• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Trabajadores de Latam denuncian que la firma procura “invisibilizarlos”

18 junio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Trabajadores de Latam Argentina, una multinacional que decidió ayer el cese de las operaciones de cabotaje en el país y la clausura de su filial en la

Argentina, denunciaron que “son invisibilizados y marginados” por la firma en las discusiones en todos los niveles respecto del destino de la compañía.

Los trabajadores denunciaron un “lock out patronal” y circunstancias personales de “zozobra” ante la determinación del holding aeronáutico de cierre, y se solidarizaron con la totalidad de los 1.700 empleados despedidos por Latam.

Guillermo Cruz Quival, secretario general del Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (Ustara), señaló hoy que existe “desconcierto y zozobra” entre técnicos y mecánicos y las casi 2 mil familias de trabajadores despedidos, quienes “se enteraron por los medios que la firma presentó en Trabajo el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC)”, puntualizó un documento.

La irrupción de la pandemia de coronavirus provocó la reducción de casi la totalidad de las operaciones de las actividades relacionadas con el transporte aéreo, como por ejemplo el turismo, sostuvo el dirigente de la Ustara, un gremio que agrupa a más del 80 por ciento de técnicos y despachantes de Latam”

“Se procura invisibilizar a los trabajadores que constituyen la propia empresa viva, la compañía del día a día, ante tamaña decisión. La patronal ni siquiera comunicó la situación ni invitó al personal al Ministerio de Trabajo, que deberá ser árbitro y contenedor de eventuales conflictos laborales”, aseguró.

El dirigente añadió que “la patronal procura resolver el destino laboral de centenares de familias a espaldas de los trabajadores y sin diálogo, lo que constituye una actitud ridícula e inconsistente”, agregó el sindicalista.

“Latam procura invisibilizar a sus trabajadores. Pero no permanecerán en silencio, mientras intenta decidir entre cuatro paredes su destino”, enfatizó.

También sostuvo que si los directivos de la empresa persisten en esa actitud “irresponsable” habrá “confrontación, resistencia y lucha”, y reclamó al Estado y a las carteras laboral y de Transporte que “escuchen la voz de los trabajadores” y que actúen como “justos árbitros entre los más débiles y los más fuertes”.

La irrupción de la pandemia de coronavirus provocó la reducción de casi la totalidad de las operaciones de las actividades relacionadas con el transporte aéreo, como por ejemplo el turismo, sostuvo el dirigente de la Ustara, un gremio que agrupa a más del 80 por ciento de técnicos y despachantes de Latam.

La filial de Latam tiene un total de 2.200 empleados argentinos y una flota de 13 Airbus A320 matricula nacional, y otros 5 aviones Boeing B767 afectados a vuelos internacionales, e inició sus actividades en el país en junio de 2005.

Cruz Quival aseguró que el gremio mantiene permanentes contactos con las autoridades nacionales, de los ministerios respectivos y de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), además de los directivos de Latam, para “pensar todos juntos las formas de reactivación laboral y de los servicios”.

Previous Post

Cómo es Guerra de rosas, la novela turca que Telefe tiene en lista de espera

Next Post

Intendentes del conurbano bonaerense respaldaron las medidas de Kicillof ante la pandemia

Related Posts

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal
Politica

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
El Gobierno intenta “recuperar” sumas por jubilación y pensión cobradas “indebidamente” por Cristina Kirchner
Politica

El Gobierno intenta “recuperar” sumas por jubilación y pensión cobradas “indebidamente” por Cristina Kirchner

7 noviembre, 2025
Control de gastos de campaña: el PRO declaró 44 anuncios en redes sobre un total de 260 y LLA 65 sobre 180
Politica

Control de gastos de campaña: el PRO declaró 44 anuncios en redes sobre un total de 260 y LLA 65 sobre 180

7 noviembre, 2025
La comisión que investiga el caso $LIBRA se reúne antes de presentar su informe final
Politica

La comisión que investiga el caso $LIBRA se reúne antes de presentar su informe final

7 noviembre, 2025
Next Post

Intendentes del conurbano bonaerense respaldaron las medidas de Kicillof ante la pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In