• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las cuentas públicas cerraron mayo con un déficit primario de $ 251.287 millones

22 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Economía divulgó este lunes el resultado fiscal correspondiente al mes de mayo de 2020, que registró un déficit primario de $ 251.287 millones.

Al sumar a ese monto el pago de intereses de la deuda pública por $ 56.932 millones, el resultado financiero del Sector Público Nacional (SPN) cerró el mes con déficit de $ 308.219 millones.

El informe oficial precisó que “en el período bajo análisis, los ingresos totales del SPN sumaron $328.120 millones -con una variación interanual de 2,4%- y explicó que este comportamiento de los recursos se debió a “los efectos contractivos del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) sobre los volúmenes de producción, consumo, inversión y comercio exterior”.

En mayo, los ingresos tributarios retrocedieron 3,3% respecto a igual mes de 2019, debido a una caída de 36,2% de los derechos de exportación; -7,9% en la recaudación de IVA -neto de reintegros- y -5,1% en el impuesto sobre los débitos y créditos.

Este comportamiento de los recursos estuvo explicado por los efectos contractivos del ASPO sobre los volúmenes de producción, consumo, inversión y comercio exterior.

En cuanto a los recursos de capital, el salto de $8.263 millones, respecto a mayo de 2019, se corresponde mayormente a transferencias con destino a Anses para el financiamiento del programa de Reparación Histórica (artículo 121 de la Ley de Presupuesto 2019 N° 27.467)

En erogaciones del SPN, el gasto primario ascendió a $579.507 millones -con un crecimiento interanual de 96,8%- debido esencialmente “a las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo Nacional para sostener los ingresos de las familias, sostener el empleo y la producción y compensar la caída de recaudación de las administraciones provinciales”, sostuvo el Ministerio de Economía.

“Consecuentemente, el impulso del gasto primario está explicado casi en su totalidad por las transferencias corrientes, las prestaciones a la seguridad social y la inversión pública de capital”, recalcó el informe oficial.

Respecto a las transferencias corrientes, el 75% correspondió al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y al programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que en total sumaron casi $80.000 millones.

En la misma línea, el programa Alimentar registró un incremento interanual de $8.545,6 millones y las asignaciones en materia de Apoyo al Empleo aumentaron aproximadamente $2.000 millones.

En el marco de la emergencia sanitaria, en mayo también se financiaron erogaciones de la Superintendencia de Salud y del PAMI por casi $12.000 millones.

Por su parte, las transferencias a provincias alcanzaron los $53.327 millones, explicados por Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por casi $11.000 millones, refuerzos alimentarios a comedores y sanitarios a hospitales provinciales por casi $4.500 millones y erogaciones por $3.800 millones destinadas a reforzar las cajas previsionales provinciales no transferidas al SIPA, entre otros conceptos.

Las prestaciones a la seguridad social totalizaron $193.767 millones, marcando así un crecimiento interanual de 43,4% producto de lo establecido en el Decreto Nº 163/2020.

Por último, el gasto de capital registró un incremento cercano al 30% interanual, explicado por transferencias de capital.

Previous Post

Kicillof advirtió sobre mayores restricciones para los próximos días

Next Post

La hoja de ruta de Bake Off rumbo a la final

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

La hoja de ruta de Bake Off rumbo a la final

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In