• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: los gráficos que mostró Alberto Fernández y cómo es la relación entre la circulación y los contagios

18 junio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Su alcance toca muchas disciplinas, pero la retórica fue desde la Antigüedad clásica motivo de indagación filosófica y artística. Discursivamente todo debe girar en torno a una hipótesis: la afirmación que

se pretenda demostrar. El constructo argumental es clave y le dará solidez al todo. El presidente Alberto Fernández y su equipo lo saben bien. El coronavirus, como tema a comunicar, se presta especialmente para este tipo de discursos. En especial, las muertes, esa cifra inefable y contundente. “Las vidas que se pierden” y de las que “no se puede volver”, parafraseando los dichos del Presidente en el noticiero de Telefé el miércoles, cuando entrecruzó dos curvas muy significativas: la mayor salida de la población a la calle y la expansión de infectados por covid-19. ¿Cómo las relacionó el Presidente y cuál es, de hecho, la influencia de una sobre la otra?

La Retórica de Aristóteles -o en su defecto Wikipedia- viene bien para iluminar las palabras y sentimientos que fue lanzando Fernández, con interpelaciones tan persuasivas como paternalistas: “Querían salir a correr, salgan a correr… querían salir a pasear, salgan a pasear… querían abrir los locales de ropa, abran los locales de ropa”.

Recogió concesivamente el reclamo de los detractores de la cuarentena extendida (en ya más de 90 días) y lo conectó directo con la mayor circulación de personas en espacios urbanos. Como se desprende de las cifras diarias del Ministerio de Salud, en esas locaciones prolifera más que nunca la transmisión comunitaria del coronavirus. Y de una cosa se desprende la otra.

Los gráficos que mostró anoche el presidente en una entrevista en TV.

Los gráficos que mostró anoche el presidente en una entrevista en TV.

Los gráficos que mostró anoche el presidente en una entrevista en TV.

Los gráficos que mostró anoche el presidente en una entrevista en TV.

Circulación de las personas, circulación de medios de transporte, circulación del covid. Por eso el Presidente dijo: “No quiero dejar que todos circulen cuando el virus sigue contagiando”.

Hace unos días, Clarín reportó algunas cifras elocuentes que pesan en esa supuesta circulación cruzada: según información del Ministerio de Transporte, del 18 al 22 de mayo el promedio diario de usuarios de transporte público era de 1.053.368 personas. Apenas se restringió su uso, bajó a 1.013.119 personas por día y hasta llegó a 992.879 entre el 1 y el 5 de junio. Pero entre el 8 y el 12 de junio, los pasajeros crecieron otra vez y el promedio diario llegó a 1.094.000.

??MOVILIDAD Y COVID ??

Los gráficos que mostró @alferdez en @telefeneuquen con @Sietecase@barilirodolfo y @Cris_noticias actualizados al día de hoy en AMBA. pic.twitter.com/xmhKOC9UoO

— Santi Olszevicki (@SantiOlsze) June 18, 2020

Ahora bien, ¿es tan directa la relación entre el uso de los medios de transporte, los casi 1.000 muertos por coronavirus y los casi 36.000 contagios acumulados hasta ahora? 

Según los expertos, sí. El principal foco de los contagios es el transporte público y otros lugares cerrados más que los runners que salieron a correr o quien hace una compra en un negocio de cercanía.

Es decir, si uno planteara un escenario “imposible” en el que nadie sale de sus casas, es decir, “movilidad cero”, ¿se frenarían de lleno los contagios o existe una suerte de “inercia” de la epidemia que excede todo control de la población?

Javier Farina, infectólogo de la Sociedad Argentina de Infectología, explicó que “movilidad cero significa ni siquiera ir a comprar… si así fuera y eso durara más de 14 días, en efecto se deberían frenar los contagios”. Pero, subrayó, ese escenario es imposible por impracticable.

Para Farina, “lo más relevante para la dinámica de los contagios son los espacios cerrados con múltiples personas, ya sea un colectivo, tren o subte, o una oficina o sala de espera, y que la gente no respete las medidas de prevención: distanciamiento físico, uso de tapabocas y lavarse las manos antes de llevarlas a la cara”.

También opinó sobre esto Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI): “Cualquier evento que facilite la movilidad pero evitando la interacción va a reducir la posibilidad de contagio. Estudios previos en Italia y España muestran que la movilidad resulta clave para la transmisión y por eso se intenta limitar”.

En este sentido es que el Presidente señaló: “Algo no estamos haciendo bien”. Lo dijo al tiempo que sostenía unas planillas con datos en la forma de curvas. Ahí se relevaban las muertes por coronavirus, la dinámica de los contagios y la expansión de la “movilidad”.

Hay quienes creen que esos datos fueron obtenidos de la aplicación móvil CuidAr, pero Farina aclaró que el Gobierno los viene tomando del preciso “Informe de movilidad de las comunidades frente al covid-19” desarrollado por Google, en base al seguimiento de millones de teléfonos celulares.

Es fácil y cualquiera puede verlo. Se selecciona el país de interés y la plataforma despliega un reporte minucioso de “movilidad” de la población, segmentado por ubicación (en este caso, las provincias argentinas). Allí se muestra un detalle por rubros, según la geolocalización de la persona: si estuvo en zonas de ocio, tiendas, supermercados y farmacias, lugares de trabajo o zonas residenciales.

El sistema opera en forma comparativa y dibuja curvas que muestran mayor o menor “movilidad”. Compara el nivel de circulación de la gente con un valor de referencia tomado de los meses de verano. Cuando no había coronavirus en Argentina​ y el mundo era otro.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Cuarentena

  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Gobierno busca sostener los puestos de trabajo de Latam ante un eventual regreso a operaciones

Next Post

El especial del reencuentro de Friends ya tiene una nueva fecha de grabación

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

El especial del reencuentro de Friends ya tiene una nueva fecha de grabación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In