• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: el gran problema es que el virus circula sin focos precisos y el GBA teme “ser Chile en tres semanas”

19 junio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se sabe que en Chile la pandemia de coronavirus venía más o menos bien, era la envidia de los argentinos por la cantidad de testeos que allí se realizaban, hasta que

un día empezó a estar todo mal. El coronavirus es así y ya se vio en muchos países tanto de Europa como de América. En la Argentina todavía no se llegó a esa instancia, pero si la cifra de contagiados continúa en ascenso de manera exponencial el país -y en particular el Gran Buenos Aires- ingresará en una zona de peligro difícil de dominar.

Del récord de 1.958 casos registrados en todo el territorio argentino, lo más relevante de este jueves fue la cantidad reportados en la provincia de Buenos Aires: 1.106. Apenas 24 horas antes hubo 799: 48 horas antes, 798; y el día anterior: 552. La cifra ya venía en alza pero ahora pegó un fuerte salto que por primera vez la lleva por encima del millar de nuevos contagios bonaerenses.

Este viernes a la tarde está previsto que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reúna con el gobernador Axel Kicillof para analizar la situación y definir si es necesario tomar decisiones sobre la cuarentena antes del 28 de junio, momento previsto para que el presidente Alberto Fernández vuelva a dirigirse a los argentinos para decirles cómo continuará el aislamiento preventivo.

Hay mucha preocupación, y más en la provincia de Buenos Aires. Como informó Clarín el último lunes, la aceleración de los contagios en ese territorio había sido durante las primeras dos semanas de junio un 34% mayor que lo que se había registrado en la ciudad de Buenos Aires. Y el acelerador del coronavirus bonaerense se pisa cada vez más a fondo. En la Ciudad este jueves subió un poco la cifra pero no tanto: llegó a 692. “Podemos ser Chile en tres semanas”, dice un funcionario del Ministerio de Salud que dirige Daniel Gollán.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: rojo, amarillo, verde, cuáles son los municipios del GBA con más y con menos camas ocupadas
Mirá también

Coronavirus en Argentina: rojo, amarillo, verde, cuáles son los municipios del GBA con más y con menos camas ocupadas

Esa frase tiene su lógica: la gran preocupación no es tanto la cantidad de casos registrados en apenas 24 horas, sino la manera en que se están produciendo. Según explican, el incremento ya no tiene como causa un operativo de detección focalizado en barrios vulnerables, como ocurrió durante las últimas semanas. “El crecimiento es homogéneo”, afirman. Y eso ya habla de circulación comunitaria del virus.

El martes se marcó un punto de inflexión en la pandemia argentina: los casos de circulación comunitaria pasaron a ser más que los que arrojaron los contactos estrechos. Y esa brecha empieza a ampliarse. En el parte de este jueves el promedio indica un 40,9 por ciento de casos de circulación comunitaria (no se sabe dónde ni cómo fue el contagio) y 38,4 por ciento de contactos estrechos. El resto son importados y en investigación.

“En los barrios vulnerables la situación está relativamente controlada”, afirman como buena noticia en Provincia. Pero sólo entre un 20 y un 30 por ciento de los casos del GBA corresponde a esos conglomerados urbanos. Lo que se empieza a ver es que la mayoría de los contagios nuevos que aparecen son espontáneos: ningún operativo los fue a buscar.

Es decir, se trata de pacientes que llaman al 148 y terminan en la guardia de un hospital. En toda esta montaña de contagios, el promedio de edad de los infectados sigue rondando los 45 años, lo que significa que en su mayoría siguen siendo leves o asintomáticos. Sin embargo, la suba de casos significa que cada vez hay más eslabones en la cadena de contagio que pueden contagiar a gente mayor o con enfermedades. Es decir, los que corren más peligro de muerte. Y se estima que el 5 por ciento del total de casos necesitará terapia intensiva.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: ya hay 64 distritos bonaerenses que salieron de la cuarentena, pero 40 siguen bajo encierro preventivo
Mirá también

Coronavirus en Argentina: ya hay 64 distritos bonaerenses que salieron de la cuarentena, pero 40 siguen bajo encierro preventivo

Los municipios más complicados son Quilmes (ahora estabilizado tras el aislamiento preventivo de Villa Azul), Avellaneda, La Matanza, Lanús y San Martín. “Pero estamos volviendo a ver casos en San Isidro”, explican sobre la forma en que la circulación comunitaria está propagando el virus. Y grafican: “Sólo la cadena de contagio de Insaurralde son como 20 personas”.

En este escenario, todas las apuestas oficiales parecen dirigidas a un inminente endurecimiento de la cuarentena. Se habla de un regreso a la fase 1. Pero las cosas no son tan sencillas y en la decisión que se vaya a tomar los gobernadores y el Presidente saben que a esta altura no sólo puede pesar la decisión que epidemiológicamente sea más conveniente, sino la que la sociedad, luego de más de 90 días de cuarentena, esté dispuesta a cumplir.

PS

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El FMI abogó por la continuidad de las negociaciones entre la Argentina y los acreedores

Next Post

Matan a un profesor de Inglés para robarle el auto en Lomas de Zamora

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Matan a un profesor de Inglés para robarle el auto en Lomas de Zamora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In