• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Deuda: a casi 20 años del último default, aún quedan sin resolver 45 casos de los “viejos holdouts”

18 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras que hoy la Argentina intenta evitar una batalla legal con acreedores que se planten y pateen el tablero, casi veinte años después del default del 2001, los holdouts todavía dan

pelea en los tribunales.

Son aproximadamente 45 casos, entre fondos especulativos y demandas colectivas. Pronto, es probable, tendremos dos “generaciones” de holdouts. 

Son datos de Research for Traders, que muestran una cifra relativamente insignificante con relación a los US$ 9.000 millones que debieron emitirse en bonos para pagar sentencias (sobre una colocación total de US$ 16.000 millones). Pero también revelan cómo este remanente holdout puede arrastrarse años y años.

Y en el caso de Argentina, hasta llegar convivir con los inversores díscolos surgidos de un nuevo default.

Mirá también

Un grupo de bonistas considera que la negociación "fracasó" y avisa que se prepara para reclamar en la Justicia de Nueva York
Mirá también

Un grupo de bonistas considera que la negociación “fracasó” y avisa que se prepara para reclamar en la Justicia de Nueva York

La Argentina tiene igual otros casos por los cuales preocuparse, detalla Sebastián Maril, de Research for Traders.

Ya se pagaron por juicios US$ 16.500 millones y existen casos abiertos por US$ 8.755 millones. Hablamos del cupón PBI, la expropiación de YPF y demandas de tipo comercial ante el CIADI (el tribunal arbitral del Banco Mundial) y la Comisión de la ONU para el Derecho Mercantil Internacional.

Entre los últimos movimientos en el tribunal que preside la jueza neoyorquina Loretta Preska, sucesora de Thomas Griesa, se ordenó a Argentina y al fondo Bainbridge a reunirse para resolver el pago de US$ 34 millones, algo que debería ocurrir en breve.

Diez días antes otra orden similar intimó al país y a los fondos Attestor y Trinity a acordar el desembolso de US$ 230 millones. 

Mirá también

Deuda: frente a frente, los detalles de las últimas propuestas de Martín Guzmán y de los bonistas
Mirá también

Deuda: frente a frente, los detalles de las últimas propuestas de Martín Guzmán y de los bonistas

El 2 de junio, por ejemplo, Argentina le solicitó a la magistrada que cerrara una demanda colectiva iniciada en 2004, argumentando que un centenar de pequeños bonistas (titulares de US$ 100.000) ya habían solucionado sus disputas.

Claro que los tiempos de la Justicia…. Dos fallecieron sin herederos esperando que Argentina le pagara por sus bonos.

Recordemos que en su primer intento, en 2005, la Argentina logró un nivel de aceptación de casi 70 %. En 2010, ofreció una reapertura para quienes no habían entrado a cambio de que desistan de sus demandas judiciales y elevó así la adhesión otro 20 %. Pero un 8 % no quiso saber nada. Y siguió la vía legal.

¿Surgirá una nueva raza holdout? Un mal augurio es que el viejo abogado de Paul Singer, titular del fondo Elliott, representa a los tenedores de los llamados bonos K. Para la anécdota: fue el que se subió personalmente a la Fragata Libertad en Ghana para embargarla. 

Se trata de los emitidos en 2005 y 2010, que a diferencia de los M, colocados durante la gestión Macri, dejan un mayor margen para la posición holdout. Esto se debe al tipo de mayorías que exigen para que la minoría deba aceptar los términos convenidos.

Mirá también

La deuda pública subió US$ 1.588 millones en mayo y ya llega a US$ 324.781 millones
Mirá también

La deuda pública subió US$ 1.588 millones en mayo y ya llega a US$ 324.781 millones

En gran medida a raíz del caso argentino, los bonos tienen cláusulas cada vez más sofisticadas para blindar la estrategia holdout: las llamadas cláusulas de acción colectiva, que incluso han ido evolucionando hacia versiones más complicadas.

Para tener referencias, Uruguay, en 2003, tuvo 1,9 % de holdouts. De las grandes reestructuraciones de los últimos tiempos, Grecia, en 2012, terminó su operación con 3,12 % y Ucrania, tres años después, sin holdouts. ​En las últimas, más pequeñas, como Belize o Granada, tampoco hubo.

Pero de suceder que los holdouts vuelvan a ser parte de nuestras vidas, será difícil ver emerger a otro titán como Singer, que encarne al acreedor recalcitrante dispuesto a todo. Pero quién sabe. Larry Fink, de BlackRock, aunque tiene bonos M, parece con ganas de postularse. Y le sobra espalda.

NE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El misterio de los camiones con sobres de dinero: la hipótesis más fuerte del fiscal y una posible consecuencia del coronavirus

Next Post

La Oficina Anticorrupción prorrogó la presentación de declaraciones juradas

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

La Oficina Anticorrupción prorrogó la presentación de declaraciones juradas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In