• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Bolivia: Jeanine Añez promulgó la ley que convoca a elecciones el 6 de septiembre

22 junio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó este domingo por la noche la ley que convoca a elecciones generales el próximo 6 de septiembre,

en medio de críticas y presiones por su reticencia a que se realizaran los comicios durante la pandemia de coronavirus.

“He recibido presiones exigiendo elecciones el 6 de septiembre, es decir, en plena pandemia. Tengo un país sufriendo y a muchos políticos y autoridades exigiendo elecciones lo antes posible”, dijo la mandataria en un mensaje grabado.

También rechazó acusaciones que apuntan a su intención de mantenerse en el poder y les pidió al exmandatario Evo Morales​, a su candidato Luis Arce, y al expresidente -y también candidato- Carlos Mesa “que asuman con valentía la responsabilidad que tienen al haber exigido con tanta insistencia que hagamos elecciones en plena pandemia”.

Finalmente, invitó a las fuerzas políticas a unir esfuerzos para solucionar las tres mayores necesidades de la gente: “recuperación de la economía, desempleo y fortalecimiento de la salud”.

Y cerró su discurso asegurando: “Con estas reflexiones, promulgo la ley”.

Quien reaccionó con rapidez fue Evo Morales, que hizo su descargo en su cuenta de Twitter.

“Corresponde, ahora, a los órganos del Estado garantizar elecciones limpias y transparentes, preservando la salud y el derecho a una participación sin persecuciones políticas”, escribió el expresidente, al que depusieron en noviembre pasado.

Con fecha fijada, corresponde, ahora, a los órganos del Estado garantizar elecciones limpias y transparentes, preservando la salud y el derecho a una participación sin persecuciones políticas. Que sea el pueblo el que defina democráticamente el destino de nuestra querida #Boliviapic.twitter.com/90xvkWgYhA

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) June 22, 2020

En horas de la mañana, la mandataria sostuvo una reunión con el presidente del Tribunal Electoral para mostrarle el panorama epidemiológico del país.

Los comicios, inicialmente programados para el pasado 3 de mayo, fueron diferidos por la pandemia del coronavirus.

Un acuerdo entre la mayoría opositora del parlamento, el Tribunal Supremo Electoral y los partidos que intervendrán en los comicios, definió posteriormente el 6 de septiembre como nueva fecha de las elecciones.

Mirá también

México supera los 180.000 casos y las 21.000 muertes por coronavirus
Mirá también

México supera los 180.000 casos y las 21.000 muertes por coronavirus

Pero Áñez se había resistido a promulgar la ley con la nueva fecha argumentando que coincidiría con el peor momento de expansión de los contagios, lo que ponía en riesgo la salud ciudadana.

Incluso llegó a plantear el diferimiento de los comicios por “un mes o dos”.

El expresidente boliviano Evo Morales y el candidato presidencial del MAS, Luis Arce.

El expresidente boliviano Evo Morales y el candidato presidencial del MAS, Luis Arce.

En la mañana de este domingo, la ministra de Salud, Eidy Roca, declaró a la prensa que a mediados de septiembre Bolivia alcanzaría un pico de 130.000 contagios.

El sábado, Bolivia sumó por primera vez más de 1.000 casos diarios de coronavirus en una sola jornada. Y este domingo confirmó 876 nuevos contagios, además de 33 fallecimientos por Covid-19.

Con vistas a las elecciones, un último sondeo de marzo ubicó al delfín de Morales, el economista Arce, como favorito del electorado con 33,3% de las preferencias, seguido de Mesa (18,3%) y Áñez (16,9%).

Con información de AFP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bolivia

  • Jeanine Áñez

  • Últimas Noticias

  • Evo Morales

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cuarentena por coronavirus: Bryan Adams y su síntesis perfecta de rock y baladas imbatibles

Next Post

Mostraba sus genitales en la vereda del barrio Provincia Unidas, lo metieron preso

Related Posts

Elecciones en Chile: ocho candidatos buscan la presidencia, en el regreso del voto obligatorio
Internacionales

Elecciones en Chile: ocho candidatos buscan la presidencia, en el regreso del voto obligatorio

15 noviembre, 2025
Ya está en el Caribe el portaaviones de EEUU más grande del mundo: las primeras imágenes
Internacionales

Ya está en el Caribe el portaaviones de EEUU más grande del mundo: las primeras imágenes

14 noviembre, 2025
Elecciones en Chile: cuáles son los principales candidatos a presidente y qué propone cada uno
Internacionales

Elecciones en Chile: cuáles son los principales candidatos a presidente y qué propone cada uno

14 noviembre, 2025
En medio de la creciente tensión con Venezuela, EEUU anunció la Operación Lanza del Sur
Internacionales

En medio de la creciente tensión con Venezuela, EEUU anunció la Operación Lanza del Sur

13 noviembre, 2025
Histórico: Jeff Bezos lanzó una misión a Marte y se adelantó a Elon Musk
Internacionales

Histórico: Jeff Bezos lanzó una misión a Marte y se adelantó a Elon Musk

13 noviembre, 2025
Alivio para millones en EEUU: vuelve la ayuda alimentaria y revierten despidos masivos
Internacionales

Alivio para millones en EEUU: vuelve la ayuda alimentaria y revierten despidos masivos

13 noviembre, 2025
Next Post
Barranqueras: Demorados por organizar carreras en plena pandemia

Mostraba sus genitales en la vereda del barrio Provincia Unidas, lo metieron preso

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In