• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Con más muertes y más cuarentena, Chile busca enviar enfermos a otros países

18 junio, 2020
in Internacionales
Con más muertes y más cuarentena, Chile busca enviar enfermos a otros países
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar de las 232 muertes registradas en las últimas 24 horas, el nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, descartó una “hibernación” de Santiago, la capital chilena. El total de decesos llegó a 3.615 y los casos positivos a 220.628.

Por Alfredo Follonier|Chile registró este miércoles un nuevo récord diario de muertes por coronavirus, extendió la cuarentena en varias regiones y, con el sistema hospitalario colmado en 98%, tomó cuerpo la idea de enviar pacientes a otros países.

Con 232 fallecimientos en las últimas 24 horas (3.615 desde el comienzo de la pandemia) y pese a registrar un leve descenso en la cantidad de contagios diarios, con 4.757 (220.628 casos acumulados), el gobierno extendió la cuarentena en la Región Metropolitana, sumó nuevas zonas y limitó los permisos y salvoconductos para evitar las restricciones.

Pese al endurecimiento de las medidas, el ministro de Salud, Enrique Paris, descartó que vaya a disponerse una “hibernación” en Santiago, como lo sugirió la ONG Espacio Público, y explicó que la capital debe mantener en funcionamiento los “servicios básicos”.

Sin embargo, ante lo crítico de la situación, Paris anunció “medidas más estrictas” como la renovación de la cuarentena en toda la Región Metropolitana y en las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, Pozo Almonte, Calama, Iquique y Alto Hospicio.

Además, a partir del viernes a las 22, el aislamiento regirá también en las localidades San Felipe, Los Andes, Rancagua, Machalí y la zona urbana de Curicó.

“Las cuarentenas en la Región Metropolitana van a tener un control más estricto”, advirtió el ministro, quien prefirió no hablar sobre el momento en que se producirá el pico de la curva de contagios del nuevo coronavirus.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, informó que, además de la extensión y la expansión de las cuarentenas, el gobierno decidió limitar a partir del lunes próximo la cantidad de permisos individuales semanales que entrega para poder circular, de los actuales cinco a solo dos.

“Solo se podrá obtener dos (permisos) por persona en horario diurno, es decir, no en horario de toque de queda, en la semana”, explicó Martorell, quien adelantó que se van a endurecer las fiscalizaciones en todo el país.

Asimismo, aclaró que mantendrán los dos salvoconductos semanales que pueden solicitarse para un trámite funerario o médico y que permiten circular incluso en el horario del toque de queda, de 22 a 5.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, justificó el endurecimiento de las medidas en que la cantidad de casos confirmados desde el comienzo de la pandemia ya superó el 1% de la población del país.

Durante el balance diario -del que por primera vez participó el ministro de Defensa, Alberto Espina-, Zúñiga afirmó que en todo el país hay 137 residencias sanitarias para atender a personas que no pueden cumplir efectivamente la cuarentena en sus casas.

En cambio, esta vez los funcionarios no reportaron la cantidad de pacientes de Covid-19 internados ni el porcentaje de ocupación del sistema hospitalario, un problema en el país, y especialmente en la Región Metropolitana, desde hace semanas.

En ese contexto, la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) dijo que la Argentina es una de las mejores alternativas para trasladar pacientes de coronavirus con el objetivo de descomprimir el sistema hospitalario local, colmado en 98% según un informe reciente.

El vicepresidente de la Sochimi, Darwin Acuña, explicó a Télam que el eventual traslado de enfermos a otros países, más que una propuesta, “es un tema de evaluación”, de la misma manera “como se hizo en Europa en el pico de la crisis, que se movieron pacientes entre los distintos estados”.

La Argentina es una buena opción porque “conocemos lo potente de la medicina intensiva del país vecino; por lo tanto, creemos que sería un muy buen lugar para recibir pacientes”, dijo.

“Obviamente, tenemos que ver la situación de la Argentina cuando uno podría pedirles ayuda, en relación con sus capacidades de espacio, porque capacidades de poder hacerlo bien tiene de sobra; por lo tanto, por lo extenso del país, podría ser una muy buena alternativa”, agregó.

El experto dio su opinión después de que el diputado Andrés Celis, de Renovación Nacional (RN, el partido del presidente Sebastián Piñera), dijera ayer a la radio mendocina MDZ que “un traslado a Mendoza o a Buenos Aires es mucho más económico que uno a Magallanes (en el sur de Chile), aunque suene duro”.

Celis afirmó que podría haber un acuerdo entre ambos países. “Ustedes (por la Argentina) hoy no están tan saturados, podríamos hacer un convenio de aprovechar nosotros, que estamos falto de aquello, y posteriormente, ojalá no ocurra, que pudiese haber un aumento de contagiados, ustedes utilizar la infraestructura nuestra”, planteó.

En cuanto al eventual traslado de enfermos fuera de Chile, Acuña advirtió que “hay que escoger muy bien al paciente que va a ser trasladado para que tolere el viaje de buena forma”.

Ea medida ayudaría a “poder descargar nuestras urgencias, nuestras unidades de cuidados intensivos y que puedan seguir manejando pacientes sin problemas y que puedan seguir recibiendo a los que están llegando, y que están de alguna forma, colapsando el sistema”, sostuvo.

No obstante, Acuña aseguró que Chile “no ha llegado al límite de capacidad” en sus hospitales.

“Estamos trabajando para ampliar el número de camas de cuidados intensivos y seguir recibiendo pacientes; estamos trabajando, además, para que los que ya están en las UCI (unidades de cuidados intensivos) puedan salir de ellas lo más rápido posible”, subrayó.

Chile vive desde el 18 de marzo pasado en estado de excepción constitucional de catástrofe, prorrogado esta semana hasta septiembre, para atacar la crisis que generó el coronavirus.

Previous Post

El Gobierno prorrogó hasta fin de año la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria

Next Post

Capitanich: “la única manera de cortar la circulación del virus es detectar y aislar los casos”

Related Posts

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa
Internacionales

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa

3 julio, 2025
Donald Trump dijo que su nueva ley de recortes impulsará la economía “como un cohete espacial”
Internacionales

Donald Trump dijo que su nueva ley de recortes impulsará la economía “como un cohete espacial”

3 julio, 2025
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación
Internacionales

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación

3 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes
Internacionales

Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes

1 julio, 2025
Next Post
Capitanich: “la única manera de cortar la circulación del virus es detectar y aislar los casos”

Capitanich: “la única manera de cortar la circulación del virus es detectar y aislar los casos”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In