• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Raverta aseguró que los haberes jubilatorios no perderán frente a la inflación

18 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, afirmó “que los jubilados y pensionados no pierdan frente a la inflación”, al defender

los ajustes dispuestos por el gobierno nacional hasta que el Congreso defina la nueva fórmula de incrementos, para lo cual se dispuso una prórroga hasta el próximo 31 de diciembre.

En declaraciones a radio Con Vos, la funcionaria rechazó comparaciones periodísticas “con una fórmula que no está vigente y sobre variables macro que hoy es imposible de calcular por la pandemia (de coronavirus), ya que los indicadores económicos son muy poco precisos”.

Raverta precisó que el 85% de los más de siete millones de jubilados y pensionados le ganó a la inflación con el último aumento, y recordó que el sector recibió tres bonos extra desde diciembre, dos de $ 5.000 y uno de $ 3.000.

Resaltó además que se dispuso el congelamiento de tarifas de servicios públicos, cuando en otro tiempo los jubilados pagaban hasta 30% de su haber en luz y gas; y el PAMI garantizó medicamentos a costo cero, “todo lo cual significa que hay una política de protección y de cuidado”.

El 85% de los más de siete millones de jubilados y pensionados le ganó a la inflación con el último aumento”

Raverta recordó, por otra parte, que desde el lunes de la semana pasada se empezó a pagar la segunda ronda del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) para casi nueve millones de personas sin ingresos registrados.

El beneficio de $ 10.000 se creó inicialmente por única vez pero se decidió luego volver a pagarlo y en estos días se abona junto con la Asignación Universal por Hijo, si corresponde, o bien mediante el número de CBU (clave bancaria uniforme).

“El esfuerzo que estamos haciendo ahora es construir este segundo cronograma de manera fácil, sencilla, que no sea un lío ir a cobrar y que tampoco tengamos ningún riesgo en materia de salud con la gente que vaya a cobrar su dinero”, explicó la titular de la Anses.

Sobre el criterio a seguir en adelante, afirmó que “todavía lo estamos evaluando, es difícil anticiparnos porque la pandemia hace que la dinámica sea muy vertiginosa”.

El esfuerzo que estamos haciendo ahora es construir este segundo cronograma de manera fácil, sencilla, que no sea un lío ir a cobrar y que tampoco tengamos ningún riesgo en materia de salud con la gente que vaya a cobrar su dinero”

“Hay provincias que están mejor, con la posibilidad de reactivar su economía, donde las personas, en particular monotributistas A y B, pueden salir a buscar su ingreso, y hay provincias donde están mejor y después vuelven para atrás”, ilustró Raverta.

La funcionaria dijo por otra parte que quienes deban iniciar su trámite jubilatorio pueden concurrir a las 167 unidades de atención abiertas en lugares donde no hay importante circulación del virus, o hacerlo online.

“En el Área Metropolitana de Buenos Aires es más complicado, ya que las oficinas están cerradas al público, aunque las y los empleados trabajan internamente con los expedientes, pero no pudimos cumplir todavía con todas las medidas de seguridad”, concluyó Raverta.

Previous Post

Menem “evoluciona bien” del cuadro de neumonía

Next Post

El FMI espera que la Argentina y los acreedores continúen con las negociaciones

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

El FMI espera que la Argentina y los acreedores continúen con las negociaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In