudio de modelado (en computadora) que predice que las ardillas se infectarían. Pero otros estudios mostró un riesgo bajo o nulo de infección para ratones y ratas 

Mirá también

Coronavirus: el cangrejo de sangre azul y su posible contribución a la vacuna
Mirá también

Coronavirus: el cangrejo de sangre azul y su posible contribución a la vacuna

“Necesitamos desarrollar estrategias de vigilancia para asegurarnos de que no nos tome por sorpresa un gran brote en animales, sea cuales fueren, pero cercanos a las personas, que podría representar una amenaza no solo para la salud animal sino también para la salud humana”, concluye la investigadora.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Más del 67% de los pacientes que recibieron plasma de recuperados de coronavirus mejoraron

Next Post

Vicentin: proponen que Santa Fe compre las acreencias de los productores y cooperativas para que pueda actuar en la empresa

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Vicentin: proponen que Santa Fe compre las acreencias de los productores y cooperativas para que pueda actuar en la empresa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In