• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La discusión por la deuda: se acercan las puntas pero ahora entran a tallar los abogados

21 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La discusión por la deuda en dólares regida por ley extranjera podría estirarse hasta el 24 de julio, según la nueva prórroga anunciada el viernes por la noche por el ministerio

de Economia.

Más de un mes tal vez sea tiempo suficiente para discutir hasta la última coma de los pliegos de los nuevos bonos. Lo de la letra chica de los contratos no es un tema menor. Ocurre que las conversaciones, en esta etapa, parecen haber pasado a manos de los abogados de cada parte.

Mirá también

Deuda: el acuerdo más cerca con un pago atado a la baja del riesgo país
Mirá también

Deuda: el acuerdo más cerca con un pago atado a la baja del riesgo país

Según fuentes que siguen muy de cerca las negociaciones, las disputas sobre las Cláusulas de Acción Colectiva que se incorporarán a los nuevos bonos pasaron a ser una parte central. Los abogados de los bonistas quieren que los papeles de deuda que entregue la Argentina -para el caso de que el canje finalmente se concrete- contemplen CACs bien exigentes, más parecidas a las de los bonos 2005 que a los que se empezaron a emitir a partir de 2016. La diferencia es esta: para modificar las condiciones de los bonos 2005 (Par y Discount) el emisor debe juntar al menos el 75% de los votos de los acreedores. Para los bonos 2016, esas exigencias bajan al 66% y además, combinando las series a gusto del Gobierno, alcanzaría con el 50% o menos de algunas series de bonos.

Mirá también

Deuda: Guzmán volvió a extender la oferta y apunta a cerrar un entendimiento pronto
Mirá también

Deuda: Guzmán volvió a extender la oferta y apunta a cerrar un entendimiento pronto

Esto los acreedores lo consideran muy riesgoso, casi una señal de “mala fe”, porque si el deudor, en el futuro, vuelve a tener problemas para pagar o refinanciar la deuda, podría impulsar nuevas condiciones en perjuicio de los acreedores y al poder agrupar a su antojo los bonos, forzar las modificaciones.

El formato de las CAC incorporadas a los bonos emitidos por el gobierno de Mauricio Macri cuando Argentina volvió a los mercados internacionales en 2016 surgió de discusiones a nivel global, es decir que no son un “invento argentino”. Un ex funcionario que participó de dichos debates señaló: “El objetivo fue diseñar unas CAC para que un grupo minoritario de acreedores no pueda bloquear el funcionamiento financiero eficiente de un emisor una vez que logró un acuerdo con una mayoría importante de sus acreedores”.

En verdad, estas discusiones a nivel abogados en cierta forma continuaron las conversaciones estrictamente por plata que concentraron hasta ahora las videoconferencias y los zoom entre los funcionarios y los bonistas.

Mirá también

"Estoy seguro de que vamos a llegar a un acuerdo", afirmó Alberto Fernández sobre la negociación con los bonistas
Mirá también

“Estoy seguro de que vamos a llegar a un acuerdo”, afirmó Alberto Fernández sobre la negociación con los bonistas

Más allá del lenguaje encendido de los últimos comunicados emitidos por los grupos de acreedores, en el mercado parece prevalecer la impresión de que la distancia entre Argentina y los bonistas se achicó en forma considerable, o habría voluntad de achicarla en los próximos días.

De hecho se menciona que uno de los ingredientes que se introdujeron en la oferta pasa por un pago que se gatilla si el riesgo país baja a determinado nivel. La caída del riesgo país estaría asociada a una mejora de la situación económica en general y, por ende, a la posibilidad de que el Gobierno pueda acceder nuevamente al mercado voluntario de deuda. (ver más información en el Suplemento Económico).

El indicador de riesgo país es imposible de tocar por cualquier gobierno, y se ve que les resulta más confiable a los acreedores que alguna variable (Indec o volumen de exportaciones) que están en manos del gobierno argentino.​

Un análisis interesante es el que hizo la Consultora 1816. A su juicio, el acuerdo “no se puede escapar”, y ponen el foco en que los flujos de pagos que propone el Gobierno no se diferencian mucho de lo que proponen los acreedores. Y lo explican así:

– Las curvas de vencimientos de capital e intereses que propone el Gobierno son parecidas a las que ofrecen los bonistas.

– La distancia entre gobierno y bonistas se reduce a 1% de PBI acumulando los flujos de fondos hasta el vencimiento del último bono. Ese punto del PBI equivale a un esfuerzo fiscal de solo el 0,05% del PBI por año.

-​ Los bonistas reclaman apenas US$ 3.800 millones de pagos durante lo que queda del mandato de Alberto Fernández. El Gobierno ofrece pagar US$ 1.700 millones de dólares. Poca plata para el tamaño de la economía argentina y para lo que significa esquivar el default.

Esta es la foto hoy. La cuenta que también se podria hacer es cuánto mejorarían las variables financieras una vez firmado un acuerdo. Con un plan económico creíble a ojos de los mercados, no solo debería bajar el riesgo país. Todos los activos se revalorizarían. No solo los bonos o las acciones. También el patrimonio de los argentinos, desde el valor de las empresas, grandes o chicas, y hasta las casas y departamentos de cada ciudadano, sin ir más lejos.

Todo esto depende, hoy, de que el Gobierno se decida a firmar  un acuerdo con los bonistas. Y dejar atrás el riesgo del default.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Deuda Externa

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cuarentena por coronavirus: maratón de Mad Max

Next Post

Chile sumó más de 3.000 muertes sospechosas de coronavirus y los decesos llegarían a 7.364

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Chile sumó más de 3.000 muertes sospechosas de coronavirus y los decesos llegarían a 7.364

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In