• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Especialistas en niñez alertan sobre las consecuencias del uso del falso “Síndrome de Alienación Parental”

18 junio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Días atrás, Alejandro Fantino dijo en su programa de televisión que había un aumento de los casos del supuesto Síndrome de Alienación Parental (S.A.P.). “En España por la cuarentena se llenaron

los tribunales de parejas que lo denuncian”, dijo el conductor, que definió al S.A.P. como “enfichar a tu hijo en contra de tu ex”. Este síndrome no existe, no figura en ningún manual de enfermedades mentales del mundo y es la herramienta que usan los abusadores para defenderse de las acusaciones en su contra. Un centenar de especialistas firmó un documento para explicar que el uso del falso S.A.P. “produce severas afectaciones a los derechos de niños, niñas y adolescentes”.

“El llamado Síndrome de Alienación Parental (S.A.P.) –que se difundió en algunos medios recientemente- es una falacia carente de rigor científico a la que se recurre para limitar, obturar o deslegitimar el avance en la protección de derechos de niños y niñas víctimas. Generalmente invocan el S.A.P., en especial en ámbitos judiciales, varones adultos acusados de violencias graves y/o abusos sexuales en perjuicio de sus hijos o hijas menores de edad”, dice el comunicado impulsado desde la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, que junto a otras y otros funcionarios, especialistas y referentes del campo de las infancias entendieron que era necesario hacer aclaraciones para informar a la opinión pública. 

“Mediante el falso síndrome se pretende colocar un manto de sospecha sobre los dichos de niños o niñas que declaran ser víctimas de violencias, alegando falsamente que los mismos no hacen más que repetir discursos inculcados por otra persona adulta –generalmente la madre- que le habría “metido en la cabeza” que tiene que acusar falsamente al otro adulto. Desde este argumento, todos, o la inmensa mayoría, de las niñas y niños actuarían manipulados/as y todas, o la inmensa mayoría, de las mamás serían manipuladoras inescrupulosas”, sigue el documento .

Mirá también

Capacitación en género a pesar del diputado Olmedo
Mirá también

Capacitación en género a pesar del diputado Olmedo

“El denominado S.A.P. –promovido por una corriente de la psiquiatría norteamericana a partir de los años 80’- postula que el incremento de las denuncias de violencias y abusos en contra de los progenitores por las y los niños no obedece a que a las y los niños se los reconoce como verdaderos sujetos, sino que es el resultado de un adoctrinamiento por parte de un adulto vengativo que manipula a un niño o niña”, afirman los especialistas.

El documento explica que ningún organismo especializado, ni a nivel local ni a nivel internacional, reconoce valor científico al S.A.P. y muchas asociaciones profesionales, como la Federación de Psicólogos de la República Argentina o el Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires, así como especialistas y referentes del campo de las infancias, denunciaron las violaciones a los derechos de niños y niñas causadas por decisiones administrativas y judiciales inspiradas por este falso síndrome.

Mirá también

Abuso sexual contra niños: se detectan 5 casos por día pero es el delito que menos se denuncia
Mirá también

Abuso sexual contra niños: se detectan 5 casos por día pero es el delito que menos se denuncia

Los especialistas hablan del derecho de chicos y chicas a ser escuchados, como lo estipulan la Convención de los Derechos del Niño y la Ley 26.061 de Protección Integral. Aseguran que quienes avalan el S.A.P. estigmatizan a los niños como “fabuladores”, y les niega su condición de sujetos de derecho. “Pero, además, se los y las priva de medidas de protección contra el abuso y las violencias, se los expone a ser revictimizados/as, y se los fuerza a revinculaciones forzosas -dice el texto-. Consecuentemente, además, la recurrencia al S.A.P. amplía las posibilidades de que los autores de graves delitos aseguren su impunidad. Y las madres de esos chicos y chicas son inescrupulosamente demonizadas”.

“No hay motivo, causa o fundamento para dejar de escuchar atenta y cuidadamente el decir de niños, niñas y adolescentes. No pueden menospreciarse, descalificarse sus expresiones atendiendo a rotulaciones (S.A.P.) que patologizan y que, además, no cuentan con sustento teórico. El S.A.P. -inventado por Richard Gardner- atenta entonces contra los derechos de las infancias”, agrega el documento.

Y concluye: “La finalidad del presente posicionamiento es alertar sobre lo perjudicial que resulta para los derechos de niños y niñas víctimas de graves atropellos que se presente al “Síndrome de Alienación Parental” como una teoría seria, científica, validada por expertos. Este argumento, sin sustento académico o de especialistas, es aún más preocupante si se lo hace desde ámbitos con capacidad de influir en la opinión pública. Solicitamos, en consecuencia, se aborde la cuestión con seriedad, rigor y profundidad”.

Entre las y los especialistas que firmaron el documento están Gabriel Lerner (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia Ministerio de Desarrollo Social), Erika Roffler (Jefatura de Gabinete Ministerio de Desarrollo Social), Beatriz Janin (Forum Infancias), Cecilia Merchán (Políticas de Igualdad y Diversidad Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad), Marisa Herrera (CONICET UBA), Nora Schulman (Comité Argentino de Seguimiento de la Convención sobre Derechos del Niño CASACIDN), Juan Martín Mena (Secretaría de Justicia Ministerio de Justicia y Derechos Humanos), y Hernán Monath (UNICEF). 

Mirá también

Mirá también

Afirman que 1 de cada 5 chicos es abusado por un familiar antes de los 18 años

“El acceso pleno de niños y niñas a la justicia, al debido proceso, a la protección en ámbitos administrativos y jurisdiccionales depende fundamentalmente de una condición: que sean debidamente oídos por las y los jueces y demás funcionarios, que esa sea una escucha cuidada y atenta, libre de prejuicios, distanciada de concepciones y matrices sin sustento científico y académico. El llamado Síndrome de Alienación Parental, así como otros mecanismos similares para desacreditar sus voces, es un enemigo conceptual y práctico del derecho de chicos y chicas víctimas de abusos y otras violencias a ser adecuadamente escuchados y considerados”, dice a Clarín Gabriel Lerner, al frente de la SENAF.

“El pronunciamiento en contra del falso S.A.P. que promovió la Secretaría de Niñez fue resultado del diálogo con especialistas y referentes de organizaciones, con niños y niñas, con distintos niveles y carteras de gobierno, con investigadores e investigadoras -asegura Lerner-. El derecho de chicas y chicos a ser escuchados y a tener garantizada la protección estatal frente a las peores formas de violencia debe ser defendido, en un esfuerzo conjunto, por el Estado y la sociedad”.

A raíz de la ola de repudios, Fantino volvió a tratar el tema en su programa. Convocó entonces a la psicóloga y comunicadora Liliana Hendel, quien pudo argumentar contra el falso SAP. “Gracias por educarnos”, le dijo el conductor.   

Hace años que Carlos Rozanski, ex juez y miembro Fundador de la Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto Juvenil advierte muy claramente sobre el uso del falso S.A.P.: “Antes se decía que los chicos mentían. Cuando ese argumento ya no sirvió porque la psicología demostró que no era así, se empezó a desacreditar a las madres que acompañaban a sus hijos en las denuncias. Las madres protectoras son desactivadas sistemáticamente y de las maneras más burdas por un sistema judicial penosamente machista y corporativo”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Derechos Del Niño

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Renunció el polémico ministro de Educación de Jair Bolsonaro

Next Post

Matan a un profesor para robarle el auto en Lomas de Zamora

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Matan a un profesor para robarle el auto en Lomas de Zamora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In