• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: el alivio con otra enfermedad que puede traer la larga cuarentena

20 junio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Organización Mundial de la Salud lanzó una alerta para que los países, en especial los que -como la Argentina- están por arrancar el invierno, administren sus recursos de

modo tal que ni el abordaje del coronavirus ni de las otras enfermedades respiratorias estacionales les haga colapsar la capacidad sanitaria. Mientras el Covid-19 está en boca de todos, ¿qué está pasando con la influenza y las otras infecciones invernales? ¿Se testean o quedaron en un segundo plano?

Hace un mes Clarín informaba que esos virus (las influenza, el virus sincicial respiratorio, el adenovirus) estaban “en baja”, hasta un 25% menos en comparación a otros años. Centrándose en las influenzas (las clásicas gripes), la menor circulación era certera porque las testeaban, como “paso obligado número 1” a todo caso sospechoso de Covid-19, cosa de racionar los recursos escasos (y costosos) de reactivos que determinan la presencia de coronavirus.

Pero hace semanas (dos meses, aproximadamente) eso se dejó de hacer y se invirtió la forma de testear: primero se descarta coronavirus y si el diagnóstico es negativo se buscan otros patógenos, confirmaron fuentes de los ministerios de Salud porteño y de la provincia de Buenos Aires.

Campaña de vacunación. Foto: Silvana Boemo

Campaña de vacunación. Foto: Silvana Boemo

¿Qué hizo que se opacara el protagonismo pre-invernal de la influenza? Más allá de lo que diga la OMS, “uno estudia lo que calcula primero que es más frecuente encontrar. Y de las respiratorias, hoy por hoy la que domina en el 90% de los cuadros es el coronavirus. Así que lo lógico es estudiar primero esa”, aclaró Cristina Freuler, jefa de Infectología del Hospital Alemán.

En este punto resultan imbatibles las cifras de los boletines epidemiológicos de la Ciudad. Comparando las determinaciones de este año con las de 2019 (al 14 de junio, en ambos casos), el 83% de las 7.000 pruebas hechas ese año habían dado “negativas”. Del 17% restante, el 63% había diagnosticado virus sincicial respiratorio; el, 19%, adenovirus, y las influenzas (y otros virus similares) copaban el 15%.

Este año la configuración viene siendo otra. En primer lugar, se analizaron muchísimas más muestras: 41.000. El 75% fueron negativas y el 25% restantes se distribuyeron en casi 97% para Covid-19; 1,7%, adenovirus, y sólo 1,1% entre influenza y su “hermana”, la parainfluenza. Otras como el virus sincicial respiratorio (causal número uno en los cuadros de bronquiolitis), casi no figura en las estadísticas.

Por la cuarentena, los chicos no van a la escuela y eso baja la circulación de muchos virus.

Por la cuarentena, los chicos no van a la escuela y eso baja la circulación de muchos virus.

Expertos como Freuler y también Arnaldo Casiró, jefe de Infectología del Hospital Álvarez, coincidieron en varios aspectos que iluminan esas cifras. Dijeron que este año, las consultas por “los otros virus” (no-Covid) vienen siendo poquísimas porque, a) la gente está evitando pisar los centros de salud por “pavadas” y sólo lo hace si es indispensable; b) la cuarentena bajó mucho la circulación de esos patógenos porque el gran “vector” de transmisibilidad, los chicos, está puertas adentro. Los médicos señalaron que es en la escuela donde principalmente adquieren los patógenos que luego “pasan” a sus familias. Y c) este año “fue muy exitosa” -dijeron ambos expertos- la campaña de vacunación antigripal​.

Mirá también

Coronavirus: lograron sacar a dos contagiados de terapia intensiva tras tratarlos con plasma
Mirá también

Coronavirus: lograron sacar a dos contagiados de terapia intensiva tras tratarlos con plasma

Lo mismo confirmaron desde el ministerio porteño de Salud: este año se dieron 512.450 dosis, mientras que en 2019 habían sido poco más de 507.000. Y, en la misma línea, fuentes cercanas al PAMI informaronque la campaña 2020, adelantada, esta vez, dos semanas, funcionó muy bien: pasaron de 900.000 dosis en 2019 a 1.000.000 (al 13 de junio).

Pero Freuler y Casiró hicieron una salvedad: hoy no hay influenza, pero el invierno recién comienza y todo podría cambiar de un día para el otro, según la “rigidez” del aislamiento obligatorio. No obstante, ambos remarcaron que, en principio, no ven un riesgo certero por la potencial co-circulación del coronavirus y las otras infecciosas. Explicaron que, salvando algunos cuadros de neumonía, no es tan común la internación de adultos por esas otras enfermedades.

Mundo pediátrico

En los chicos es diferente, explicó Juan Carlos Morales, jefe de servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Niños de La Plata: “Las complicaciones por esos otros virus son más comunes en población pediátrica, pero desde que empezó la pandemia, en marzo, de los pacientes que tenemos internados, en muy pocas circunstancias hemos aislado virus respiratorios estacionales. De todos modos, en nuestra institución vigilamos todo, no sólo Covid. A un chico con fiebre, tos y dificultad respiratoria le hacemos un panel virológico completo porque podría haber una coinfección”.

Ahora no están llegando esos cuadros, pero Morales explicó que eso es lo que veían en marzo: “Venían pacientes con Covid y gripe, muchos de ellos del exterior, de zonas donde ya se había dado la circulación estacional de influenza. Eso luego cambió y, de hecho, se está generando un cambio de paradigma en la presentación de las infecciosas”.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Todo es una cuestión de “nichos”, resumió el experto: “Hay médicos que explican que en la naturaleza existe un nicho ecológico que es ocupado por cierto agente causal. Entonces, un año predomina influenza, otro año adenovirus; otro, virus sincicial respiratorio. Pero este año, ese espacio lo ocupó el Covid. No quiere decir que los otros no circulen, pero no dominan”.

Para Morales, mientras el aislamiento obligatorio continúe, “la tendencia seguramente siga así”. ¿O sea que, dentro de todo, el escenario invernal parece “bueno”? El médico matizó sus palabras: “La cuarentena ayuda, pero muchas familias se están salteando los controles generales de salud de sus hijos. El aislamiento no debería generar eso. Un especialista debe evaluar el crecimiento y desarrollo infantil. En esto no puede ganar el miedo”.

AS

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Cuarentena

  • Organización Mundial De La Salud

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El defensor del pueblo no encontró anomalías ni faltantes de insumos en el Hospital Perrando

Next Post

Lo mató un policía y su papá murió en el sepelio: la vaina servida que esclareció el crimen de un adolescente

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Lo mató un policía y su papá murió en el sepelio: la vaina servida que esclareció el crimen de un adolescente

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In