• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: hay casi 10 mil casos positivos del sistema de salud privado porteño que el Gobierno no sabe dónde están

18 junio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según el informe oficial de este miércoles del Ministerio de Salud porteño, desde el comienzo de la pandemia del nuevo coronavirus, en la Ciudad se llevan

registrados un total de 19.611 casos de covid-19. De esas personas, 6.616 ya recibieron el alta y 399 murieron. Así, había este miércoles en la Ciudad un total de 12.596 infectados de coronavirus.

De ellos, 2.687 estaban siendo atendidos por el sistema de salud estatal (1.927 cumplían aislamiento en 36 hoteles y el Centro de Resguardo Costa Salguero, 613 estaban internados en salas comunes y 147 ocupaban una cama en una sala de terapia intensiva).

Esto significa que hay 9.909 enfermos que, se estima, están siendo atendidos por el sistema de salud de obras sociales y prepagas (o sea, el total de 12.596 menos los 2.687 atendidos por el sistema público). Tres meses y medio después de comenzada la pandemia en el país, no se conoce a ciencia a cierta el derrotero de esos pacientes.

Es decir, no se sabe oficialmente cuántas de las personas están internadas y cuántos son pacientes ambulatorios, y en qué condiciones cumplen el aislamiento y con qué controles. Según señalaron a Clarín desde el Ministerio de Salud de la Nación, esa información debe ser relevada a esa cartera desde cada jurisdicción, y los datos originados en las clínicas porteñas no están llegando.

La Ciudad difunde datos precisos de la parte de la pandemia atendida por la salud pública. Se sabe a diario la cantidad de camas ocupadas en los hospitales porteños: el 37% en terapia intensiva, las altas, los casos moderados, el 41% de las 1.500 disponibles, y los leves, que son los de aquellas personas que son enviadas a hoteles o centros de aislamiento para vigilar el cumplimiento de la cuarentena obligatoria. Y las estadísticas se hacen sobre esa muestra. En total hay disponibles 5 mil camas, con el 38% ocupadas.

Mirá también

Un geriátrico de Villa Urquiza en alerta por coronavirus: una cocinera dio positivo y aislaron a todos los residentes
Mirá también

Un geriátrico de Villa Urquiza en alerta por coronavirus: una cocinera dio positivo y aislaron a todos los residentes

El Ministerio de Salud porteño cuenta con un equipo de atención que le puede hacer el seguimiento a los contactos estrechos de 500 casos nuevos por día. No más. Por eso anunciaron que van a triplicar el personal, que pasará de 20 a 69 personas para llevar adelante las entrevistas epidemiológicas y de 30 a 92 para el seguimiento de los contactos estrechos.

Diferente es el caso de (la mayoría de los enfermos de la Ciudad) que son diagnosticados en centros privados. De ellos no se sabe casi nada. Sí que existen, porque es obligatorio para las clínicas y sanatorios reportarlos al sistema centralizado de información sobre coronavirus que maneja el Ministerio nacional, pero casi nada más. ¿Son leves, moderados, graves? Esos datos por ahora son un misterio e impiden tener una real dimensión del escenario.

Según pudo saber Clarín, las personas atendidas por Covid-19 tanto en clínicas privadas como en obras sociales, cuando reciben un alta institucional —la “hospitalaria”—, que no es la definitiva, son seguidas a través de llamados de los responsables médicos que estuvieron a su cargo durante su internación, y también desde la cartera de Salud de la Ciudad.

“Desde el Ministerio de Salud de la Ciudad llevaremos a cabo en conjunto con su médico de cabecera un seguimiento telefónico de los síntomas que pudieran aparecer hasta 14 días desde el alta institucional”, se lee en las Recomendaciones Al Alta Institucional Luego de la Internación por Infección por Covid-19, ​documento impreso que reciben los pacientes de clínicas, sanatorios y también hospitales porteños. ¿Se está cumpliendo ese protocolo?

Según pudo saber Clarín de diferentes fuentes, hay pacientes que se testean en el sistema de salud privado y, literalmente, se van a la casa. Según la Ciudad, si la persona vive sola no hay peligro en que eso ocurra, aunque luego el adecuado comportamiento durante el aislamiento queda bajo la responsabilidad individual de cada paciente. En realidad, no se sabe realmente cuáles son los criterios de sanatorios y clínicas para decidir qué hacer con cada uno de sus afiliados.

Si el paciente viviera en familia, según la Ciudad debería ser enviado a un hotel y ese gasto debería ser costeado por la prepaga u obra social. Lo que se desconoce, porque esos datos no son públicos, es si ese requisito se está cumpliendo. Se trata, en suma, de conocer el riesgo de que haya gente contagiada que no esté siendo debidamente controlada y entonces se convierta en una contribución más al agravamiento de la crisis sanitaria.

Mirá también

Entre el optimismo y la cautela: qué se sabe hasta ahora de la dexametasona y la baja en la mortalidad por coronavirus
Mirá también

Entre el optimismo y la cautela: qué se sabe hasta ahora de la dexametasona y la baja en la mortalidad por coronavirus

“Del sector público no tenés ninguna persona con el virus activo que esté en su casa. Entendemos que del sector privado sí, aunque aún no tenemos el registro de eso”, dijeron a este diario desde el Ministerio de Salud porteño.

Incluso, datos como la cantidad de camas de terapia intensiva del sector privado disponibles en la Ciudad eran desconocidos oficialmente hasta que este martes, Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad, dijo en el programa Intratables que eran 1.600, de las cuales 500 estaban previstas para recibir enfermos de covid-19.

Extraoficialmente se afirma que “el 10 por ciento de las camas de terapia intensiva destinadas a Covid en el sistema privado están ocupadas”. Pero sobre el resto de las camas hay menos información todavía. Este diario elevó un pedido de acceso a la información pública al Ministerio de Salud de la Nación, que aún no fue respondido. Sólo hay un pase de pelota entre los ministros Ginés González García y del propio Quirós. Y la información, por ahora, sigue sin estar disponible. 

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

LGP / PS

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Matthew Rhys, el nuevo Perry Mason que llega el Día del Padre

Next Post

La salida de LATAM Argentina: pérdidas y falta de horizonte

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

La salida de LATAM Argentina: pérdidas y falta de horizonte

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In