• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Canje de la deuda: el banco asesor de Argentina confía en que haya acuerda la semana que viene

19 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El canje de la deuda argentina, que iba a firmarse hoy, ha sido postergado hasta la semana próxima al menos. Una fuente del banco Lazard de Paris, designado como consejero financiero en

la negociación, confirmó a Clarín que “sólo el Argentine Creditors Comitee(ACC) ha aceptado la oferta argentina” mientras el grupo Ah Hoc, formado por tres fondos, rechaza la oferta hasta ahora.

“Estamos discutiendo una diferencia del 2 por ciento. Argentina ofrece 50 y ellos quieren el 52.No estamos tan lejos. Uno de los tres grupos ACC está cerca de aceptar la oferta argentina. A partir de allí habría un efecto bola de nieve, que haría que el Ad Hoc acepte. Pero eso puede tardar hasta una semana “, dijo la fuente banquera francesa, que conoce de cerca las negociaciones.

El gobierno argentino pensaba que el canje de la deuda iba a estar listo para hoy y podría ser su gran noticia el fin de semana. Pero la expropiación de Vicentin que desconcertó y enfureció a los acreedores, ha tenido un fuerte efecto en la negociación en términos de retraso. La negociación enfrenta ahora la quinta postergación ante la Comisión de Valores de Estados Unidos.

Según la fuente francesa, el grupo Ad Hoc de accionistas de Bonos Argentinos no quiere firmar la oferta argentina pero están confiados que pueden superarse las diferencias. El grupo amenaza con llevar el caso a la justicia norteamericana. Entre ellos está BlackRock, el más duro.

Mirá también

Deuda: los bonistas dicen que las diferencias son mínimas y que habría volumen para evitar el default
Mirá también

Deuda: los bonistas dicen que las diferencias son mínimas y que habría volumen para evitar el default

Argentina llamó a tres “pesos pesados” del sector bancario para reestructurar la deuda. Son ellos el HSBC, Lazard y el Bank of America. Lazard cumple el rol de consejero financiero en el proceso. Lo volvieron a elegir porque ya había participado durante la negociación de la deuda del ministro de economía Roberto Lavagna y su secretario de finanzas, Guillermo Nielsen.

Las discusiones con los acreedores se iniciaron en marzo en Buenos Aires, cuando una misión del FMI se encontraba en la capital argentina. El proyecto argentino era no solo conseguir un acuerdo sino reducir el monto con sus acreedores privados.

El presidente Alberto Fernández sostiene que no tiene interés en ir a default pero que la actual deuda argentina “no es sustentable” porque equivale a más del 90 por ciento del PBI. El FMI, por su parte, sostuvo que Argentina debía obtener una “contribución apreciable de los acreedores privados” en la reducción de la deuda, rebaja de la tasa de interés o postergación de pagos. 

Un análisis del FMI sostuvo que la deuda era demasiado pesada para ser reembolsada en las actuales condiciones porque necesita “un rigor fiscal que no es ni política ni económicamente posible”. El propio organismo evaluó la deuda argentina como “no sostenible”.

Mirá también

Mirá también

FMI sobre la deuda: “Confiamos en que las partes continúen negociando para alcanzar un acuerdo”

En paralelo, el gobierno argentino puso en marcha otra operación en Paris. Durante aquellas negociaciones de madrugada que terminó el ex ministro de economía Axel Kiciloff con el Club de Paris se estableció un cronograma de pago de la deuda, cuya última cuota vencía en mayo pasado por US$ 2.100 millones. Si no se paga, Argentina debía enfrentar una tasa de interés del 9 por ciento, que era prácticamente punitiva.

Argentina pidió una postergación de un año y un mes a causa del COVID 19 y poder pagarla el junio del 2021, pero sin la tasa de interés del 9 por ciento. El Club de Paris se habría pronunciado positivamente y le habría informado a Guzmán en reserva. Fue el tema que discutieron en su última conversación el presidente Emmanuel Macron con Fernández.

Otra fuente argentina cerca a la negociación cree que el paso con el Club de Paris ha sido importante.”Cuanto menos se paga, más seguridad tienen los acreedores privados de que Argentina va a pagar su deuda”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Video: el hijo de un contador mató a balazos a un ladrón que asaltaba a su padre

Next Post

El FdT porteño dará una conferencia de prensa sobre el traslado de policías de la Ciudad a la AFI

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

El FdT porteño dará una conferencia de prensa sobre el traslado de policías de la Ciudad a la AFI

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In