Coronavirus en Gran Bretaña: los bares y restaurantes deberán registrar los nombres, mails y celulares de los clientes

Antes que puedan abrir, bares y restaurantes británicos deberán registrar los nombres, celulares y formas de contactar a sus clientes antes que puedan entrar, como primer paso para salir del “lockdown”

en Gran Bretaña.

La idea es ayudar a los buscadores del virus del servicio nacional de salud (NHS) para encontrar los contactos sociales en el caso de una epidemia. Los consumidores deberán dar su nombre, su teléfono, su mail y su dirección al restaurante cuando reservan para facilitar el contacto. En el caso de los pubs, cuando ingresan al lugar.

Debe haber barreras de plástico para separarlos y afuera habrá patrullas para exigir que se mantenga el distanciamiento social. Esto significa que los pubs y restaurantes podrán operar al 70 por ciento de su capacidad. El pedido de comidas y bebidas se hará por una aplicación para mantener la distancia social, por lo tanto el bar del pub no funcionará pero si su salón.

Casos de Coronavirus en vivo

Los 400 propietarios de pub británicos podrán abrir el 4 de julio, junto a peluquerías y barberos, que hasta ahora continúan cerrados.

El primer ministro Boris Johnson se reunió con su jefe médico y oficiales científicos hoy para aprobar la apertura de toda la industria de hospitalidad desde el 4 de julio. Se anunciará formalmente mañana en el Parlamento, junto a una relajación de la distancia de dos metros a un metro.

Mirá también
Mirá también

Fantasmas de hace 300 años acechan en Londres: Lloyd’s of London, la enorme aseguradora mundial, pide disculpas por su pasado esclavista

Una demanda del Comité 1922, la máxima autoridad partidaria conservadora , al primer ministro junto al abandono de la cuarentena para los que llegan al reino y el fin de la consulta permanente a los diputados para eliminar del medio a Dominic Cummings, el principal asesor de Boris, que los legisladores quieren sacar del medio.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Estas medidas están vinculadas a la necesidad de resucitar una economía en crisis, profunda recesión y las presiones para poner en marcha la industria de la hospitalidad, que continúa cerrada en el reino a causa del Covid 19. Boris explicó que el distanciamiento social debe mantenerse, salvo que usen máscara o otras medidas “mitigatorias” en su lugar.

Ante la mayor transmisión del virus, el primer ministro británico-que padeció coronavirusprometió “apretar el freno” si vuelve y reinstalar medidas de control.

Mirá también
Mirá también

Boris Johnson chocó con el auto frente al Parlamento en Londres

La realidad es que la gente podrá hacer cosas que antes no estaban permitidas pero de una manera diferente. “No es el caso de “estamos abriendo todo ahora. Precaución es la palabra”, explicó una fuente cercana al primer ministro.

Miles de personas “vulnerables” y protegidas durante la pandemia podrán encontrarse con otras seis personas que no sean de su casa.Pero deberán mantener la distancia social exigida. Esto quiere decir que los abuelos podrán ver a sus nietos, en una medida que va a beneficiar a miles de familias separadas hasta ahora, o conocer a los recién nacidos que aún no han visto.

El secretario de salud Matt Hancock anunció que comenzará a aplicarse en Inglaterra, a partir del 6 de julio, para aquellos que “clínicamente son extremadamente vulnerables”. La misma situación van a tener en Irlanda del Norte pero no en Escocia.

Mirá también
Mirá también

Con una vacuna, la recuperación económica sería muy rápida

Cuando el coronavirus se inició se enviaron miles de cartas a personas vulnerables, insistiendo desde marzo que ellas debían permanecer en el interior por 12 semanas. Ellos no podían ejercitarse ni salir a comprar comida y menos ir a la farmacia. Un grupo de voluntarios podía hacer las compras para ellos.

“Con el nivel de infecciones bajando en nuestras comunidades, nuestros especialistas médicos nos han aconsejado que nosotros podemos aliviar algunas de estas medidas mientras mantenemos a la gente sana” dijo el secretario de salud Hancock, que agradeció “el sacrificio que han hecho”.

“Nosotros sabemos que una situación difícil pero el objetivo fue salvar vidas” dijo. El programa de protección va a continuar hasta el 1 de agosto, donde tienen prioridad de “delivery” en los supermercados, ayuda en llamadas telefónicas, farmacia, citas médicas y transporte a ellos. Pero seguiría en marcha si hay una segunda ola de la pandemia.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version