• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno anuncia otra amplia moratoria para deudas acumuladas hasta el 30 de mayo

18 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno está trabajando en una nueva moratoria para deudas por impuestos y la seguridad social. A diferencia de la moratoria vigente, que alcanza mayormente a Pymes, la idea es que

esta sea más grande y comprenda a todas las personas físicas y jurídicas.

El Poder Ejecutivo está elaborando un proyecto de ley que girará al Congreso. En principio, sería una moratoria por las obligaciones impagas hasta el 30 de mayo. En el borrador que maneja el Gobierno se establece que los contribuyentes podrán anotarse entre julio y agosto. Recién comenzarán a realizar pagos en noviembre.

El reclamo de una refinanciación de las deudas viene tanto de las Pymes como de las cámaras empresarias, como UIA y CGERA. El gabinete económico tomó nota de este pedido, y por eso está delineando las características de esta moratoria.

El presidente Alberto Fernández habló de una moratoria durante el fin de semana. Los funcionarios que se abocaron a la tarea creen que será muy “amplia”. “Abarcará a todos, sin distinciones: grandes empresas, particulares, Pymes. Será un esfuerzo muy importante”, destacan fuentes oficiales. Toda clase de impuestos ya sea de recaudación o de seguridad social estaría entrando en la refinanciación.

Cualquier contribuyente, más allá de su categoría podría acceder a esta moratoria. La idea del gabinete económico es colaborar con las empresas en momentos en que muchas enfrentan problemas, derivados de la paralización económica casi total a que obligó la cuarentena, de liquidez y dificultades para sostener su fuerza laboral.

Mirá también

Vence el plazo para pedir los créditos a tasa cero y anotarse en la moratoria impositiva
Mirá también

Vence el plazo para pedir los créditos a tasa cero y anotarse en la moratoria impositiva

La actual moratoria vigente es para deudas contraídas hasta el 30 de noviembre de 2019. Y el plazo de inscripción vence a fin de mes. Para adherir a esa refinanciación, hay que obtener el certificado que valida la actividad como Pyme. La próxima moratoria será más amplia, para todos los contribuyentes y tomará también las deudas acumuladas en los últimos 6 meses. La mitad de marzo, abril y mayo resultaron golpeados por los efectos de la pandemia.

Mirá también

Mientras dure la cuarentena, ¿cómo aguanta la economía?
Mirá también

Mientras dure la cuarentena, ¿cómo aguanta la economía?

En el Gobierno aún no está disponible el monto exacto de deuda que podría entrar en la moratoria. Para la refinanciación que está vigente, estiman que había cerca de $ 400.000 millones en impuestos que estaban impagos. De ese total, cerca de un 25% (alrededor de $ 100.000 millones) adhirieron a los planes de pago. Eso implica que aún quedan $ 300.000 millones más, como mínimo. A eso hay que sumarle deudas de grandes empresas o contribuyentes que no califican como Pymes.

Mirá también

Mercedes Marcó del Pont confirmó a la UIA que desde la semana que viene el Estado comienza a pagar parte de los salarios de mayo
Mirá también

Mercedes Marcó del Pont confirmó a la UIA que desde la semana que viene el Estado comienza a pagar parte de los salarios de mayo

Para la actual moratoria, la tasa de interés es del 3% fija durante el primer año y variable en los siguientes períodos. Los planes disponibles son de uno a 10 años. El Gobierno estudia si el mecanismo venidero será similar. También hay contribuyentes que accedieron a la anterior moratoria y no pudieron cumplirla, porque dependían de ingresos que esperaban generar durante estos meses y resultaron afectados por la pandemia.

El criterio que se busca es el de consolidación de deudas. Que las obligaciones impagas hasta noviembre de 2019 y las generadas desde ese mes hasta mayo de 2020 queden alcanzadas para el mismo paraguas, bajo un plan de facilidades unificado, según fuentes oficiales.

Mirá también

Efecto cuarentena: la recaudación de las provincias se desplomó 15% en términos reales en mayo
Mirá también

Efecto cuarentena: la recaudación de las provincias se desplomó 15% en términos reales en mayo

Cuando AFIP no puede cobrar las deudas, suele iniciar litigios. Pero en el organismo prefieren que los contribuyentes arreglen sin llegar a esa instancia.

El Gobierno también está pensando en una reforma impositiva de mayor aliento. Estaría en los planes para 2021, después de la pandemia. Ya hay distintas recomendaciones al respecto, desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas hasta la OCDE.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Impuestos

  • AFIP

  • Deuda

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Deuda en pesos: el Gobierno se hizo de $ 135.000 millones

Next Post

Deuda: los bonistas dicen que las diferencias son mínimas y que habría volumen para evitar el default

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Deuda: los bonistas dicen que las diferencias son mínimas y que habría volumen para evitar el default

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In