• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“La Argentina prestó atención a los acreedores pero aún así tenemos diferencias”

18 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Alberto Fernández afirmó que la Argentina tiene voluntad de alcanzar un acuerdo con los acreedores en el tema deuda y ratificó que se mantendrá “inflexible”

en la decisión de no comprometer la posibilidad de recuperación de la economía.

“Argentina ya hizo una nueva oferta. Se nos venció hoy un acuerdo de confidencialidad. La Argentina prestó atención a lo que pedían los acreedores pero aun así tenemos diferencias. Vamos a ver si podemos acercarlas o no en los días que vienen”, dijo el Presidente en un reportaje con Telefé.

Fernández se pronunció de esta forma apenas unos minutos después de que el Ministerio de Economía informara que “la Argentina no puede comprometerse de manera razonable” a la contrapropuesta formulada por los acreedores en las negociaciones que se desarrollaron durante los últimos cuatro días.

“Son ampliamente inconsistentes con el marco de sostenibilidad de deuda que necesita la República para restaurar la estabilidad macroeconómica y para avanzar con un programa con el FMI”, remarcó el Palacio de Hacienda.

En el marco de esta última negociación, el gobierno mejoró para los acreedores su oferta de pago hasta el 50% del valor de los bonos, más un cupón atado a la variación de las exportaciones.

Ante la falta de entendimiento, las partes esta tarde decidieron levantar la confidencialidad que regía para las conversaciones que estaban llevando adelante y ahora todo apunta a que las conversaciones se puedan extender más allá del viernes próximo, cuando vence el plazo fijado por el gobierno.

Son ampliamente inconsistentes con el marco de sostenibilidad de deuda que necesita la República para restaurar la estabilidad macroeconómica y para avanzar con un programa con el FMI”

Por el lado de los acreedores, el grupo denominado Ad Hoc Bondholder Group dijo que “la Argentina rechazó una sostenible y sensata solución”.

El grupo Ad Hoc -en un comunicado- afirmó que “dado el fracaso de las negociaciones de los tenedores de bonos, nuestro Grupo ahora está considerando todos los derechos y recursos disponibles en nuestro capacidad como fiduciarios para los millones de ahorradores que servimos alrededor del mundo”.

El grupo Ad Hoc sostuvo que “nuestra última y mejorada propuesta proporciona un amplio espacio fiscal para que Argentina implemente políticas responsables para abordar los desafíos económicos y sociales inmediatos que enfrenta Argentina, incluso en respuesta a la crisis de Covid-19, mientras que al mismo tiempo se preserva el derecho para los tenedores de bonos internacionales”.

De acuerdo con el comunicado de Ad Hoc, la oferta incluyó reducciones de cupones con un promedio de 42%, lo que representaría una diferencia de alrededor de 8 puntos respecto a la nueva presentación realizada por el gobierno.

Sobre las negociaciones con los acreedores, el Presidente dijo: “no sé si estamos más lejos o más cerca de un acuerdo porque no depende solo de nosotros”.

“Estamos negociando , estamos haciendo un enorme esfuerzo”, señaló, para luego enfatizar que la nueva oferta que realizó el gobierno a los acreedores “no termina de ser aceptada por fondos que si bien no tienen un porcentaje grande de la deuda, influyen mucho sobre los pequeños acreedores”.

“Estamos tratando de seguir negociando y estamos tratando de llegar a un acuerdo”, remarcó.

En otro tramo de la nota con Telefé, el Presidente, al recordar una charla que tuvo la semana pasada con Roberto Lavagna, dijo que “en el año 2005, cuando salimos del default, la negociación empezó en enero y terminó en diciembre”.

“No entiendo el apuro para ver cuándo salimos del default o para ver cuándo nos ponemos de acuerdo con los acreedores”, agregó.

“La realidad es que siempre es mejor acordar porque uno está en un sistema financiero internacional. Es mejor pagar la deuda que no pagarla, es mejor cumplir”, aseveró.

Por último resaltó que en la actualidad “tenemos la confianza que el FMI nos dispensa y el acompañamiento en la discusión con los acreedores”.

Previous Post

La compañía Vicentin informó sobre el destino de fondos por la venta de parte de Renova

Next Post

Dos funcionarios porteños que estuvieron con María Eugenia Vidal tienen coronavirus

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Dos funcionarios porteños que estuvieron con María Eugenia Vidal tienen coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In